Las actuaciones de Juan Carlos Peinado, juez que investiga a la mujer de Pedro Sánchez, Begoña Gómez, no pasan desapercibidas en Europa. El caso al que el magistrado insiste en intentar dar forma sin éxito ha traspasado nuestras fronteras y llegado a países, medios de comunicación e instituciones del continente e incluso de fuera de él.
Sin embargo, y si bien la instrucción más mediática del juez es la que rodea a su esposa, algunas ya habían resultado en ocasiones polémicas fuera de nuestro país. Un ejemplo de ello se produjo durante su investigación del triple crimen de Usera (Madrid) en un bufete de abogados.
Tras aquel asesinato, que tuvo lugar en 2016, Peinado no dudó en irse de vacaciones en un momento decisivo y abandonando una decisión que él mismo había adoptado a pesar de que nadie la entendía, tampoco los cuerpos internacionales que trabajaron también en la resolución del caso.
En el inicio de la investigación, el juez obligó a los agentes españoles a cursar una comisión rogatoria de vía judicial, algo que, en la práctica, dilata los tiempos. Aunque fue una exigencia suya, no tuvo ningún reparo en irse de Madrid en época estival sin haber cumplido los trámites para cumplimentarla.
La decisión provocó desconcierto incluso en Alemania, que reprocharon como inacción las actuaciones del magistrado. Y no fue el único, dado que ya más allá de Europa, desde Cuba también se pronunciaron en contra en tanto en cuanto el padre de una de las víctimas era teniente coronel de inteligencia de Raúl Castro, y ni él ni su mujer, profesora de Medicina forense en la universidad, entendieron la forma de proceder. Trasladaron su descontento tanto a la policía como al propio juez.
Y la prensa internacional se hizo eco también de la situación con Begoña Gómez, que ocupó titulares como el del Financial Times, que titulaba de la siguiente manera: Lawfare’ in Spain: the cases against the Sánchez familia. Es cierto que el cuerpo de la noticia era una cronología de los hechos, pero el título del artículo no dejaba de ser llamativo.
Unas palabras que, con todo, daban buena cuenta de la estupefacción que generaba en la prensa externa a nuestro país la manera en la que se estaba desarrollando el análisis judicial.
La Audiencia Provincial estima el recurso presentado por la defensa de Gómez
En las últimas horas la Audiencia Provincial de Madrid ha estimado el recurso presentado por la defensa de Gómez y la Fiscalía contra el auto del juez que requería a la Unidad Central Operativa (UCO) de la Guardia Civil un informe sobre el rescate de Air Europa en pandemia.
En un auto, recogido por el periódico mencionado, los magistrados dejan sin efecto el auto de Peinado al entender que carece de fundamentación o se refiere a noticias periodísticas que no se investigan en el procedimiento que se sigue en el juzgado.
"La resolución recurrida carece de la motivación necesaria que se exigía en nuestras anteriores resoluciones, para justificar una ampliación del objeto de la investigación, ya que resulta notoriamente insuficiente para justificar la ampliación de la instrucción los razonamientos de las
Interrogatorios de esta semana
Peinado interroga este domingo a las 17:30 a la secretaria general de la Presidencia del Gobierno, Judit Alexandra González, por la contratación y el desempeño de las funciones de Cristina Álvarez, asesora de la mujer del asimismo secretario general del PSOE.
Se trata de la quinta persona que el magistrado imputaba en la causa, después de a propia Gómez, Álvarez, del empresario Juan Carlos Barrabés y el delegado de Gobierno en la Comunidad de Madrid, Francisco Martín.
El cambio de fecha -iba a ser el miércoles- afecta también a las declaraciones como testigos del presidente del Instituto de Empresa, Diego de Alcázar; al responsable institucional y políticas públicas de Google, Miguel Escassi; y el antiguo rector de Relaciones Institucionales de la Universidad Complutense de Madrid (UCM) Juan Carlos Doadrio, que también declaran en el día de hoy.
El juez Juan Carlos Peinado decidió llamar a la alto cargo de Moncloa para "informarla del objeto del procedimiento y darle traslado de los hechos que se le imputan", así como para "ser oída en declaración en calidad de investigada por el delito de malversación de caudales públicos".
Peinado señaló que "no puede ser en calidad de testigo" y justificó su decisión aludiendo al "comportamiento de carácter pasivo" de su antecesor en el cargo, Martín, que fue secretario general de la Presidencia desde julio de 2021 hasta marzo de 2023, cuando González asumió ese puesto.
Síguenos en Google Discover y no te pierdas las noticias, vídeos y artículos más interesantes
Síguenos en Google Discover