Una encuesta de consumo ha revelado que el interés por las rebajas de enero está cayendo debido a la aparición de eventos como el Black Friday y otros días con descuentos previos a la llegada de la Navidad. De hecho, el último Consumer Insights Report de AliExpress revela el 56% de los encuestados prefiere aprovechar los descuentos de noviembre antes que esperar a las tradicionales rebajas que llegan después del día de Reyes.
De ese porcentaje, un 34% concentra su gasto en el Black Friday y un 22% en el Día del Soltero, una fecha que se consolida como la segunda gran cita de consumo gracias al auge del comercio electrónico, por detrás del Cyber Monday. Solo un 14% mantiene la costumbre de esperar al inicio del año para comprar con descuento en las rebajas de enero.
Hay que tener en cuenta, además, que "estas campañas también suponen ventajas para los compradores: de tiempo, dinero, eficacia, desplazamientos...", aseegura María José Lechuga, de Ipsos, en una entrevista recogida por El Mundo. Así mismo, la experta añade que "al haber varias fechas, se asegura que hay producto para todos, que no haya demoras en la entrega, que el producto llegue sin errores o en buenas condiciones...".

Este cambio de tendencia viene acompañado con dos formas de hacer las compras. La más habitual, realizada por el 41% de los encuestados, es buscar activamente ofertas y descuentos en línea de los productos que necesitas por el menos precio. Por otro lado, un 36% de los encuestados prefiere establecer un presupuesto cerrado para los regalos, de manera que no se gaste más de lo necesario.
Según el mencionado informe, los consumidores ahora planifican más y se dejan llevar menos por las compras impulsivas. Ahora bien, los consumidores españoles encuestados muestran una mayor confianza económica que la media europea, ya que el 34% planea gastar más que el año pasado, frente al 28% de la media europea.
Cómo somos al hacer regalos
El estudio también analiza los distintos perfiles de compradores. Más de una cuarta parte (27%) se considera un “regalador práctico”, alguien que prioriza la utilidad por encima del factor sorpresa, el de comprar algo que sabes que necesita y le gusta a la persona que más va a regalar. Este perfil es más común entre los mayores de 55 años (37%) y menos entre los jóvenes de 18 a 24 años (8%).
Por el contrario, los más jóvenes se declaran más emocionales: un 14% se identifica como “regalador sentimental o considerado”, frente al 6% de los mayores, . Además, un 17% se define como “regalador planificado”, aquel que organiza sus compras con tiempo y busca acertar con cada obsequio.

La lista de regalos se mantiene estable
El estudio revela que la mayoría de los consumidores españoles mantendrá sin grandes cambios su lista de regalos navideños respecto al año anterior. En concreto, un 71% de los encuestados afirma que este 2025 regalará al mismo número de personas que en 2024, una muestra de estabilidad en los hábitos de consumo y de una planificación más racional de los gastos de fin de año.
Solo un 13% piensa ampliarla, sobre todo entre los jóvenes de 18 a 34 años (25%), mientras que un 11% planea reducirla, una tendencia más común entre los mayores de 55 (17%). Entre quienes han decidido recortar su lista, el informe detalla a quiénes afectará esa reducción. El 35% dejará fuera a los amigos, el 26% a los compañeros de trabajo y el 24% a los primos.
También hay casos en los que las relaciones más próximas no se libran del ajuste: alrededor del 20% de los encuestados reconoce que su pareja podría quedarse sin regalo este año, y algo más del 20% afirma que lo mismo ocurrirá con las suegras.