En Madrid, acceder a una intervención quirúrgica supone una espera media de 48,72 días. Aunque el tiempo varía considerablemente según el centro en el que se realice la operación. Entre los hospitales de la Comunidad de Madrid con menor demora para operaciones se encuentran, según los últimos datos oficiales del Servicio Madrileño de Salud (SERMAS) correspondientes al mes de junio, el Hospital General de Villalba (13,60 días), el Hospital Rey Juan Carlos (16,19), la Fundación Jiménez Díaz (19,51), el Hospital Santa Cristina (26,51) y el Hospital Infanta Elena (30,00). En todos ellos es posible operarse en menos de un mes.
Un dato a destacar es que, de los cinco hospitales madrileños que sobresalen en eficacia, cuatro pertenecen al modelo de gestión público-privada (Fundación Jiménez Díaz, Rey Juan Carlos, General de Villalba e Infanta Elena). De hecho, no solo son los que presentan los mejores resultados en intervenciones quirúrgicas, sino también en consultas externas.
Entre los grandes centros de referencia, que son los que asumen una mayor demanda asistencial y también atienden los casos más complejos, la Fundación Jiménez Díaz lidera, mes tras mes, como el hospital con menores tiempos de espera para operaciones de la Comunidad de Madrid (19,51 días), seguida del Gregorio Marañón, 53,14 días; el Clínico San Carlos, 53,21; La Paz, 53,94; La Princesa, 58,23; el Ramon y Cajal, 64,02; y por último, el Puerta de Hierro Majadahonda, con 64,96 días.
Mejoría generalizada en las listas de espera quirúrgica en la Comunidad de Madrid
Los datos del SERMAS de Espera Quirúrgica de junio reflejan una mejoría general en la situación respecto al mes anterior, tanto en lo que respecta al número total de pacientes, como a los que se encuentran en espera estructural, así como en los tiempos medios de espera.
En apenas un mes, la situación de los pacientes en espera estructural, -aquellos que realmente requieren una intervención y están en condiciones de ser operados- se ha reducido en 5.432 personas, pasando de 76.848 en mayo a 71.416 en junio, lo que representa en términos porcentuales una bajada de más del 7 %. Esta mejora en la espera estructural impulsa, en gran medida, la evolución favorable del conjunto de la lista de espera quirúrgica. El total de pacientes ha bajado en 3.754 personas, de 95.106 en mayo a 91.352 en junio, lo que supone un descenso del 4 %. Este cambio está directamente relacionado con un aumento en la actividad quirúrgica: en junio se realizaron 43.728 intervenciones frente a las 41.712 de mayo, lo que representa un incremento de casi el 5 % en el número de salidas. Además del mayor número de intervenciones, los índices de entradas y salidas también reflejan un balance positivo: el índice mensual entradas/salidas fue de 0,91 (frente al 0,93 de mayo), lo que significa que se están operando más pacientes de los que entran en lista de espera, contribuyendo así a su reducción progresiva.
Agilizar los procesos quirúrgicos
La reducción del volumen de pacientes en lista de espera quirúrgica se acompaña, además, de una mejora en la demora media, que pasa de 49,49 días a 48,72 días. La evolución por tramos de espera también muestra un cambio positivo: el porcentaje de pacientes atendidos antes de los 30 días sube del 40,28 % al 43,22 %, mientras disminuyen los que esperan entre 30 y 90 días. Esta redistribución sugiere que se están agilizando los procesos y priorizando las intervenciones más antiguas o urgentes. De hecho, el número de pacientes con demoras entre 60 y 90 días se ha reducido de 13.294 a 11.110, y los que esperaban entre 30 y 60 días han pasado de 19.285 a 17.016, lo que refuerza la idea de una intervención activa sobre los tramos intermedios para evitar que deriven en esperas prolongadas.
La mejora de los indicadores de lista de espera en junio se debe a una combinación de factores como son el aumento de la actividad quirúrgica, una gestión más eficaz de las prioridades en función del tiempo de espera y un control efectivo del equilibrio entre entradas y salidas. La Comunidad de Madrid, con 48 días de espera media para intervenciones quirúrgicas, se sitúa 76 días por debajo de la media nacional, que es de 126 días, según los últimos datos del Sistema de Listas de Espera (SISLE). Esta posición destacada se debe, también en parte, a la buena gestión de algunos hospitales madrileños, como los cinco citados, cuya eficiencia organizativa contribuye de forma decisiva a reducir los tiempos de espera y mejorar el acceso de los pacientes a la atención quirúrgica.