Este domingo por la tarde, va a estar presente una DANA que provocará tormentas en buena parte del valle del Ebro, Pirineos, la Ibérica y en áreas litorales y prelitorales del nordeste mediterráneo. Además, se espera un descenso de las temperaturas máximas en la mitad oeste de la Península, según ha avanzado el portavoz de la Agencia Estatal de Meteorología (AEMET), José Luis Camacho.

Para este sábado, Camacho ha explicado que predominarán los cielos poco nubosos o despejados en la mayor parte del país, salvo en el norte y este peninsular y en el mar de Alborán, donde se formarán nubes bajas matinales y bancos de niebla. No se descarta alguna precipitación aislada en el entorno del mar Balear.

Las lluvias podrían ser localmente intensas en el litoral y prelitoral de Cataluña durante la primera mitad del día. También cabe la posibilidad de chubascos dispersos y tormentas ocasionales en el nordeste de Cataluña, la Ibérica oriental y Mallorca, e incluso en otras sierras del este peninsular. En Canarias, la jornada estará marcada por una ligera calima que tenderá a disiparse con el paso de las horas.

En cuanto a las temperaturas, se espera un descenso de las máximas en Rías Baixas y en el oeste de Andalucía, mientras que en el resto de la Península predominarán los ascensos, más moderados en el tercio norte. En este escenario, los termómetros podrían superar los 35 ºC en áreas bajas de la vertiente atlántica sur y en el valle del Miño. Respecto a las mínimas, se prevén subidas en zonas montañosas del centro y noroeste, con ligeros descensos en el Cantábrico y la cuenca del Ebro. Por regiones, en el área mediterránea, las depresiones atlánticas del sur y en Canarias, las noches no bajarán de los 20 ºC.

De cara al domingo, el portavoz de AEMET ha adelantado que la circulación atmosférica en el Atlántico norte se verá alterada por la transformación del huracán ‘Erin’ en una borrasca extratropical. Esta situación introduce incertidumbre sobre la ubicación y la intensidad de una posible dana sobre la Península Ibérica. Aun así, se estima que su núcleo se sitúe en torno al Golfo de Cádiz, con repercusiones destacadas en el nordeste peninsular y en Baleares. Además, el pronóstico contempla la aproximación de un frente atlántico poco activo que entrará desde el noroeste.

Camacho ha señalado que durante la primera parte del día se esperan precipitaciones en el noroeste, mientras que en el nordeste predominarán las nubes de evolución diurna, que por la tarde podrían derivar en tormentas en amplias áreas del valle del Ebro, Pirineos, sistema Ibérico y en los litorales y prelitorales de la mitad norte mediterránea. Aunque con cierta incertidumbre, no se descarta que en Navarra y el norte de Aragón las lluvias sean localmente intensas o persistentes. Además, se prevé la presencia de ligera calima en Alborán y el sureste peninsular.

El portavoz de AEMET ha añadido que las temperaturas máximas bajarán en Canarias y en la mitad occidental peninsular debido al paso de un frente, con un descenso más acusado en el extremo oeste. En cambio, subirán en Baleares, el tercio oriental y de forma notable en el Cantábrico oriental. En cuanto a las mínimas, ascenderán en la mitad norte de la península, mientras que descenderán en el centro-oeste y en Canarias. En regiones como Canarias, el área mediterránea y las depresiones de la vertiente atlántica sur, los termómetros no descenderán de los 20 ºC. Respecto a la próxima semana, Camacho ha avanzado que el lunes se mantendrán con alta probabilidad los efectos de la DANA sobre la península, en especial en su mitad oriental.

Súmate a El Plural

Apoya nuestro trabajo. Navega sin publicidad. Entra a todos los contenidos.

hazte socio