Este lunes 3 de junio de 2024 da comienzo la Evaluación de Bachillerato para el Acceso a la Universidad (EBAU) en España. Esta prueba de acceso a estudios de grado, también conocida como Selectividad, se estructurará de manera muy similar a los años anteriores. El cambio más significativo en la prueba de este año es que los estudiantes que se presenten podrán elegir entre examinarse de Historia de España o de Historia de la Filosofía.
Asimismo, la prueba, cuyos resultados tienen una validez indefinida, consta de cuatro exámenes: Lengua y Literatura; Historia de España o Historia de la Filosofía; Idioma Extranjero; y Materia troncal elegida que definirá la modalidad de Bachillerato elegida. En las comunidades autónomas que tengan una lengua cooficial los alumnos se examinarán también de Lengua cooficial y Literatura II.
Calendario oficial de los exámenes de la EBAU
Los estudiantes de la Comunidad de Madrid y La Rioja serán los primeros en realizar este año los exámenes de Selectividad, seguidos de los alumnos de Bachillerato de Andalucía, Aragón, Asturias, Castilla-La Mancha, Cataluña, Comunidad Valenciana, Extremadura, Galicia, Navarra y las ciudades autónomas de Ceuta y Melilla. Después será el turno de las Islas Canarias, Cantabria, Castilla y León, Murcia y País Vasco. Para terminar, los últimos en examinarse de la EBAU serán los jóvenes de las Islas Baleares.
Convocatoria ordinaria
Los días 3, 4, 5 y 6 de junio los alumnos de la Comunidad de Madrid y La Rioja se examinarán de la prueba ordinaria. Un día después, el martes 4 de junio y hasta el día 6 del mismo mes realizarán la prueba de acceso a la universidad los jóvenes de Andalucía, Aragón, el Principado de Asturias, Castilla-La Mancha, Cataluña, la Comunidad Valenciana, Extremadura, Galicia y Navarra.
Desde el día 5 de junio y hasta el viernes 7, les tocará a los alumnos de las Islas Canarias, Cantabria, Castilla y León, Región de Murcia y País Vasco. Por último, los estudiantes de Islas Baleares serán los últimos en comenzar las prueba de acceso, pues se enfrentarán a este examen los días 11, 12 y 13 de junio.
Convocatoria extraordinaria
En cuanto a las fechas oficiales de la convocatoria extraordinaria de este año, los primeros en examinarse de la EBAU serán los estudiantes de Navarra, realizando sus pruebas los días 26, 27 y 28 de junio. Acto seguido, los días 1, 2 y 3 de julio llevarán a cabo la fase extraordinaria los alumnos de Castilla-La Mancha. En Andalucía, Aragón, Comunidad de Madrid, Comunidad Valenciana, Extremadura, Galicia y las ciudades autónomas de Ceuta y Melilla la prueba comenzará el día 2 de julio y terminará el 4 del mismo mes.
Por otra parte, en las comunidades autónomas de Cantabria, Islas Canarias, La Rioja, Región de Murcia y País Vasco la convocatoria extraordinaria está programada los días 3, 4 y 5 de julio. Asimismo, entre el 8 y el 10 de julio será el turno de los alumnos del Principado de Asturias y de Castilla y León, mientras que desde el 9 hasta el 11 de julio se realizará la prueba en Islas Baleares.
Cabe destacar que los únicos estudiantes que se examinarán de la EBAU en el mes de septiembre serán los de Cataluña, quienes llevarán a cabo sus exámenes los días 3, 4 y 5 de ese mes.
Fechas de las pruebas de acceso a la universidad 2024
Comunidad o ciudad autónoma | Convocatoria ordinaria | Convocatoria extraordinaria |
---|---|---|
Andalucía | 4, 5 y 6 de junio | 2, 3 y 4 de julio |
Aragón | 4, 5 y 6 de junio | 2, 3 y 4 de julio |
Principado de Asturias | 4, 5 y 6 de junio | 8, 9 y 10 de julio |
Islas Baleares | 11, 12 y 13 de junio | 9, 10 y 11 de julio |
Islas Canarias | 5, 6, 7 y 8 de junio | 3, 4, y 5 de julio |
Cantabria | 5, 6, y 7 de junio | 3, 4, y 5 de julio |
Castilla-La Mancha | 4, 5 y 6 de junio | 1, 2, y 3 de julio |
Castilla y León | 5, 6 y 7 de junio | 8, 9 y 10 de julio |
Cataluña | 4, 5 y 6 de junio | 3, 4 y 5 de septiembre |
Ceuta | 4, 5 y 6 de junio | 2, 3 y 4 de julio |
Comunidad Valencia | 4, 5 y 6 de junio | 2, 3 y 4 de julio |
Extremadura | 4, 5 y 6 de junio | 2, 3 y 4 de julio |
Galicia | 4, 5 y 6 de junio | 2, 3 y 4 de julio |
Comunidad de Madrid | 3, 4 y 5 de junio | 2, 3 y 4 de julio |
Melilla | 4, 5 y 6 de junio | 2, 3 y 4 de julio |
Región de Murcia | 5, 6 y 7 de junio | 3, 4, y 5 de julio |
Navarra | 4, 5 y 6 de junio | 26, 27 y 28 de junio |
País Vasco | 5, 6 y 7 de junio | 3, 4, y 5 de julio |
La Rioja | 3, 4 y 5 de junio | 3, 4, y 5 de julio |
Requisitos para poder examinarse de la EBAU
Aquellos estudiantes que quieran presentarse a la EBAU para realizar en el futuro estudios oficiales de grado en las distintas universidades públicas o privadas que hay a lo largo y ancho del territorio nacional, han tenido que aprobar previamente el primer y el segundo curso de bachillerato.
La calificación que el alumno haya obtenido en esa etapa final de la educación secundaria computará un 60% en la Calificación de Acceso a la Universidad, a la que se sumará después el 40% de la media aritmética de los resultados obtenidos en los cuatro (o cinco en el caso de comunidades con lengua cooficial) exámenes obligatorios de la EBAU. En el caso de haber realizado un ejercicio voluntario de otra asignatura para subir nota, esta calificación también se sumará al cómputo total.
Documentación y material necesario para realizar la Selectividad
Es importante que los jóvenes estudiantes tengan preparada la documentación que se necesita para poder llevar a cabo la EBAU, que es la siguiente:
- DNI o documento oficial de identificación, que es necesario tener y mostrar en cada uno de los ejercicios.
- El resguardo de matrícula, que acreditará que el alumno ha abonado las tasas para hacer las pruebas.
Por otra parte, las etiquetas identificativas que tienen unos códigos de barras que recogen los datos personales de cada estudiante y las asignaturas de las que se examinarán, serán entregadas al entrar en el aula correspondiente.
Con respecto al material que se precisa para realizar la prueba de acceso a la universidad, está prohibido el uso de dispositivos que permitan la comunicación con otras personas o con internet, como son tablets, relojes inteligentes, móviles o auriculares.
Además, se debe escribir en los exámenes con bolígrafo azul o negro, utilizando un solo color por cada prueba. Aunque sí suele estar permitido utilizar lápiz y goma para realizar anotaciones, llevar calculadora sin conexión a internet para las materias que así lo requieran, consultar un diccionario en los ejercicios de Latín y Griego, y en el caso de Dibujo Técnico se podrá acceder a las aulas con los materiales necesarios para realizar el examen, como puede ser una regla, un compás, un cartabón o un sacapuntas.
Síguenos en Whatsapp y recibe las noticias destacadas y las historias más interesantes