La violencia de género continúa siendo una lacra persistente en España, prueba de ello, las 48 mujeres asesinadas en todo 2024 y que, ahora, cabe sumar al inicio de 2025 la primera víctima mortal que se ha producido en un mes: la asesinada en Sama de Langreo (Asturias).
A falta de que se confirme la investigación que está llevando a cabo la Delegación del Gobierno contra la Violencia de Género, este sería el primer asesinato machista de este año, que sumaría al cómputo global, según los registros oficiales desde 2003, un total de 1.293 víctimas mortales.
El último crimen machista aconteció el pasado 30 de diciembre, con el asesinato de una mujer de 29 años en Madrid, lo que hizo elevar el recuento de 2024 a las 48 mujeres asesinadas.
El crimen de Langreo, primera víctima de 2025 y de Asturias desde 2021
Karilenia, mujer de 40 años de origen cubano y con tres hijos menores de entre 7 y 15 años, fue asesinada el pasado sábado 1 de febrero por su pareja, quien le acuchilló hasta la muerte en plena calle y, posteriormente, fue detenido por la Policía Nacional en Sama de Langreo.
El presunto asesino, un hombre de 72 años con el que la víctima mantenía una relación sentimental desde hacía poco tiempo y por el que no pesaban antecedentes de este calado, acabó con la vida de la mujer tras asestarle varias puñaladas y en presencia de dos jóvenes que trataron de evitar el ataque, pero “nada pudieron hacer”. Fue detenido poco después del suceso gracias a la rápida actuación policial y la colaboración ciudadana y, hasta este lunes, no ha pasado a disposición judicial.
La delegada del Gobierno en Asturias, Adriana Lastra, compareció el sábado para informar del terrible suceso y, junto al Gobierno de Asturias de Adrián Barbón y el Ayuntamiento de Langreo, todas las administraciones pusieron a disposición de la familia de la víctima “los recursos psicológicos, jurídicos, sanitarios, de protección y acogida que requieran”, además de acudir dichas figuras institucionales a la concentración a modo de repulsa que se celebró aquel mismo día.
La mujer asesinada en Langreo ya se ha registrado como el primer caso de violencia de género de 2025 y la primera en Asturias desde mayo de 2021.
Enero, uno de los más meses más cruentos
El balance que deja a su paso la violencia machista en España se tiñe de negro cada vez que trasciende un asesinato de estas características. Según los registros históricos de los datos que comprende el Ministerio de Igualdad, el mes de enero se comprende como uno de los más cruentos en asesinatos por violencia de género.
Desde 2003, cuando se empezaron a registrar oficialmente estos crímenes, hasta 112 mujeres han sido asesinadas, séase, el 8,66% del total de las 1.293 víctimas en España. De la misma manera, tan sólo dos meses desde aquel año han quedado exentos de esta realidad, enero de 2009 y este, de 2025.
Tal y como vienen advirtiendo a su vez Igualdad y distintos organismos de prevención y protección a las víctimas, el resto de temporadas del año en la que la tendencia de estos asesinatos aumenta suele ser en verano y en las fiestas navideñas, cuando las víctimas coinciden más tiempo con sus agresores en el ámbito del hogar.