Prohibido alimentar a las personas sin hogar en la ciudad de Madrid. Es la conclusión que se desprende en primera instancia de los vídeos que ha compartido la asociación sin ánimo de lucro Bocatas Madrid (de nombre oficial Asociación Pasión Por el Hombre - Bocatas), en su perfil oficial de TikTok. Esta organización se dedica, desde 1996, a la asistencia alimentaria y social a personas sin hogar, y uno de sus recientes programas consistía en ir a la plaza de Ópera, en la capital, y repartir comida a todas las personas que se acercaran a pedirla, además de hablar con ellas y establecer una amistad en un intento de ayudarles a luchar contra la soledad de la marginalidad. No obstante, el Ayuntamiento de Madrid, regido por José Luis Martínez Almeida, les ha vetado esta actividad por, presuntamente, no estar regulada ni contemplada en ninguna normativa municipal.
La historia de esta organización se remonta a hace casi treinta años, cuando un grupo de amigos comenzó a repartir bocadillos en los bajos de Azca. Lo que empezó como un gesto sencillo pronto se convirtió en un compromiso con la igualdad: crear vínculos, ofrecer compañía y recordar a cada persona que no está sola. La misión de Bocatas se fundamentó en la premisa de que cada persona merece ser valorada y acompañada. Estas primeras aventuras hicieron a los fundadores descubrir que el problema iba más allá del hambre: soledad, falta de oportunidades y la necesidad de un apoyo real, lo que les hizo llegar, en 2003, a Las Barranquillas, el mayor supermercado de la droga en Europa. Lo que empezó con bocadillos y fruta se transformó en una presencia fiel cada viernes para ayudar a los allí presentes. Con el desmantelamiento de Barranquillas, la problemática se trasladó a Cañada Real, y Bocatas decidió hacer lo propio. Desde entonces, cada viernes, el grupo se adentra en el sector 6 de Valdemingómez para acompañar a quienes viven atrapados en la drogodependencia.
En 2020, con la pandemia del Covid-19, Bocatas organizó la campaña "El Amor Vence Siempre", logrando, con el apoyo de 400 voluntarios, abastecer con alimentos y productos de primera necesidad a más de 1.300 familias y 4.500 personas. La necesidad, no obstante, seguía creciendo, y con ella, la organización, naciendo así el denominado Garaje de la Ternura en 2021, un espacio de acogida donde 500 familias reciben apoyo semanalmente y muchas personas que un día fueron y son beneficiarias hoy colaboran como voluntarios. El último paso de esta organización se dio en septiembre de 2024, cuando fundaron Espacio Bocatas, un centro de día para jóvenes en situación de vulnerabilidad para aprender español, recibir formación en oficios como ayudante de cocina y camarero, y participar en talleres de crecimiento personal y tecnológico, además de atender las necesidades básicas de jóvenes en situación de calle y exclusión social.
@bocatasmadrid ¿Desde cuando está prohibido mirar a quienes tenemos al lado y compartir? Cuéntanos por comentarios!! ⬇️⬇️ #bocatas #pasionporelhombre #vidacompartida #pobres #ayudar ♬ sonido original - ᕼᘿᖶᘿᖇᓍ ᕼᓰSᖶéᖇᓰᑢᗩ
Prohibido entregar alimento a los sintecho
Ahora, la organización denuncia que el Ayuntamiento de Madrid les ha prohibido realizar sus entregas de alimento en la plaza de Ópera por ser una actividad ilegal, al no estar regulada por la normativa municipal. Así lo expresan a través de TikTok: "Alimentar y acompañar a los pobres está prohibido. En la Fundación Bocatas llevamos 30 años ayudando a los más débiles de nuestra sociedad, y ahora, lo que hacemos, es ir a la Plaza de Ópera con una furgoneta llena de papeo que nos da Banco de Alimentos y más de 30 supermercados, y ayudamos a los sintecho que malviven en la plaza y establecemos amistades con ellos para que sientan que pueden escapar de la soledad del mundo marginal. El Ayuntamiento de Madrid nos ha prohibido hacer esta actividad de reparto de alimentos en la Plaza de Ópera porque dicen que es una actividad ilegal porque no está regulada por la ordenanza municipal", lamentan.
No obstante, la organización defiende su actividad alegando a diferentes documentos que defienden el derecho a la alimentación como básico: "La Declaración Universal de los Derechos Humanos, el Pacto Internacional de Derechos Económicos y Sociales, y las directrices de la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura, donde se establecen obligaciones como abstenerse de adoptar medidas que impidan el acceso a una alimentación adecuada, incluyendo normas o políticas que discriminen a colectivos vulnerables".
"Como si hubiera que tener el carnet de pobre"
"La persona que lleva los servicios sociales del Distrito Centro nos dice que no llevamos un registro de las personas que atendemos allí. Como si un transeúnte, un sintecho o un sin hogar, para ayudarle y darle un bocata o una Coca-Cola, tuviera que tener el carnet de pobre para que le ayuden", reivindican desde la organización.
"¿Por qué vamos a Ópera? Porque residen ahí más de 300 personas que están buscándose la vida. Vamos nosotros a donde están ellos, por lo que no supone un efecto llamada. No pueden ser tratados como ciudadanos de segunda, son los más débiles a los que tenemos que ayudar. La pobreza es un problema fundamentalmente humano y requiere soluciones humanas", sentencian en sus vídeos de TikTok.
Del mismo modo, han reivindicado que continuarán con su actividad por otros medios pesar de las prohibiciones del Ayuntamiento.
@bocatasmadrid ¿QUE OPINÁIS DE ESTO? ⬇️ Contadnos en comentarios! Síguenos y Dona en el link de la biografia para ayudarnos a ayudar!! 💙 #bocatas #pobres #ayudar #pobres #madrid ♬ sonido original - ᕼᘿᖶᘿᖇᓍ ᕼᓰSᖶéᖇᓰᑢᗩ
Síguenos en Google Discover y no te pierdas las noticias, vídeos y artículos más interesantes
Síguenos en Google Discover