El verano es la época del año en que más desplazamientos de largo recorrido se producen debido a las vacaciones. Además, nuestro país, forma parte de la ruta a los países del Magreb a través principalmente del Corredor Mediterráneo, el Corredor Central y la Ruta de la Plata. La dirección General de Tráfico (DGT) prevé para este año 94 millones de desplazamientos. Programar el viaje con antelación evitando si es posible los días más saturados de las operaciones de salida y retorno, ser paciente y prudente al volante, parar cada 200 kilómetros para descansar y respetar las normas de circulación son la clave para viajar con seguridad, pero también juegan un papel muy importante otras circunstancias ajenas al conductor como el estado de conservación de las carreteras o la tecnología del propio vehículo.
Abertis, con 8.000 kilómetros de vías de autopistas en 15 países de Europa, América y Asia, es un operador de referencia en vías de alta capacidad, con soluciones que conjugan la innovación con la tecnología. En España opera a través de Autopistas, que gestiona cerca de 700 kilómetros. Millones de conductores las eligen cada día para llegar a su destino de forma cómoda y segura.
La seguridad vial es uno de los pilares estratégicos de la compañía e inspira cada una de las decisiones que se toman en la aplicación y mantenimiento de los servicios que prestan. El objetivo es ‘Cero víctimas en la carretera'. “Esta visión eleva nuestro nivel de exigencia con la calidad de nuestras infraestructuras, a través de la monitorización continua del estado de las vías”, aseguran desde la compañía, que también recoge datos sobre tráfico y siniestrabilidad con el fin de analizar y adoptar medidas de mejora. Todo ello en colaboración con los organismos oficiales de tráfico y seguridad. Además, colaboran con otras entidades para consolidar una cultura en esta materia y emprender acciones orientadas a disminuir el riesgo.
Más viajes, más medidas de seguridad
Las medidas de seguridad en la carretera son una parte fundamental de la precaución viaria, especialmente en estas épocas del año donde los desplazamientos se multiplican. Y las recomendaciones más importantes pasan por moderar la velocidad y vigilar la distancia de seguridad; no solo para cumplir la ley, sino sobre todo para preservar la vida propia y de los conductores y acompañantes con los que compartimos la carretera.
Autopistas también recuerda en su última campaña de concienciación social la importancia de mantener una especial atención en los túneles, para evitar la aparición de imprevistos en un entorno de menor visibilidad. Y señalan el ejemplo de los túneles de Guadarrama, uno de los tres sistemas que gestiona Autopistas en España, cuyo paso es habitual en los largos desplazamientos de verano y que cuenta con un sistema de calzada reversible que se abre para mejorar la fluidez del tráfico.
En los últimos años ha mejorado de manera palpable el uso del cinturón, y con ello sus consecuencias positivas, pero nunca está de más recordar la importancia de este sencillo gesto. Así como descansar de manera frecuente, parar cada dos horas, especialmente ante síntomas de fatiga o sueño, puesto que el cansancio es una de las causas habituales de accidentes.
La variable del estado de la carretera
Y, aunque existen muchas medidas de seguridad que están en nuestro mano y conllevan pequeños gestos, hay una variable en la ecuación de la seguridad que escapa al control de los conductores: el estado de las carreteras. Autopistas ha puesto en marcha un Centro de Seguridad Vial (CESVI) con el fin de analizar la seguridad y la accidentalidad de la red viaria para su mejora. La compañía, que gestiona más de 30 kilómetros de túneles, pone a prueba con frecuencia este tipo de infraestructuras. Una de las situaciones más peligrosas es que se produzca un incendio. Autopistas puso a prueba el sistema de evacuación en uno de los túneles del Garraf, en Barcelona. No sólo simuló el fuego, sino que añadió un fallo en el sistema automático de extinción de incendios. El ejercicio permitió hacer una revisión exhaustiva de la instalación, el sistema de ventilación, la generación eléctrica en situaciones de emergencia y el protocolo de actuación.
Algo parecido hicieron en el túnel de Guadarrama, en Madrid, donde simularon una colisión con víctimas mortales entre un autobús y un vehículo, que se incendia a consecuencia del impacto y atrapa al resto de conductores que circulaban en ese momento por allí. En coordinación con Protección Civil, los servicios de emergencias, el 112 y los bomberos tanto de la Comunidad de Madrid como de Castilla y León, revisaron tanto el procedimiento como la presurización de las galerías de evacuación y la ventilación, dos elementos clave para la seguridad de los afectados.
Para tranquilidad de los usuarios, la red viaria de Autopistas cuenta con una certificación ISO 39001, la norma internacional de referencia en materia de seguridad vial. Más allá de la seguridad, la compañía, al igual que todo el Grupo Abertis, está comprometida con la investigación, la sostenibilidad y la innovación. Su propuesta pasa por impulsar soluciones disruptivas que mitiguen el cambio climático y potencien la economía circular. El objetivo es construir una red viaria respetuosa con el medio ambiente, que responda a los retos de la descarbonización, eficiente y segura.