El pasado mes de junio ha dejado una huella imborrable en los registros meteorológicos de España. El sábado se alcanzó una temperatura sin precedentes para este mes en el municipio onubense de El Granado, donde el termómetro marcó unos abrasadores 46ºC, superando cualquier marca previa en un mes tradicionalmente caluroso, pero no tan extremo. Otras localidades del país también se acercaron peligrosamente a esa cifra: más de 44ºC en Alconchel (Badajoz), Mérida, Fuentes de Andalucía o Montoro, por citar algunos ejemplos.

Durante el fin de semana, hasta una docena de estaciones de la red principal de la Agencia Estatal de Meteorología (AEMET) batieron récords. Seis de ellas registraron las temperaturas máximas históricas más altas para un mes de junio, y otras seis alcanzaron las mínimas más elevadas, dando lugar a noches de intenso bochorno y mal descanso para millones de ciudadanos. Todo apunta, según los datos provisionales, a que este ha sido el junio más caluroso jamás registrado en España desde que comenzaron los registros sistemáticos en 1961.

Los récords se acumularon a lo largo del fin de semana: en Ourense se alcanzaron 41,3ºC, superando en cuatro décimas la marca de 2011. En Huelva (Ronda Este) se midieron 40,9ºC, por encima del anterior récord de 2015. En Zamora, 39,9ºC, también por encima de cualquier cifra registrada hasta ahora. Incluso estaciones más templadas como el aeropuerto de Lugo (37,9ºC) y el de Reus (36,9ºC) batieron sus récords, mientras que Toledo igualó los 42ºC de su anterior máximo.

Noches de insomnio

Uno de los fenómenos más preocupantes asociados a esta ola de calor es el de las noches tropicales, en las que la temperatura mínima no desciende de los 20ºC. Este episodio ha traído temperaturas mínimas inusualmente altas: 25,3ºC en Murcia, 24,9ºC en Barcelona, 22,1ºC en Girona, 20,4ºC en Gijón, 19,1ºC en A Coruña y 17,6ºC en Lugo. Son cifras que dificultan el descanso, agravan los riesgos para la salud y aumentan el consumo energético en los hogares.

Incluso regiones tradicionalmente frescas como Cantabria se han visto afectadas: 38ºC en Tama (Cillorigo de Liébana) este lunes. Mientras tanto, el Observatori Fabra de Barcelona, con más de un siglo de registros, midió 37,6ºC a mediodía, la temperatura más alta jamás registrada en junio en esa estación.

La situación no da tregua. Hoy, prácticamente todo el país sigue en alerta amarilla o naranja por altas temperaturas, especialmente en las campiñas de Córdoba y Sevilla, donde se superarán los 43ºC. Según Rubén del Campo, portavoz de AEMET, la ola de calor continuará hasta al menos el jueves, con temperaturas extremas entre 36 y 38ºC en amplias zonas y más de 42ºC en el valle del Guadalquivir y zonas del Guadiana.

Del Campo advierte que, si bien se espera un descenso notable en el tercio norte - como en Bilbao, que bajará de 33ºC el martes a 24ºC el miércoles -, el resto del país seguirá bajo una intensa ola de calor. “En el nordeste, centro y sur se superarán los 38ºC, y en zonas del Guadalquivir podrían incluso rebasarse los 42ºC”, subrayó.

Las noches tropicales también continuarán. Durante la madrugada de hoy se han mantenido temperaturas por encima de 22ºC e incluso 25ºC en áreas del Mediterráneo, el centro y el sur peninsular. Aunque a partir del jueves aumenta la incertidumbre sobre la evolución térmica, lo más probable es que el calor se mantenga al menos hasta el fin de semana.

Las previsiones no son halagüeñas. Córdoba y Sevilla rondarán los 42ºC entre martes y miércoles. El jueves, Córdoba bajará ligeramente a 41ºC, y tanto esta ciudad como Toledo se mantendrán en los 40ºC durante el viernes. El sábado, Córdoba seguirá marcando 39ºC, mientras que el domingo compartirán esa cifra Badajoz y Córdoba.

Súmate a El Plural

Apoya nuestro trabajo. Navega sin publicidad. Entra a todos los contenidos.

hazte socio