Llevo más de 15 años escribiendo artículos y dando charlas de periodismo, igualdad y violencia de género, y lo que estoy viendo con la víctima de Iñigo Errejón me ha dejado en shock.
He ido a más levantamientos de cadáver de violencia de género de los que nadie debería ir en su vida. He vivido situaciones terribles hablando con las víctimas y sus familiares. Pero el acoso que he visto a esta mujer, el machismo que destilan los comentarios, y verla a ella tener que salir a defenderse en redes es algo que me ha retrotraído a casos tan lamentables como son los de la manada, Nevenka o el de la madre que quemó vivo al violador de su hija.
El hecho de que hemos avanzado en igualdad es innegable, pero la caída de la careta de los machistas y misóginos de este país es otra realidad que como mujer me duele hasta unos límites insospechados. Miles de afirmaciones, a cada cual más vomitiva que la anterior, han poblado las redes desde que esta valiente mujer se atrevió a denunciar y hacer pública su identitdad. Leía en X el comentario de un hombre que asegura que es policía desde hace 20 años y que, leyendo la denuncia de la víctima, él no se la creía. Dios mío, no quiero ni pensar en las mujeres que han pasado por manos de ese tipo.
El terrorismo machista es muy fácil de evidenciar, léase fácil entre comillas, si te dan un guantazo… eso deja marcas físicas. Pero es dificilísimo de demostrar si hablamos de maltrato psicológico o de una agresión sexual que se produce en la intimidad. Estos días me venía a la memoria uno de esos levantamientos de cadáver que cubrí, el asesino era un guardia civil de Requena que le descerrajó el cargador entero a su mujer cuando ella le dijo que se separaba. No le había puesto un dedo encima nunca, pero la había destrozado como persona durante años. Era un lobo con piel de cordero.
La víctima de Errejón ha tenido que salir a explicar que cuando sucedió lo del político no estaba con su marido, que estaba separada. ¡¡¡¡Pero qué carajo!!!! ¿Y si hubiera estado casada sería menos agresión? También ha tenido que salir al paso de quienes dicen que no sería para tanto si la llamaron diciendo que tenía fiebre su bebé y ella se quedó a "zorrear". Váyanse ustedes, como decimos en Valencia, a fer la mà.
Un tema de todas las mujeres
Este tema me preocupa mucho, muchísimo, y no por lo que pueda suponer para la izquierda. Me preocupa que las mujeres que están sufriendo acoso o que han sido agredidas sexualmente no quieran denunciar por el miedo no solo a ser expuestas, sino porque se ponga en tela de juicio su palabra. Creía que teníamos superado el tema de cómo vamos vestidas cuando salimos de fiesta, o si vamos más o menos borrachas, pero el caso de Íñigo Errejón me ha dado una bofetada de realidad tan sumamente dolorosa que ahora no puedo dejar de pensar que necesitamos más que nunca alzar nuestra voz y apoyar las víctimas sin fisuras.
Supongo que se preguntarán que porqué no he puesto el nombre de la mujer que ha denunciado a Errejón. La respuesta es sencilla, este artículo no solo va de ella y, además, porque me niego a poner el foco en la víctima ya que aquí, señoras y señores, hay una víctima y un agresor. Y su nombre y apellidos, así como que ella cogiera el taxi antes o después, no cambien en nada lo sucedido cuando un depredador la metió en una habitación, le quitó la ropa interior y la manoseó.
Este artículo es para todas las mujeres que han sufrido, sufren o sufrirán una agresión: chicas, la basura machista que podáis leer en redes no es la realidad. Denunciad, y si tenéis miedo hablad con vuestra familia y amigos. Pedid ayuda. Somos más quienes os creemos que quienes no. Y recordad que existe el 016 para prestar ayuda en cualquier momento.
Sumar y Más Madrid hacen acto de contrición tras el escándalo de Errejón

La vicepresidenta segunda y ministra de Trabajo y Economía Social y líder de Sumar, Yolanda Díaz, comparece tras la reunión del grupo Parlamentario Plurinacional Sumar en el Congreso de los Diputa

El diputado de Sumar Enrique Fernando Santiago a su llegada a la reunión del grupo Parlamentario Plurinacional Sumar en el Congreso de los Diputados, en el Escritorio del Congreso de los Diputados

La vicepresidenta segunda y ministra de Trabajo y Economía Social y líder de Sumar, Yolanda Díaz, comparece tras la reunión del grupo Parlamentario Plurinacional Sumar en el Congreso de los Diputa (1)

Diversas fuentes de la coalición que forma el socio minoritario del Gobierno admiten que la situación que atraviesan es extremadamente difícil

La diputada de Sumar Tesh Sidi (2i) a su llegada a la reunión del grupo Parlamentario Plurinacional Sumar en el Congreso de los Diputados, en el Escritorio del Congreso de los Diputados, a 28 de o

Las coportavoces de Más Madrid Rita Maestre, Mónica García y Manuela Bergerot,han comparecido en rueda de prensa tras varios días de silencio en Más Madrid.

Mónica García ha asegurado que en el caso de que hubiesen tenido constancia de las actuaciones de Íñigo Errejón, hubieran actuado desde el primer momento.

Las coportavoces de Más Madrid Rita Maestre, Mónica García y Manuela Bergerot, durante una rueda de prensa, a 28 de octubre de 2024, en Madrid (España).

La secretaria de Feminismos de Sumar, Amanda Andrades; la vicepresidenta segunda y ministra de Trabajo y Economía Social y líder de Sumar, Yolanda Díaz, y la secretaria de Comunicación de Sumar, E
