Autopistas, filial de Abertis en España, ha impulsado una campaña especial que contiene una serie de medidas para garantizar la seguridad y fluidez en las carreteras nacionales durante la Semana Santa. Estos días se debe tener una mayor precaución ante el elevado número de desplazamientos, debido al correspondiente incremento del tráfico con motivo de los días festivos.

Autopistas trabaja bajo el compromiso de alcanzar la visión "cero accidentes” y en este sentido recomienda:

  • Planificar los desplazamientos, evitando las horas punta y minimizando los tiempos de mayores intensidades previstas. Se debe consultar el tráfico antes de iniciar el trayecto.
  • Respetar los límites de velocidad, cumpliendo las normas viales para ser responsables con la vida de todos los conductores y sus respectivos acompañantes.
  • No consumir, ni antes ni durante el viaje, bebidas alcohólicas o drogas, debido a que es una de las principales causas de accidentes de tráfico. Conducir bajo los efectos de estas sustancias disminuye la capacidad de reacción y aumenta significativamente el riesgo de accidentes.
  • Utilizar el cinturón de seguridad en todo momento, para garantizar la protección tanto del conductor como de los pasajeros que lo acompañan.
  • No se debe iniciar el correspondiente viaje con falta de sueño. Es recomendable, en el caso de que se pueda, ir turnando al conductor y hacer paradas cada dos o tres horas.
  • Mantener una distancia de seguridad adecuada según las condiciones de la carretera, la meteorología y el tráfico en cada momento.
  • Evitar los adelantamientos peligrosos. Para ello, es recomendable no viajar con prisa y salir con antelación.
  • Tener en consideración a los motoristas, debido a que son especialmente vulnerables en caso de accidente. Los conductores de motos deben utilizar siempre el casco, ropa protectora y respetar los límites de velocidad, además de extremar la precaución ante posibles condiciones meteorológicas adversas y revisar detenidamente el estado de la moto antes del viaje.
  • Ante posibles paradas de emergencia, se debe buscar un lugar seguro para detenerse, señalizar, ponerse el chaleco de alta visibilidad y protegerse detrás de la barrera. Contactar inmediatamente con el 112 o con el Centro de Atención al Cliente (902 200 320 – 934 927 827), además de no realizar reparaciones del vehículo en el lugar del accidente. Autopistas insiste en que estas medidas de seguridad son esenciales tanto para trayectos de larga distancia como para los más cortos.
  • Estas precauciones se deben tener especialmente en cuenta en el caso de que se viaje con niños, personas mayores o personas vulnerables.

Refuerzo de seguridad y tecnología en Semana Santa

Autopistas reafirma su compromiso con la seguridad vial y con el desarrollo de soluciones tecnológicas que optimicen la experiencia de viaje de sus usuarios. Ante el incremento de desplazamientos durante la Semana Santa, se recomienda a todos los conductores planificar su ruta con antelación, evitar distracciones al volante y seguir las indicaciones para asegurar un trayecto seguro y sin inconvenientes.

La protección y bienestar de los usuarios es uno de las bases más importantes que guía la estrategia de Autopistas. Por este motivo, durante estos días se reforzarán los equipos del centro de operaciones para supervisar en tiempo real la actividad en las autopistas, permitiendo una respuesta rápida ante cualquier incidencia y anticipándose de forma eficaz a posibles situaciones que puedan surgir.

Súmate a El Plural

Apoya nuestro trabajo. Navega sin publicidad. Entra a todos los contenidos.

hazte socio