La agonizante situación en Gaza ante la ofensiva israelí es uno de los centros de debate en el tablero político de España ante las recientes sanciones que ha impulsado el Gobierno central. Como gesto para encontrar un consenso de actuación en la oposición, la ministra de Sanidad, Mónica García, ha hecho entrega este miércoles a Alberto Núñez Feijóo y Santiago Abascal de un informe que revela la realidad más desgarradora, cruda y cruel que vive el pueblo palestino.
Más allá de este escenario que ha tenido lugar en el Congreso, lo que guarda este informe es un claro reflejo de aquello que muestran los medios internacionales y todas las imágenes que llegan desde Gaza, pero desde un punto de vista aún más cercano, el que lucha porque la vida no se apague.
Raúl Incentis, médico anestesista español que ha trabajado en la Franja, es autor de este estudio que da muestra de las realidades a las que ha tenido que enfrentarse como profesional. En conversaciones con ElPlural, ha explicado que se trata de “un documento gráfico-forense que contiene unas 170 fotografías y pies de foto de pacientes que hacen referencia al historial clínico”. Fotografías que él mismo ha ido tomando día a día “en quirófano y urgencias”: “Tomadas por mí”, reitera.
Incertis es uno de los médicos que ha puesto rumbo a Gaza “bajo el paraguas de ONG” de Naciones Unidas y otras de la Organización Mundial de la Salud (OMS) la igual que otros muchos compañeros de profesión. Sanitarios que no sólo tienen la responsabilidad de brindar asistencia a los pacientes heridos en Gaza, sino también una labor “forense”.
“Tenemos que rellenar diariamente formularios forenses, que consiste en observar sin juicio de valor, haciendo registro de los pacientes que recibíamos, sin nombres de los pacientes, dividirlos por edades y poner el número de pacientes que habíamos visto por sus heridas -por armas de fuego, por metralla, onda expansiva, aplastamiento, quemado- o si se habían realizado cirugías mayores –en cabeza, cuello, tórax, abdomen o extremidades-, también si estas heridas eran consecuencia del evento traumático”, explica a este periódico.
Sobre cómo ha elaborado este extenso informe, Incertis explica que contaba con la colaboración del Ministerio de Salud gazatí y los hospitales que le permitían “hacer fotos que dieran cuenta de la barbarie”. Pruebas que “sirven también para certificar e intentar probar que Israel está cometiendo crímenes de guerra”, incide.
Incertis trabaja en el Hospital Nasser de Jan Yunis, situado al suroeste de la Franja y que aún se encuentra operativo pese a los ataques israelíes. Tras la escalada del conflicto el 7 de octubre de 2023, el médico español fue evacuado tres semanas después, pero fue el pasado mes de abril de este año cuando regresó a territorio palestino para continuar su labor sanitaria durante cuatro meses más y, ahora, dicho trabajo está sirviendo de espejo para reflejar la agonía del pueblo palestino.
Sanidad entrega a la oposición el informe
Con motivo del primer Pleno del Congreso del inicio del curso, y teniendo en cuenta que la postura del Gobierno sobre Gaza ha ocupado buena parte del debate parlamentario, la ministra de Sanidad ha hecho entrega de este informe tanto al Partido Popular como a Vox en aras de que se posicionen definitivamente sobre la situación.
“Como me pidió Raúl Incertis, médico español en Gaza, entrego a Feijóo y Abascal su testimonio y las imágenes del horror en el hospital de Nasser. No pueden seguir defendiendo a Israel después de verlo. Cuando la historia juzgue este genocidio, no podrán decir que no lo sabían”, ha defendido García a través de X -antigua Twitter-.
Como me pidió Raúl Incertis, médico español en Gaza, entrego a Feijóo y Abascal su testimonio y las imágenes del horror en el hospital de Nasser. No pueden seguir defendiendo a Israel después de verlo. Cuando la historia juzgue este genocidio, no podrán decir que no lo sabían. pic.twitter.com/5dkmNFvpsE
— Mónica García (@Monica_Garcia_G) September 10, 2025
Este lunes Incertis se reunió con García para proponerle este gesto que, finalmente, se ha materializado en el Pleno del Congreso. Entonces, la ministra ya compartió extractos del informe, en el que pueden verse las imágenes de pacientes, muchos de ellos niños, que el médico español auxilió en su última estancia en Gaza.