Caja 989, entre Ángel María de Lera y Fernando Fernán Gómez. Es el espacio que desde este jueves, a perpetuidad, albergará el legado de la escritora chilena Isabel Allende, de 82 años, en el Instituto Cervantes. Allí ha dejado una serie de objetos personales de gran valor para ella. "Jamás imaginé que iba a tener una caja fuerte en ninguna parte", ha expresado con esponteneidad en el interior de esta cámara acorazada del que fuera Banco Español del Río de la Plata, en el edificio de las Cariátides de Madrid, hoy reconvertida en testigo mudo del legado de escritores, intelectuales, artistas y personalidades de la cultura. Mario Vargas Llosa, Ana María Matute, Antonio Gamoneda, Sergio Ramírez, Carmen Martín Gaite, Miguel Delibes y Gabriel García Márquez, entre otros, han dejado allí en custodia parte de sus vidas para generaciones venideras.

¿Cuál es es el legado que ha dejado Isabel Allende? Entre otras cosas, el segundo manuscrito de 'La casa de los espíritus', la novela que la convirtió en un fenómeno editorial mundial, con las correcciones que hizo a la primera versión. Además, ha depositado un ejemplar de una de las primeras ediciones con la primera portada,  que ha calificado de "muy moderna moderna entonces y sigue siéndolo", y una fotografía de todo el elenco de la adaptación cinematográfica de 'La casa de los espíritus', con Jeremy Irons, Vanessa Redgrave, Glenn Close y Meryl Streep. 

Allende también ha seleccionado de su álbum personal una serie de fotografías que resumen los momentos más significativas de su vida, "que han marcado varias etapas", entre ellas, imágenes con el Dalai Lama; con el expresidente de Estados Unidos Barack Obama tras recibir la Medalla de la Libertad, el más alto honor que puede recibir un civil en Estados Unidos, y con el actor malagueño Antonio Banderas. 

Asimismo ha incluido una edición temprana de 'Paula', un relato en forma de carta a su hija fallecida a consecuencia de una grave enfermedad y con el que reconstruye su propia vida y la historia de su familia. "Es el libro que más me ha dado en la vida, recibo cartas de lectores todas las semanas y sigue estando presente en mi vida como libro y espíritu de mi hija", aseguró. 

Como el destino es caprichoso, entre todos esos miles y miles de cartas de sus lectores -cartas de un tiempo en el que todavía se estilaba escribir a mano y enviarlas por correo postal-, localizó al azar una, enviada por una estudiante de medicina hace 32 años. Según ha explicado Allende, le contaba que la habían enseñado a trabajar con la enfermedad, pero que pensaba que lo que importa es el paciente y su familia, que también sufren por la enfermedad. Su nuera -"que es siciliana y cuando agarra un hueso no los suelta", bromea-, se propuso encontrarla y lo consiguió.  "Trabajaba en Alabama con la gente más vulnerable, en el tipo de medicina que ella dijo que iba a hacer". Esta carta es el último objeto que ha depositado, emocionada, en la caja. 

Durante la ceremonia, acompañada por la secretaria general del Cervantes, Carmen Noguero, y otras personalidades del mundo académico y diplomático. La secretaria general del Instituto Cervantes destacó el alcance universal de su obra: “Isabel Allende ha sabido entrelazar lo cotidiano con lo fantástico, lo íntimo con lo histórico. Su literatura cruza fronteras con un lenguaje que conmueve y une”. Tras su exilio de Chile en 1975, ha dicho, convirtió "el desarraigo en fuente de creación y el dolor en esperanza" a través de una extensa obra literaria que ha sido traducida a 40 idiomas y leída por 80 millones de personas en todo el mundo.

Precisamente estos días ha vuelto a España para presentar en Madrid su nueva novela, 'Mi nombre es Emilia del Valle' (Plaza & Janés), en la que recupera su historia familiar, una saga singular que se inició con 'La casa de los espíritus'.

Doctora honoris causa

Isabel Allende. EP

Tras el acto en el Cervantes, Allende fue investida doctora honoris causa por la Universidad Internacional Menéndez Pelayo, en reconocimiento a su extensa y premiada trayectoria.

Súmate a El Plural

Apoya nuestro trabajo. Navega sin publicidad. Entra a todos los contenidos.

hazte socio