La violencia machista en España, en lo que va de 2025, ya se ha cobrado la vida de 29 mujeres, asesinadas por sus agresores. El Ministerio de Igualdad ha elevado la cifra este lunes tras confirmar la Delegación del Gobierno contra la Violencia de Género el asesinato de una mujer de 83 años en la provincia de Málaga el pasado día 3 de octubre. En este último crimen machista, no existían denuncias previas por violencia de género contra el presunto agresor.
De esta manera, desde que existen registros de crímenes machistas, es decir, desde 2003 hasta la fecha, España contabiliza 1.324 mujeres asesinadas por esta lacra. Con este caso, Andalucía cuenta este año con 10 asesinatos por violencia de género, la comunidad con mayor número de víctimas este 2025.
La ministra de Igualdad, Ana Redondo, y la delegada del Gobierno contra la Violencia de Género, Carmen Martínez Perza, han expresado su "más absoluta condena y rechazo" ante este asesinato machista y han trasladado "todo" su "apoyo" a familiares y amistades de la víctima. Tanto la ministra como la delegada piden "todos los esfuerzos" desde las instituciones, administraciones y el conjunto de la sociedad "para llegar a tiempo y evitar más muertes".
Quiero trasladar todo mi cariño a la familia de Eva, cruelmente asesinada por su pareja. Trabajamos cada día para construir una sociedad y un país libre de violencias machistas, donde todas las mujeres puedan vivir seguras, libres e iguales. https://t.co/mvWwizSqme
— Ana Redondo (@_anaredondo_) October 6, 2025
El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, a su vez, ha mostrado sus condolencias a la familia, condenando a la par el asesinato de la mujer de Málaga: "Mi cariño y solidaridad para la familia y seres queridos de la mujer asesinada en Málaga, víctima de la violencia de género. No nos pararán en nuestro camino para erradicar esta violencia estructural. Porque queremos mujeres libres, seguras, iguales y vivas", ha esgrimido desde X -antigua Twitter-.
Mi cariño y solidaridad para la familia y seres queridos de la mujer asesinada en Málaga, víctima de la violencia de género.
— Pedro Sánchez (@sanchezcastejon) October 6, 2025
No nos pararán en nuestro camino para erradicar esta violencia estructural. Porque queremos mujeres libres, seguras, iguales y vivas.#NiUnaMenos https://t.co/rprODJHrAT
Interior detecta cerca de 105.000 casos activos en el Sistema VioGén
Bajo el mismo telón de fondo, cabe remarcar que el Ministerio del Interior, a cargo de Fernando Grande-Marlaska, ha contabilizado a través del Sistema VioGén cerca de 105.000 casos activos en seguimiento de víctimas de violencia de género -en concreto, 104.981-, de los que 54.153 tienen menores de edad a su cargo.
En concreto, el 30 de septiembre se contabilizaron 104.981 casos activos por violencia de género, 528 menos que hace un mes, cuando había 105.509. Asimismo, 18 están en riesgo extremo, 987 en alto, 14.855 en medio, y 89.121 en bajo.
Por comunidades autónomas, el mayor número de casos activos de violencia de género está en Andalucía, con 27.257; le sigue la Comunidad Valenciana, con 17.886; la Comunidad de Madrid, con 12.818; Canarias, con 6.652; Galicia, con 6.161; Murcia, con 5.810; Castilla-La Mancha, con 5.671; Castilla y León, con 5.579; Baleares, con 4.295; Extremadura, con 2.940; Aragón, con 2.533; Asturias, con 2.192; Navarra, con 2.092; Cantabria, con 1.636; La Rioja, con 947; Ceuta, con 276; y Melilla, con 236.
Síguenos en Google Discover y no te pierdas las noticias, vídeos y artículos más interesantes
Síguenos en Google Discover