Un año más, la Agencia Tributaria ha dado a conocer la lista de los barrios y distritos con mayores y menores ingresos en España. Esta lista, publicada el pasado miércoles 8 de octubre, se elabora con la estadística del Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas (IRPF) correspondiente a 2023 y en ella se puede comprobar que la diferencia entre el barrio odistrito más pobre al más rico de España es de más de casi 180.000 euros.

La Moraleja es un año más el distrito más rico de España

El distrito de La Moraleja, en Alcobendas (Madrid), aparece de nuevo como el de mayor renta media bruta del país. La cifra alcanza los 196.429 euros, un 0,4% menos que en 2022. Tras La Moraleja, se sitúan otros dos núcleos madrileños: Ciudalcampo, en San Sebastián de los Reyes, con 121.838 euros, y Fuente del Fresno, en el mismo municipio, con 108.354 euros.

Barcelona ocupa la cuarta posición con Vallvidrera-Tibidabo i Les Planes, que baja desde el segundo puesto del año anterior con una media de 107.513 euros.La lista de zonas con más de 100.000 euros de renta media se completa con Muntaner (Barcelona), Pedralbes-Sarriá (Barcelona), Somosaguas-Humera (Pozuelo de Alarcón, Madrid), Aravaca (Madrid) y el barrio madrileño de Salamanca-Goya.

Los barrios con menos ingresos

En el lado contrario de la estadística aparece Torreblanca, en Sevilla. Allí la renta media bruta declarada fue de 11.354 euros, ligeramente por encima de los 10.514 del año 2022. Esto supone casi 39.000 euros de diferencia con el barrio del casco antiguo de la capital hispalense, donde la renta media anual es de 50.779 euros. Otras zonas que figuran entre las de menores ingresos son Nou Alacant (Alicante), con 16.868 euros; Cortijos de Marín (Roquetas de Mar, Almería), con 17.210; y Carrús-Plaza Barcelona (Elche), con 17.670 euros.

Estos datos ponen relieve sobre que, además de las grandes diferencias existentes en cuanto a la renta media bruta anual, como reflejo de la publicación de la lista de la renta media de los municipios con más de 1.000 habitantes, también existen grandes diferencias dentro de un mismo municipio. Uno de los casos más sorprendentes es, sin duda, el de Alcobendas, donde mientras La Moraleja es el barrio más rico de España, en el mismo municipio se encuentra la zona de Valdelasfuentes, que tiene una renta media anual de 36.840 euros. Esto supone una diferencia de 159.589, la mayor de España en una misma ciudad. Le siguen San Sebastián de los Reyes, también en Madrid, con una diferencia de 87.597 euros entre la zona más rica y la más pobre; después está Barcelona, con una diferencia de 83.558 y finalmente Madrid y Valencia,en la que la diferencia es de 81.340 y 69.835 euros respectivamente.

Vista aérea del Barrio de la Moraleja - Ayuntamiento de Alcobendas
Vista aérea del Barrio de la Moraleja - Ayuntamiento de Alcobendas.

¿De dónde vienen esos ingresos?

Otro dato interesante que analiza la Agencia Tributaria es el origen de estas rentas. En el caso de La Moraleja, por poner un ejemplo, el 56% de los ingresos son por rentas del trabajo, el 17% de capital, 11% actividades económicas y 14% ganancias. En cambio, si nos vamos al barrio más pobre de España, el 79% de las rentas proviene del trabajo, un 1% de actividades económicas, y un 0% de ganancias y capital. Así, este contraste muestra cómo los vecinos dicho barrio de Sevilla subsisten casi exclusivamente de su sueldo mientras que en el barrio más rico de España las rentas provienen de otras fuentes.

Cómo se elabora la estadística

El estudio de la Agencia Tributaria selecciona municipios en función de tres criterios. Para figurar en la estadística es necesario cumplir al menos uno de ellos: contar con más de 200.000 habitantes, registrar más de 100.000 declaraciones de IRPF en el ejercicio o tener una renta bruta agregada superior a los 2.200 millones de euros. En la mayoría de los casos, los municipios analizados cumplen con los tres requisitos a la vez.

Síguenos en Google Discover y no te pierdas las noticias, vídeos y artículos más interesantes

Síguenos en Google Discover