La presidenta de la Asociación de Mujeres con Cáncer de Mama (Amama), Ángela Claverol, ha rechazado las cifras que maneja la Junta de Andalucía respecto a las mujeres afectadas por la crisis del cribado de cáncer en Andalucía: "No me cuadran", ha espetado Claverol en una atención a medios esta mañana, asegurando que según los datos que "siguen llegando" todos los días a Amama, a través de llamadas de mujeres de distintas provincias, Claverol contabiliza "más de 4.000" casos.

En el día de ayer se celebró la segunda Comisión de Cribado de Cáncer de Mama, puesta en marcha por la consejería de Sanidad de Antonio Snaz y a la que acudió Amama, fruto de la exigencia de la Asociación con el departamento de Sanz tras la reunión que mantuvieron entre ambas partes. No obstante, tras dicha reunión, Claverol salió decepcionada ante la actitud de la Junta de Andalucía. Así, la presidenta ha lamentado que la quieran "calladita y sumisa" en la Comisión: "No voy a hacerme una foto", ha zanjado.

Así, Claverol ha confirmado que son ya 25 denuncias de las que tiene conocimiento y que se han presentado contra la Junta de Andalucía. Denuncias que redundan en mujeres que habrían desarrollado cáncer por culpa de la negligencia en la comunicación en el cribado de cáncer, miles de mujeres que no fueron informadas de que sus pruebas en el programa de detección precoz arrojaron un resultado no concluyente que requerían de más análisis para descartar lesiones tumorales. La Junta ha cifrado en 2.317 las mujeres afectadas por estos fallos.

Claverol ha asegurado que la Asociación tiene "estudiados y documentados" más casos de pacientes que ya tienen cáncer de mama y que reclamarán al Servicio Andaluz de Salud (SAS). Por provincias, seis son de Almería; 16 en Córdoba; once en Granada; catorce en Cádiz; 22 en Málaga; trece en Jaén; catorce en Huelva y 189 en Sevilla.

Frente a estos números, la presidenta de Amama ha sostenido que las cifras ofrecidas por la Junta tras la segunda reunión de la comisión de seguimiento del cribado "no cuadran ni por cantidades ni por provincias". La presidenta ha manifestado que "siguen llegando casos todos los días y ya tenemos más de 4.000". 

En la tarde de ayer, la consejería de Sanidad transmitía que aún quedaban 217 mujeres pendientes de prueba, que se llevarían a cabo antes del 30 de noviembre, Asimismo, indicaban que en la misma reunión se había trasladado un reparto por provincia de los casos de las mujeres afectadas, localizándose el 90% de estos en el Virgen del Rocío de Sevilla, tal y como ha apuntado desde el comienzo la versión de la Administración andaluza. En concreto, en Sevilla se localizaron 2.051 casos; 152 en Málaga; 80 en Cádiz; 14 en Granada; diez en Almería; cinco en Huelva; otros cinco en Jaén; mientras que no se localizaron casos en la provincia de Córdoba.

Sobre la participación de Amama en la reunión de este pasado lunes, Claverol ha reconocido estar "terriblemente dolida". Ha alegado que fue Amama la única participante en el encuentro a la que se le hizo firmar un acuerdo de confidencialidad. "¿A mí solo por qué? El que algo debe, algo teme". Asimismo, ha afeado el "veto" a Amama en el Parlamento andaluz con motivo de las comparecencias de los agentes sociales en el Parlamento para la aprobación del presupuesto.

Por ello, la prsidenta de Amama ha reprochado que "la Junta nos quiere calladitas y sumisas, y Amama no se va a callar". No ha confirmado si da por rotas las relaciones con el Gobierno andaluz pero sí ha reconocido que "no tengo ganas de ir a una tercera reunión. No voy a hacerme una foto". "El único afán de la Junta es callarme. No podemos permitirnos estar calladas. La carga de la Junta contra nosotras está siendo bestial", ha apostillado. "Nos ha fallado la confianza y la mano tendida", ha lamentado por último.

El PP veta a Amama en el Parlamento

El Grupo Socialista ha elevado a la Mesa del Parlamento andaluz una queja formal tras lo que considera un “veto político” del PP a la comparecencia de la asociación Amama en el proceso de audiencias para analizar el proyecto de Ley de Presupuestos de Andalucía para 2026. Según el PSOE-A, la decisión rompe un consenso histórico en la Cámara y, además, se produce en pleno debate sobre la gestión del cribado de cáncer de mama, uno de los puntos más sensibles y cuestionados de la sanidad andaluza en los últimos meses.

La queja, adelantada por la Cadena SER y consultada por Europa Press, detalla que el veto se produjo el viernes 7 de noviembre durante la reunión de la Mesa de la Comisión de Economía, Hacienda, Fondos Europeos y Diálogo Social. Era el órgano encargado de fijar qué entidades serían llamadas a comparecer para valorar las cuentas autonómicas. El Grupo Socialista afirma que Amama figuraba entre sus solicitudes prioritarias por “su reconocido prestigio, su trayectoria en la defensa de la igualdad, la salud pública y los derechos de las mujeres”, y porque su testimonio resulta especialmente relevante ahora que las partidas sanitarias y, en concreto, el programa de cribado de cáncer de mama están bajo la lupa pública.