Los técnicos del Ayuntamiento de Madrid, así como la empresa constructora han asegurado que “no hay ningún daño estructural ni nada relevante” en el edificio de la Real Academia de Bellas Artes de San Fernando “que se pueda achacar a las obras” que se desarrollan en la vecina plaza de Canalejas y cuya terminación está prevista en el verano de 2019.

Así lo han indicado fuentes del Área de Desarrollo Urbano Sostenible del Consistorio madrileño, después de que el director general de Control de la Edificación, Juan Carlos Álvarez Rodríguez, evaluara con un equipo técnico, desde primera hora de este lunes, los posibles daños y su envergadura en la Real Academia de Bellas Artes. Álvarez Rodríguez ha reconocido que hay “vibraciones” de la obra, pero que no afectan al edificio de la calle de Alcalá.

El director general de Control de la Edificación se ha hecho eco de las quejas de la Academia, ya que los promotores de la obra no comunicaron a esta institución que iban a realizar estos trabajos para que ellos hubieran descolgado de las paredes del museo todos los cuadros pintados sobre tabla, ya que son más sensibles a las vibraciones que los lienzos.

Desde la sociedad Centro Canalejas Madrid, participada al 50% por OHL y Mohari Hospitality, que es la encargada de las obras, a través de un comunicado, han insistido en que el desarrollo de las obras, muy complejas técnicamente, se encuentra bajo una dirección técnica que permanentemente está a disposición de los interesados, así como que la sociedad lleva a cabo reuniones informativas y de seguimiento periódicas con vecinos, comercios e instituciones relativas a la evolución de las obras.

“No existe, a día de hoy, ningún informe técnico que confirme la responsabilidad de los daños recogidos en las diferentes informaciones”, han insistido desde la sociedad que está construyendo en pleno centro de Madrid el futuro complejo Centro Canalejas Madrid, que albergará un hotel Four Seasons, la Galería de Canalejas y 22 residencias.

La escultura dañada

Respecto a unas fisuras que se han visto en una de sus esculturas, pueden estar ahí desde hace mucho de tiempo, pero nada que pueda ser achacable a la obra, según Álvarez Rodríguez. Los técnicos municipales han comprobado que la polémica se ha originado por una zanja de las obras vinculadas a la mejora de la línea 2 de Metro.

La dirección de la obra, que pertenece a la empresa complejo Canalejas, ya ha hablado con la Academia, y ambas partes han llegado al acuerdo de que buscarán una alternativa a los trabajos para que sean lo menos agresivos posible.

Detalle de los desperfectos de la escultura 'Hércules Farnese' dañada supuestamente por las vibraciones
Detalle de los desperfectos de la escultura 'Hércules Farnese' dañada supuestamente por las vibraciones

“Nadie nos avisó de que a dos metros de la Academia iba a ir una zanja así”, ha asegurado el director de la Real Academia de Bellas Artes de San Fernando, Fernando de Terán, tras conocer los daños que han podido causar en el museo las obras que se acometen en la zona.

El museo de esta institución, la de más larga trayectoria cultural en España, comunicó el pasado sábado la existencia de daños en al menos una de sus esculturas, el Hércules Farnese, que atribuyó a “los trabajos que se están realizando en las proximidades del edificio”.

La cuenta oficial de Twitter de esta institución informó de que por este motivo habían sido clausuradas tres salas que dan a la calle Alcalá de Madrid, concretamente las número 19, 20 y 21, que acogen piezas de Francisco de Goya, Giuseppe Arcimboldo, Pedro Pablo Rubens y Anton Van Dyck.

Varias obras se encuentran actualmente en ejecución en las cercanías del museo, vinculadas al proyecto para unir seis edificios protegidos de la calle Alcalá y de la plaza de Canalejas en una única manzana, para construir un hotel y un centro comercial junto a la Puerta del Sol.