En directo

Ceremonia de los Premios Princesa de Asturias 2020, en directo

Sigue el minuto a minuto de lo que ocurre en el Salón Covadonga del Hotel de la Reconquista de Ovideo

Premios Princesa Asturias 2020

Referencia a Benito Pérez Galdós

"La historia está en el vivir lento, y casi doloroso de la sociedad. En lo que hacen todos y de cada uno", cita Felipe VI.

En estos momentos de incertidumbre, el rey invita a que todos juntos "celebremos el valor de la vida".

Reflexión final del Rey Felipe VI

El monarca recuerda al anterior presidente de la Fundación, ya fallecido, "tenía la capacidad de acompañar y aconsejar sabiamente".

También alude a Quino, que recibió el Premio de Comunicación y Humanidades en 2014, "siempre inmortalizado por Mafalda". También se refiere a Josep Pérez, "la historia española en sus manos es una versión auténtica de lo que nos define y lo que nos construye como pueblo".

"La España democrática es lo que dio sentido a la creación de la Fundación", la cual ha trabajado sin descanso en el saber, pensamiento, en la ciencia y cultura, y la solidaridad. "Un compromiso permanente en suma con nuestros principios".

"El virus nos pone a prueba de una forma extrema", asegura el Rey. "Es necesario que todos hagamos un gran esfuerzo nacional, de entendimiento y de concordia, que mostremos toda nuestra energía y toda la capacidad del Estado, una actitud de superación".

"Su ejemplo no puede ser estéril ni caer en el olvido", ahora más que nunca, las instituciones deben estar del lado de los ciudadanos, según las palabras del monarca.

Felipe VI agradece personalmente la labor del deportista Carlos Sainz

"Un ejemplo para todos los que amamos el deporte, lo han convertido en un deportista que admiramos y queremos de forma incondicional", agradece el monarca.

El Rey recuerda a los fallecidos por la covid

"Ellos son la imagen misma de la dignidad humana, el corazón de un país que en los peores momentos debe mantenerse unido. Afrontando lo problemas con responsabilidad, sentido de poder y civismo", relata el monarca.

También compadece por el fallecimiento de Ennio Morricone, también galardonado con el Premio Princesa de Asturias de las Artes. "Le honramos emocionados". Felipe VI alude a sus himnos clásicos en sus películas, "son el resultado de su inmensa genialidad".

Interviene el Rey Felipe VI

"Quizá es esto un momento en el que de forma más necesaria precisamos valor y esperanza", comienza el monarca.

"Nada ha sido fácil", asegura que la humanidad sigue bajo una presión muy dura, aludiendo a la capacidad de gestión de los estados, tanto por sus debilidades y sus fortalezas.

"El valor de estrechar una mano, un abrazo, una caricia; un afecto que hemos cultivado" se ha quedado atrás. 

"De esa colaboración mutua depende más que nunca nuestro hoy y nuestro futuro". La esperanza a la que alude al Rey reside en los premiados, aunque lamenta que no todos han podido estar presentes, aludiendo a los sanitarios fallecidos. "Todos tenemos que pensar en seguir adelante".

Sobre el Premio de la Concordia 2020, Felipe VI hace especial hincapié en el esfuerzo que han realizado todos los profesionales de la salud. "No son héroes, tan solo hacen lo que es su obligación, pero todos sabemos que están yendo mucho más allá", valorando mucho más así la labor de los sanitarios. 

"Nosotros sí creemos que tenéis una actitud heróica y valiente, y con ella nos devolvéis la esperanza"

Toma la palabra la Princesa Leonor

La Princesa Leonor repasa su primer discurso el pasado año en la misma gala de premios.

"Es el 40 aniversario de la Fundación", su compromiso crece así "fuerte y sólido", aludiendo así al radical cambio que ha sufrido la misma por la pandemia. "Mi admiración y respeto para los premiados".

