El presidente de la Generalitat Valenciana, Carlos Mazón, se puso en contacto este viernes por la tarde con las tres asociaciones mayoritarias de víctimas de la DANA, con el objetivo de concertar con ellas una reunión, después de que tuvieran un encuentro con el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, y la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen. Tras esta llamada, las entidades, por su parte, reclamaron al dirigente autonómico que el primer paso para el diálogo, más allá de llamadas y otros gestos, pasa por levantarles el veto que tienen en la comisión de investigación de Les Corts y que impide que sean escuchadas en sede parlamentaria. Tras la reunión con el jefe del Ejecutivo se vivió un momento inédito: militantes del PP abuchearon a las asociaciones de víctimas por haberse reunido con el presidente del Gobierno.
Así lo recogió el programa de La 2 de TVE Malas lenguas, que grabó lo que parecía ser un grupo de manifestantes que profería cánticos como "Pedro Sánchez, a prisión". Al atender a los micrófonos de Televisión Española, su portavoz subrayó en referencia al presidente que "por fin se ha dignado a atender a las asociaciones de víctimas, siete meses después".
Al ser preguntado por si los presentes eran de alguna de esas asociaciones de víctimas, para entender el malestar por la tardanza del jefe del Ejecutivo, se desveló que los responsables de los abucheos eran, en realidad, militantes del Partido Popular: "¿Sois de alguna asociación vosotros?" "Nosotros somos del Partido Popular", fue la conversación textual.
—Hemos venido a abuchear a Pedro Sánchez por reunirse con las víctimas de la DANA.
— El Post (@elpxst) May 23, 2025
—¿Sois de alguna asociación de afectados?
—No, somos del PP. #MalasLenguas pic.twitter.com/NoqVcrGqet
Volviendo a las asociaciones de víctimas de la riada, Rosa Álvarez, presidenta de la Asociación Víctimas Mortales 29O, ha explicado a los medios de comunicación que los colectivos han reclamado a Mazón en primer lugar que levante el veto que PP y Vox han impuesto a las víctimas en la comisión de investigación de las Cortes Valencianas.
Por otro lado, existe mucho recelo por parte de las derechas a que estas conversaciones se lleven a cabo: sin ir más lejos, este viernes, el PP valenciano acusó, en sus redes sociales, a estas familias de estar politizadas.
"Desde nuestra asociación le vamos a trasladar que donde queremos comparecer es en la Comisión de Investigación de les Corts Valencianes, que es la representación del pueblo valenciano. Mientras estemos vetados en la comisión, lo único que podemos decir es que hemos recibido una llamada. Por tanto, demandamos que les Corts aprueben oficialmente que las asociaciones seamos llamadas a comparecer en la Comisión", ha explicado Rosa Álvarez.
Así las cosas, las asociaciones tienen ahora la responsabilidad de dilucidar, en sus respectivas claves internas, los pasos a seguir en sus declaraciones y en sus relaciones con el presidente de la Generalitat, después de siete meses de silencio y de ninguneos. Mariló Gradolí, presindenta de la Associació de Víctimes de la DANA 29 d'Octubre, destaca la misma condición que Álvarez: antes de llevar a cabo cualquier movimiento, quieren que se les dé voz en el Parlamento Valenciano. "Ha sido una situación muy complicada y todo pasa porque nos dejen expresarnos en la casa de la soberanía de los valencianos", ha reivindicado.