Esta semana, entre el lunes y el miércoles han de declarar en el Juzgado de Primera Instancia e Instrucción número uno de Elda, el exministro Rodolfo Martín Villa y el policia franquista Daniel Aroca del Rey por el asesinato de Teófilo del Valle en un contexto de crímenes contra la humanidad.
Este joven de 20 años trabajaba en el sector de la piel de esta localidad alicantina, cuando el 24 de febrero de 1976 recibió un tiro en la nuca durante una protesta de los obreros del calzado, que reclamaban un nuevo convenio. La policía le disparó hasta seis veces por la espalda.
Ahora, casi 50 años más tarde, se sientan al fín en el banquillo, aunque lo harán por videoconferencia. Aroca desde los juzgados de Albacete, el lunes 17, y Del Valle desde los juzgados de Plaza de Castilla, en Madrid, el miércoles 19.
Desde la Coordinadora Estatal de apoyo a la Querella Argentina (CEAQUA) subrayan que se trata de un hecho "de gran trascendencia y excepcionalidad en la lucha contra la impunidad de los crímenes del franquismo", pues a pesar de que se han presentado más de un centenar de querellas, "esto no había ocurrido nunca".
La mayor parte de las 115 demandas presentadas por organizaciones pertenecientes a esta entidad, han sido inadmitidas y los recursos desestimados. "En dos casos, en 2021 y 2014 hubo dos resoluciones en las que el Tribunal Constitucional dictaminó que el orden jurisdiccional penal no puede investigar crímenes cometidos durante la dictadura franquista", recuerda Jacinto Lara, abogado de CEAQUA. Este letrado espera que las declaraciones de Aroca y Del Valle se materialicen por fín., "que no haya ningún tipo de interferencia que lo impida y que supongan un impulso en la tramitación de la instrucción".
Buscando justicia
Desde Uruguay, el hermano de Teófilo, José Antonio espera satisfecho lo que está a punto de suceder. "Solo que les llamen a declarar abre un rayo de esperanza", asegura, reconociendo que esperan que "por fín se haga justicia". En este contexto recuerda que cuando sucedieron los hechos a su familia nunca se le comunicó la fecha del juicio, ni cuál era la resolucíón. "Mi padre trató de personarse en la causa como acusación particular, pero el tribunal militar lo impidió", rememora. "Lo que supimos, lo supimos por la prensa", cuenta, al tiempo que lamenta que siempre "hemos estado indefensos y hemos tenido la sensación de que éramos algo que estorbaba".
"Aquel juicio fue una farsa", sostiene Manuel de Juan, director y guionista del documental 'Las tres muertes de Teófilo', cuya investigación permitió descubrir lo que había pasado en el que fue el primer homicidio policial desde la proclamación de Juan Carlos I como Rey. "El propio expediente de la muerte demuestra que la bala en la cabeza de Teófilo fue disparada por el policía Daniel Aroca", recalca.
Acciones de apoyo
Coincidiendo con las declaraciones por la mujerte de Teófilo del Valle, Acción Ciudadana contra la Impnidad del Franquismo, ha convocado una concentración en las inmediaciones del Juzgado de Elda, que se celebrará, tanto el lunes, como el míercoles. Este último día no será la única, pues CEAQUA ha hecho un llamamiento a nivel nacional para llevar a cabo una acción de apoyo también en Plaza de Castilla, en Madrid.
Asimismo, desde esta Coordinadora se un llamamiento a los poderes públicos y a los partidos políticos a "adoptar todas las medidas necesarias para que este hecho hoy excepcional se convierta en algo habitual". Por el momento, hay otras tres demandas que se han admitido a trámite: La de Carolina Martínez por por el asesinato y desaparición forzada en las fosas comunes del cementerio de Paterna de su abuelo, José Manuel Elias Murcia Martínez; la de Manuel Reboiras, en Vigo, por las torturas, vejaciones y malos tratos que sufrió por parte de agentes de la Jefatura de Policía y la Guardia Civil durante su detención por motivos políticos en 1976 y la de Carlos Serrano en Madrid,también por torturas, en este caso en octubre de 1975.
"En estas fechas en las que se habla reiteradamente de 50 años sin Franco, nosotros decimos: 50 años de impunidad", subraya Llum Quiñonero, presidenta de Acción Ciudadana contra la Impunidad del Franquismo, que confiesa que en esta batall "están puestas todas nuestras esperanzas".
En la Querella Argentina
Rodolfo Martín Villa, además de tener que declarar como investigado por el asesinato de Teófilo del Valle está imputado desde 2014 en la causa penal que tramita el Juzgado Criminal y Correccional Federal 1 de la República Argentina, a cargo de la Jueza María Servini de Cubría, la conocida como “querella argentina”.
Se le investiga por 12 homicidios agravados en un contexto de crímenes contra la humanidad durante el período en el dirigió los ministerios de Relaciones Sindicales, Gobernación e Interior, entre 1976 y 1978.
A Martín Villa se le imputa la masacre del 3 de marzo de 1976 en Vitoria, que provocó la muerte de Pedro Martínez Ocio, Romualdo Barroso, Francisco Aznar Clemente, José Castillo García y Bienvenido Pereda Moral.
Asimismo, está señalado por el asesinato de Rafael Gómez Jáuregui el 12 de mayo de 1977 en Rentería; José Luis Cano Pérez el 14 de mayo de 1977 en Pamplona; Francisco Javier Núñez el 15 de mayo de 1977 en Bilbao; José María Zabala Erasun el 8 de septiembre de 1976 en Hondarribia: María Norma Menchaca el 9 de julio de 1976 en Santurce; y Arturo Ruiz García el 23 de enero de 1977 en Madrid.
Por último, al que fuera ministro del Interior se les responsabiliza del fallecimiento de Germán Rodríguez el 8 de julio de 1978 en Pamplona.
Síguenos en Google Discover y no te pierdas las noticias, vídeos y artículos más interesantes
Síguenos en Google Discover