"Mi recuerdo más respetuoso es para los fallecidos y para los que ahora padecen la enfermedad", asegura la Princesa.

"La vuelta a clase nos demostró que hay que habituarnos a esta situación", alude así al sentido de la responsabilidad, para con nosotros mismos y los más allegados. Así como el sentimiento de la solidaridad, "nos marcáis el camino", para todos los premiados.

"Nuestros premios transmiten esperanza", dándole importancia al amplio repertorio que los galardones ofrecen a los distintos campos de estudio y su consiguiente reconocimiento.

José Eugenio Guerrero Sanz pronunciará unas palabras en representación de todos los sanitarios

El doctor del Hospital Gregorio Marañón, agradece en nombre de todos los sanitarios el galardón, citando una frase célebre de Unamuno.

La pandemia ha dejado valores y lecciones importantes: "Es difícil entender la palabra concordia sin ir unida a la solidaridad, solo se obtiene con el esfuerzo de todos", asegura. 

"Como sanitarios, nuestro trabajo ha sido luchar por la vida", alude así al cansancio, lágrimas y el miedo, pero "rendirse no era una opción". No se califican como héroes, sino que se remiten a su trabajo y su dedicación.

"Frente a una pandemia, supimos romper la pandemia, y a las ocho de la tarde saliamos todos a unirnos". Alude también al sistema sanitario español, un pilar imprescindible en la sociedad. "No podemos olvidar que el virus sigue ahí".

Sus últimas palabras van dedicadas a los sanitarios fallecidos, "nosotros no los olvidaremos nunca, hoy, este premio, va a su memoria".

Premio Princesa de Asturias de la Concordia

Quizás el premio más importante de este año, dedicado a todos los sanitarios españoles que han estado en primera línea contra la covid-19, por su comportamiento ejemplar durante los peores meses de la pandemia.

Teresa López, madre de Sara Bravo López, enfermera en un hospital de Mota del Cuervo (Cuenca) que murió de coronavirus atendiendo a pacientes.

Alberto González, neumólogo en un hospital de Madrid.

Carmen Palomo Antequera, médico de un hospital de Asturias.

Fernando Galdés, celador de hospitalización de LUCA.

Javier García, interventor y enfermero de comunitaria.

José Eugenio Guerrero Sanz, jefe de la UCI del hospital Gregorio Marañón.

María Jesús Amaro, servicio de limpieza del Hospital Universitario de Asturias.

María Luisa Pérez Fernández, secretaría de la UCI de LUCA.

Marta García Clemente, facultativo del ala de gestión del pulmón de LUCA.

Nieves Mijimoye, farmaceútica.

Pablo Corzo, técnico de emergencias sanitarias.

Pilar Martínez Suárez, técnica de emergencias en LUCA.

Rocío García Francos, técnico de imagen en LUCA.

Recoge el premio Salvador Balboa, médico interno residente en UCI de Luca, Verónica Real, directora enfermería en Ifema Madrid.

Premio Princesa de Asturias de Investigación Científica y Técnica

Por sus contribuciones innovadores matemáticas y técnicas en ámbitos científicos, el jurado concede el galardón a Yves Meyer, Ingrid Daubechies, Terence Tao y Emmanuel Candès.

Ingrid Daubechies preside el discurso por vía telefónica, en nombre de todos. Introduce así su teoría matemática y cómo ha influido en la sociedad en estos últimos años,

"Las matemáticas también son bonitas, está por todas partes", la experta explica que, a parte de resolver problemas, también involucra a la gente en la ciencia y en la vida cotidiana está muy presente, "está para entender el mundo".

"Espero que este galardón inspire a la gente joven para estudiar matemáticas", finaliza así su discurso.

Recoge el premio Andrea Morricone, hijo del compositor fallecido

En honor a su padre, la banda presente en el acto y dirigida por el hijo del compositor, tocará la banda sonora clásica del autor: "Érase una vez en América".

Mostrar más