El punto de mira sobre Europa, no sobre España
“España y la Unión Europea están atravesando una coyuntura difícil, que requiere cambios no solo en España sino a nivel europeo”, afirmó Rajoy, que insistió más adelante que “la situación en Europa está en el punto de mira de los mercados”, lo que está afectando el crecimiento de la Unión Europea”. Según apuntó, su Gobierno, en cambio, está “restaurando la confianza y la credibilidad”.
La confianza en el euro
“El reto no es nacional, todos los países de la Unión Europea tienen que realizar esfuerzos restaurar la confianza en el euro, crecer y crear empleo”, ha insistido Rajoy, antes de afirmar que “la moneda única tiene que ser irreversible", y reclamar un mensaje “contundente” en favor del euro, en el próximo Consejo Europeo, a finales de esta semana.
Unión fiscal y bancaria
Como ha hecho en anteriores ocasiones, Mariano Rajoy pidió que la eurozona avance en “la integración fiscal para reducir las asimetrías, establecer una unión bancaria, con herramientas comunes", que desemboquen en “una autoridad fiscal europea” y a “una agencia europea de deuda”.
Las palancas para la economía
En clave nacional, Rajoy dedicó la mayor parte de su intervención a defender sus reformas, que -remarcó-, “son las palancas que permitirán recuperar el dinamismo a la economía española", después de que “se perdiera un tiempo precioso”, según dijo por la inacción del Gobierno socialista.
Pasa de puntillas sobre el rescate bancario
Mariano Rajoy ha pasado por alto el rescate a la banca que su Gobierno ha formalizado este lunes al Eurogrupo, salvo cuando ha recordado las cifras ofrecidas por las dos auditoras contratadas por el Ejecutivo, Oliver Wyman y Roland Berger, en sus evaluaciones (hasta 62.000 millones de euros en el escenario más adverso).