El pasado 15 de octubre, Radio Marca era el eje de las críticas de los usuarios de Twitter. La red social estalló contra la emisora del diario deportivo después de que el programa matutino de A Diario invitase a Santiago Abascal, líder del partido ultraderechista Vox. Casualidades de la vida, esta intervención en las ondas coincidió en tiempo y espacio con el multitudinario mitin de la formación extraparlamentaria. Lo que levantó las suspicacias en redes sociales.

Muchos de los usuarios se quejaron de que se diese voz a un individuo con ideas tan radicales como las que tiene Santi Abascal. Poco después de esta ‘polémica’ entrevista, Íñigo Errejón, Alfredo Pérez Rubalcaba y Gabriel Rufián han pasado por los micrófonos de Radio Marca, lo que muchos usuarios tildaron de estrategia para tapar la entrevista a Vox.

Plan preconcebido

Pero en Radio Marca ya habían planeado atraer a los estudios centrales a representantes del mundo de la política para hablar puramente de deporte. Así lo ha confirmado a ElPlural.com el propio director de la emisora, Edu García. “Ya teníamos previstas las entrevistas a políticos”, explica el periodista que también señala que Alfredo Pérez Rubalcaba confirmó antes que Santiago Abascal, aunque lo hizo “sin fecha”.

Por tanto, el primero que confirmó asistencia para un día concreto fue el líder de Vox. “Queremos abrir la radio a gente de la cultura y de la cultura” y con un “sentido del equilibrio”. García ha declarado que aún faltan PP y Ciudadanos y que se mantienen a la espera de poder entrevistarlos, aunque no necesariamente “tienen que ser los líderes”.

“Me preguntaron más tarde por la idea”, explica un Edu García, que admite que le pareció bien la idea y que suele delegar en estos aspectos. Además, defiende que “cuantas más voces de todas las áreas sociales tengamos, mejor”.

Críticas a la entrevista

Edu García no ha entendido muy bien las críticas que recibió el programa de la radio de Unidad Editorial. “Me sorprendió que se cuestione que se le dé un micro a quien sea. Como periodista me molesta”, lamenta. Además, añade que si pudiera mandar a un equipo a la prisión de Lledoners a entrevistar a Junqueras, “lo haría”.

El director de la emisora sostiene que todo el mundo ha de tener cabida en este aspecto y añade que “no veo dónde está el problema”. Insiste en que espera que “pasen directores de cine y artistas”, porque ya han acudido políticos como Rufián Rubalcaba y Errejón”.