El pasado miércoles, el Tribunal Supremo del Reino Unido falló sobre el concepto de mujer, acordando que este lo determina el sexo biológico de la persona. Esta sentencia histórica excluye a las mujeres transexuales de la definición, algo que ha celebrado la corriente del feminismo que abraza esta postura y que abre todavía más la brecha en el movimiento. La escritora británica J.K. Rowling, conocida por apoyar esta corriente, ha celebrado el fallo del Alto Tribunal de su país, con un gesto que ha sido muy criticado en las redes sociales.

La autora de la exitosa saga de libros 'Harry Potter' es conocida por defender el feminismo transexcluyente, y no ha desaprovechado la oportunidad de pronunciarse sobre el fallo del Supremo británico. Rowling compartió imágenes de ella y su esposo, Neil Murray, brindando con champán tras conocerse la sentencia. Posteriormente, la escritora publicó en X una foto de sí misma en un yate de lujo, fumando un cigarro y sujetando una copa llena, acompañada del mensaje: "Me encanta cuando un plan funciona".

Rowling, que acostumbra a sembrar la polémica por su postura sobre las mujeres trans, no ha tardado en recibir criticas en todos los idiomas a su mensaje. "Imagina ser tan miserable", ha respondido un usuario. "La maldad resumida en una imagen", ha señalado otro. La propia escritora ha tenido que contestar a los que la acusaban de publicar una foto consumiendo marihuana, en la que se burlaba de las mujeres trans: "Aunque decidiera identificarse como un porro a propósito de esta celebración, seguiría siendo objetiva y demostrablemente un cigarro".

El fallo del Supremo británico que celebra J.K. Rowling

El Tribunal Supremo del Reino Unido determinó que el término legal "mujer" en la Ley de Igualdad de 2010 se refiere únicamente al sexo biológico femenino. Esto quiere decir que, a efectos legales, las mujeres trans no serán reconocidas como mujeres. La sentencia se produjo después de una discusión entre el Gobierno de Escocia y una asociación de mujeres a cuenta de las personas que podían beneficiarse de las leyes que establecen determinadas salvaguardas por razones de género, concretamente una reforma de 2018 que obliga a que exista paridad en los consejos de administración de organismos públicos.

El Alto Tribunal británico lo dictaminó por unanimidad. El texto de la sentencia señala que "aunque la palabra 'biológico' no aparece en la definición, el significado habitual de estos términos corresponde con las características biológicas que hacen de un individuo un hombre o una mujer". La sentencia fue celebrada en la sala por las impulsoras del recurso, pero con preocupación por parte de organizaciones en defensa de las personas transgénero.

El juez Patrick Hodge subrayó durante la lectura que la sentencia no puede entenderse "como un triunfo de uno o más grupos de la sociedad sobre otro", un extremo que el Supremo ha querido señalar de manera específica apuntando que las personas trans siguen estando "protegidas" en caso de discriminación, también por razones de género si alegan que son percibidas a ojos de la otra parte como tal.

boton whatsapp 600