Con este preacuerdo, que aun deberá ser ratificado con el Consejo Político de UPN y los órganos federales del PSOE, por primera vez una mujer será presidenta de Navarra, la misma que hace ya doce años rompió con la tradición al llegar a la alcaldía de Pamplona.


El secretario general del PSN, Roberto Jiménez (i), la vicesecretaria General Elena Torres y José Luis Izco Biarge, momentos antes de la apertura del Comité Regional que este partido ha celebrado hoy en Pamplona en donde Jiménez ha pedido ante el máximo órgano entre congresos, que apoye la constitución de un Gobierno de coalición con UPN ante la "imposibilidad" de conformar una alternativa progresista y la necesidad de un Ejecutivo "fuerte" para salir de la crisis. EFE



El acuerdo marco
El preacuerdo entre ambos partidos marca como ejes básicos del futuro Gobierno foral la defensa del modelo institucional de Navarra, la recuperación de la economía y la generación de empleo, el impulso de las políticas sociales y la transparencia.

Para ello se han concretado una serie de iniciativas que se tendrán que desarrollar en los próximos días antes de que se firme un documento que permita a Barcina someterse a un proceso de investidura en el Parlamento foral, probablemente en la próxima semana.

El PSN asume la vicepresidencia
Junto a la presidencia del Gobierno, UPN asumirá las áreas de economía, industria y empleo, educación, sanidad, cultura desarrollo rural o medio ambiente, mientras que el PSN, con la vicepresidencia primera del Ejecutivo para su secretario general, Roberto Jiménez, se ocupará de función pública, justicia, interior, obras públicas, vivienda o administración local.

El derecho al aborto
El preacuerdo establece  en referencia a la interrupción voluntaria del embarazo, que hasta ahora no se practica en la red pública navarra, "el derecho" a recibir "todas las prestaciones vigentes", según ha indicado a su Comité Regional el secretario general del PSN, lo que Yolanda Barcina ha traducido en conferencia de prensa como que "las cosas van a quedar como están, exactamente igual".

Facultad de Medicina en la Universidad Pública
Además el PSN ha defendido la implantación de una facultad de Medicina en la Universidad Pública de Navarra, título que ya tiene el campus privado, y al respecto se ha acordado un estudio "preceptivo", según Barcina, sobre la "viabilidad e impacto presupuestario".

La segregación por sexos
Otra diferencia entre ambos partidos era la concertación de los centros docentes que segregan a sus alumnos por sexos y al respecto la futura presidenta del Gobierno ha asegurado "la libre elección de centro con arreglo a los criterios que establezca el departamento de Educación", que queda en manos de su partido.