CaixaForum Madrid arrancará la programación de la temporada 2024-2025 el próximo 16 de octubre con la exposición 'Tiempos inciertos, Alemania entreguerras', dedicada a los años convulsos de la República de Weimar (1919-1933), cuando en paralelo a la refundación del país, no sin tensiones, se produjo una explosión de creatividad artística, pensamiento y progreso social. En este nuevo curso, el centro cultural de la Fundación "la Caixa" en Madrid acogerá, además, otras dos de las nuevas propuestas: 'Los mundos de Alicia. Soñar en el País de las Maravillas', dedicado al universo creativo del mítico personaje de Lewis Carroll y 'Voces del Pacífico. Innovación y tracición', una propuesta que recorre la creatividad y sensibilidad artística de las islas de Oceanía. Sumamos a todo ello una ya inaugurada recientemente, 'Dinosarios de la Patagonia', una propuesta espectacular que cautiva a todo tipo de público, grandes y pequeños.
Pensar en los otros es pensar en nosotros
"Haremos un viaje muy bonito, pasando de la dura realidad a la ficción y la fantasía para después viajar a islas muy lejanas de las que creo que podremos aprender también muchísimo", ha subrayado Isabel Salgado, responsable del área de Exposiciones de la Fundación la Caixa durante la presentación este miércoles de la nueva oferta expositiva de CaixaForum. "Pensar en los otros es pensar en nosotros", dijo parafraseando al propio Lewis Carroll para expresar la esencia de todas sus propuestas.
En total, en todos los centros CaixaForum y el museo de la ciencia Cosmocaixa, en Barcelona, habrá cerca de 30 exposiciones de las que 10 serán novedades. Algunas propuestas son de producción propia y otras en colaboración con instituciones de primer nivel, entre las que se encuentra, por citar un ejemplo, el British Museum.
"Nos gusta pensar en la cultura más como un vector que como un sector, un vector con cierto sentido y un propósito final", ha enfatizado Isabel Fuentes, directora de CaixaForum Madrid. "Nuestro objetivo primordial es contribuir al desarrollo de las personas, dándoles oportunidades y contribuyendo a construir una sociedad más justa, más cohesionada y más dialogante. Y creemos firmemente en que la cultura tiene un papel en todo ello", ha añadido.
Nuestro público no vendrá solo a ver, sino a participar
En esta línea, la propuesta busca hacernos pensar, conectando una vez más cultura y ciencia como motores de transformación social. "Nuestro público no vendrá solo a ver, sino a participar", han destacado Isabel Salgado.
La Alemania entreguerras
El primero de los estrenos es la exposición 'Tiempos inciertos. Alemania entreguerras', con una visión transversal de la República de Weimar, desde el fin de la I Guerra Mundial hasta el ascenso del nazismo. "Hablamos de un periodo con una duración muy corta que son 14 años, entre 1919 y 1933, en un momento en el que las certezas, las ideas en diferentes ámbitos que parecían incuestionables, que todo parecía calmado y tranquilo, explotó en una gran efervescencia", ha explicado Isabel Salgado.
Personalidades como Thomas Mann, Käthe Kollwitz, Otto Dix, Jeanne Mammen o Albert Einstein son protagonistas de esta exposición que repasa en antes durante y después de este periodo histórico. Incluirá, además, una oferta complementaria en la plataforma digital CaixaForum+, ciclos de conferencias y códigos QR a lo largo del recorrido expositivo para profundizar en estos temas. La exposición se podrá visitar desde el 16 de octubre hasta el 23 de febrero de 2025 en CaixaForum Madrid.
Fascinación por los universos de Alicia
En abril tomará el relevo 'Los mundos de Alicia. Soñar en el País de las Maravillas', una exposición hecha en colaboración con el Victoria and Albert Museum y que traerá a nuestro país la mayor muestre dedicada al mítico libro de Lewis Carroll, publicado en 1866 y que hoy en día nos sigue fascinando.
"A través de esta exposición exploramos cómo esta heroína curiosa, rebelde, escéptica respecto a la autoridad, sigue cautivando a generaciones e inspirando artistas. En el momento en el que se escribió la novela, y creo que hasta hace bastante poco, los libros infantiles tenían una función de aprendizaje o al final una lección moral. En este caso es todo lo contrario, enseña a una niña, que no a un niño, a ser rebelde y a tener su propia opinión. Creo que esa es una de las claves por la cual la novela sigue todavía cautivando a generaciones jóvenes", ha subrayado la responsable del área de Exposiciones de la Fundación.
La exposición, que se podrá visitar hasta el 10 de agosto de 2025, ahonda en los antecedentes, el contexto de la obra y repasa las diferentes interpretaciones a través de otras disciplinas: cine, artes plásticas, moda o ciencia. Incluirá también un espacio de reflexión para que el visitante pueda establecer un diálogo entre el mundo de Alicia y el nuestro.
La magia del Pacífico
Otro plato fuerte de la temporada será la exposición 'Voces del Pacífico. Innovación y tradición', que llegará a CaixaForum Madrid el 27 de mayo y se quedará hasta el 21 de septiembre de 2025. En esta exposición se podrán ver más de 200 piezas pertenecientes a las colecciones del British Museum, procedentes de varias islas del Pacífico con artefactos históricos y obras de artistas actuales.
"Viajaremos de Nueva Guinea a Hawai, de Rapa Nui a Nueva Zelanda, en este complejo entramado de islas y culturas que están todos unidas por el océano Pacífico, que será la parte central de la exposición, dado que no sólo es su medio de subsistencia sino también un enorme motor a su creatividad", ha asegurado Isabel Salgado, quien ha añadido que han querido destacar cómo en estas culturas la idea de innovación y tradición ha sabido conjugarse en perfecta armonía. En esta propuesta está muy presente una de las grandes amenazas del mundo actual, que es el cambio climático.
Las exposiciones de la República de Weimar y la del Pacífico se podrán ver en Madrid y Barcelona. La de Alicia en el País de las Maravillas llegará también a Zaragoza y Sevilla.
Dinosaurios en tamaño real
Aunque no es novedad, la exposición 'Dinosaurios de la Patagonia', estrenada en julio y que se podrá ver hasta el 6 de abril de 2025, merece la pena destacarla también como estreno de la temporada. Incluye 13 réplicas a tamaño real de sendos tipos de dinosaurios, entre ellos el mayor conocido hasta el momento, el Patagotitan mayorum, un gigante del Cretácico que medía 38 metros de largo y pesaba 77 toneladas.
Pero la estrella de la exposición son los restos fosilizados de varios dinosaurios hallados en la Patagonia, en concreto seis huesos originales (dos fémures, una escápula, un húmero, un cúbito y un radio), procedente de los ejemplares descubiertos en 2012 en la provincia del Chubut, en la Patagonia argentina, una de las regiones del mundo más rica en fósiles de dinosaurios.