La Real Academia Sueca de Ciencias ha otorgado el Premio Nobel de Física 2025 a tres científicos que lograron llevar la mecánica cuántica al mundo tangible: John Clarke (Universidad de California, Berkeley), Michel H. Devoret (Universidad de Yale y Universidad de California, Santa Bárbara) y John M. Martinis (Universidad de California, Santa Bárbara).
El galardón reconoce su trabajo “por el descubrimiento del túnel cuántico macroscópico y la cuantización de energía en un circuito eléctrico”. Sus experimentos, realizados en la década de 1980, demostraron que los principios de la física cuántica —normalmente observables solo a escalas atómicas— también pueden manifestarse en sistemas tan grandes como un chip que cabe en la mano.
La física cuántica, hecha visible
Una de las grandes preguntas de la física moderna es hasta qué punto pueden observarse los efectos cuánticos en sistemas grandes. Las investigaciones de los tres galardonados mostraron que esos fenómenos no están limitados al mundo subatómico.
En sus experimentos de 1984 y 1985, Clarke, Devoret y Martinis construyeron un circuito electrónico con materiales superconductores —capaces de conducir corriente sin resistencia— separados por una fina capa aislante, una estructura conocida como unión de Josephson. Este montaje permitió observar cómo un sistema formado por un gran número de partículas cargadas podía comportarse como si fuera una sola partícula cuántica que ocupa todo el circuito.
El fenómeno del túnel cuántico en un chip
El sistema diseñado por los laureados permanecía inicialmente en un estado sin voltaje, atrapado tras una especie de barrera energética. Sin embargo, de forma puramente cuántica, el circuito lograba “escapar” de ese estado gracias al efecto túnel cuántico, una propiedad que permite a las partículas atravesar barreras que clásicamente serían infranqueables.
La transición de ese estado atrapado se evidenciaba mediante la aparición de un voltaje en el circuito, confirmando que se trataba de un efecto cuántico observable a escala macroscópica.
Energía cuantizada y validación de la teoría
Además del túnel cuántico, los experimentos demostraron que el sistema solo absorbía o emitía cantidades específicas de energía, en línea con las predicciones de la teoría cuántica. Esta cuantización energética constituye uno de los pilares de la mecánica cuántica desde principios del siglo XX, pero nunca antes había sido observada de forma tan clara en un circuito macroscópico.
Puerta abierta a la nueva tecnología cuántica
“Es maravilloso poder celebrar cómo la mecánica cuántica, con más de un siglo de historia, sigue ofreciendo nuevas sorpresas. También es enormemente útil, ya que constituye la base de toda la tecnología digital”, declaró Olle Eriksson, presidente del Comité Nobel de Física.
Los avances reconocidos con el Nobel de este año se consideran un punto de partida clave para el desarrollo de la nueva generación de tecnologías cuánticas, que incluye la computación cuántica, la criptografía cuántica y los sensores de alta precisión.
Del mismo modo que los transistores revolucionaron la electrónica moderna a partir de principios cuánticos, los descubrimientos de Clarke, Devoret y Martinis podrían sentar las bases de un futuro en el que las máquinas cuánticas pasen del laboratorio al uso cotidiano.
BREAKING NEWS
— The Nobel Prize (@NobelPrize) October 7, 2025
The Royal Swedish Academy of Sciences has decided to award the 2025 #NobelPrize in Physics to John Clarke, Michel H. Devoret and John M. Martinis “for the discovery of macroscopic quantum mechanical tunnelling and energy quantisation in an electric circuit.” pic.twitter.com/XkDUKWbHpz
Próximos Premios Nobel
En los próximos días se conocerán los nombres de los premiados en Química, Literatura y Paz.
El Premio de Economía, establecido en 1968 por el Banco de Suecia con motivo de su 300 aniversario, se anunciará el 13 de octubre. A diferencia de los demás, este no fue creado directamente por Alfred Nobel (1833-1896), fundador de los galardones.
Mary E. Brunkow, Fred Ramsdell y Shimon Sakaguchi obtuvieron el lunes el Nobel de Medicina 2025 por sus descubrimientos sobre la tolerancia inmunitaria.
Dos sedes para los premios
Los Nobel se entregan tradicionalmente en Estocolmo, salvo el de la Paz, cuya ceremonia tiene lugar en Oslo. Esta distinción se debe a una decisión del propio Alfred Nobel, en una época en la que Noruega formaba parte del Reino de Suecia.
Sobre el Premio Nobel de Física
El galardón está dotado con 11 millones de coronas suecas, lo que equivale aproximadamente a 934.000 euros, siguiendo las indicaciones establecidas por Alfred Nobel en su testamento de 1895, un año antes de su muerte. En su disposición original, el inventor asignó una cantidad de 31 millones de coronas suecas, una cifra que con el paso del tiempo se ha ido reajustando en función de la evolución de la divisa.
El primer Premio Nobel de Física se otorgó en 1901 a Wilhelm Conrad Röntgen, por su descubrimiento de los rayos X. Desde aquella fecha, 222 científicos han sido distinguidos con este honor, de los cuales solo cuatro han sido mujeres: Marie Curie, Maria Goeppert-Mayer, Donna Strickland y Andrea Ghez.
En 2024 los galardonados fueron John Hopfield y Geoffrey Hinton, pioneros de la inteligencia artificial.
Más información en la web oficial de los Premios Nobel.
Síguenos en Google Discover y no te pierdas las noticias, vídeos y artículos más interesantes
Síguenos en Google Discover