"Ayer fue un buen día". "La reunión ha sido un avance importante". "La investidura es difícil, no imposible". "Ha sido un ejercicio absoluto de responsabilidad". Estas son algunas de las primeras consideraciones, especialmente positivas, que el Partido Popular ha lanzado a primera hora de este jueves una vez ha reposado la frenética actividad política de este miércoles. La reunión con el secretario general del PSOE, Pedro Sánchez, y la llamada telefónica con el lendakari, Iñigo Urkullu, no parecen haber sacudido los cimientos de Génova, que siguen apostando por la investidura de Alberto Nüñez Feijóo pese al "no" del primero a la propuesta de dejarle gobernar durante dos años y la posterior apuesta del segundo para "reinterpretar" la Constitución.
La cúpula popular insiste en la voluntad de su líder de seguir hablando con las fuerzas parlamentarias al tiempo que defiende la necesidad de alcanzar un pacto entre "los dos grandes partidos" en pro de la gobernabilidad y para evitar a los independentistas. Con todo, no da "nada por perdido" ya que "hasta que no pase el último cura no ha acabado la procesión", sostienen ante los escasos 27 días que quedan por delante para la votación del próximo 26 y 27 de semptiembre. Borja Sémper, Elías Bendodo y Cuca Gamarra así lo han evidenciado en distintas entrevistas en los medios de comunicación, donde todos han sacado pecho de la capacidad de diálogo de su dirigente -incluso con Junts per Catalunya- frente a un Sánchez que "solo mira por él".
El PP insiste en la investidura de Feijóo
Si este martes todos los focos estaban colocados en el edificio situado al frente del Congreso de los Diputados ante el esperado encuentro entre Fejióo y Sánchez, este jueves se han movido hacia cualquier dirigente del Partido Popular que pudiera dar alguna pista de las sensaciones en Génova sobre esta cita y la posterior llamada telefónica entre su líder y el lendakari Iñigo Urkullu. El secretario general del PSOE dio un portazo a la propuesta popular de una legislatura de dos años y seis pactos de Estado mientras el presidente vasco ha elevado la apuesta apelando a un acuerdo territorial que conlleve una reinterpretación de la Constitución, lo que presiona aún más la búsqueda de los cuatro votos que le quedan a los populares para que Feijóo llegue a la Moncloa.
Sobre estas dos cuestiones han salido al paso diferentes dirigentes de la cúpula nacional, que han insistido en la investidura de su presidente pese a evidenciar una vez más su soledad parlamentaria. La dirección considera que los primeros movimientos de la ronda de consultas ha sido "provechosa" al tiempo que persisten en la necesidad de que los socialistas reflexionen sobre una oferta que consideran buena para nuestro país frente a una alternativa basada en el sanchismo con el independentismo. "Es una forma de intentar facilitar el acuerdo. Es un momento histórico y hay que estar a la altura, como nos piden los españoles al PP y al PSOE", ha comenzado esgrimiendo Borja Sémper, portavoz de campaña y vicesecretario del PP, preguntado por qué la elección de dos años de legislatura cuando defienden un proyecto de estabilidad.
"Hay que trascender a las siglas"
Y es que los populares afirman que hay que "trascender de las siglas" y "trabajar con grandeza" para dar salida al bloqueo actual. "España necesita cambiar de rumbo, dejar de estar centrada en los intereses de los independentistas por los de los españoles", ha defendido Sémper en Hoy por Hoy, de la Cadena SER, donde ha enmarcado las reuniones también con Junts per Catalunya en la "normalidad" ya que "llevamos mucho tiempo hablando de amnistías, de independentistas, en el lío y la bronca" y "hay que salir de esto". "Estamos haciendo un esfuerzo", ha sostenido. Sin embargo, el dirigente no ha bajado el tono con los socialistas, a los que siguen afeando el "sanchismo" o la voluntad de Sánchez de "permanecer en el asiento de Moncloa cueste lo que cueste". "Que pacte con el PP en vez de los independentistas sería derogar el sanchismo", ha reconocido.
Sémper, que ha negado que hablar con los catalanes sea negociar, ha evitado posicionarse sobre Vox y ha reivindicado los 172 apoyos con los que hasta ahora cuentan, ha sostenido que el portazo del PSOE es una cuestión de la que se pueden "arrepentir" especialmente por su motivación a que la gobernabilidad del país "no dependa" de Junts, ERC o EH Bildu. El vicesecretario también ha respondido a Urkullu, afirmando que su propuesta "no es nueva" y que antes de reinterpretar la Constitución "hay que recuperarla". "El guión tiene que estar protagonizado por otros temas", ha manifestado antes de confirmar que muy probablemente no será el propio Feijóo quien protagonice los siguientes encuentros mientras con Sánchez tiene que tener "una relación diferenciada".
Un día de "avances importantes"
En la misma línea se ha pronunciado Elías Bendodo, coordinador general del Partido Popular, quien ha sostenido que el de este miércoles ha sido "un buen día" para Feijóo ya que ha demostrado tener "altura" con un "gesto de estadista" anteponiendo los intereses de España por encima de los partidistas, donde sitúa al presidente del Gobierno. "Es un buen momento para plantear un acuerdo de los dos principales partidos. Ese fue el acto, el paso de Feijóo, que haría avanzar a nuestro país en calidad democrática. Los españoles quieren que nos pongamos de acuerdo no que nos tiremos los trastos a la cabeza", ha sostenido para volver a reivindicar la necesidad de que las grandes formaciones pacten ya que hay que "elegir entre un gobierno que garantice la igualdad o volver a ser rehén de los que quieren romper España".
"Ganaríamos en calidad y madurez democrática, y mandaríamos un mensaje a los españoles de que los principales partidos somos capaces de ponernos de acuerdo. La otra opción es Sánchez repitiendo un Frankenstein amplificado por las exigencias de los independentistas. Es un gobierno con solo ministros del PP o uno con 24 partidos", ha percutido Bendodo, que ha rechazado que la propuesta planteada por Feijóo sea de una "legislatura corta" sino una "necesaria" para "dar estabilidad y fortaleza al país" con "Constitución e igualdad". "Estamos a cuatro votos de la mayoría, Sánchez a cuatro cesiones. Ante una situación compleja de bloqueo, la mejor solución es este acuerdo de Estado", ha dicho.
Los españoles quieren que nos pongamos de acuerdo
En cuanto a Urkullu, Bendodo también ha tildado su contacto como "un avance importante" y ha apelado al PNV -pese a sus portazos- aunque ha sostenido que su formación "tiene sus límites" en la Constitución. "Entendemos las propuestas del lendakari, pero nosotros podemos hablar con todos, dialogar, pero tenemos los límites de la Constitución que nunca vamos a superar", ha afirmado antes de confirmar que en los próximos días van a continuar con la ronda de conversaciones "salvo con EH Bildu". "Con el lendakari se ha avanzado, podemos seguir dando pasos, y creo que es bueno que el PNV escuche nuestras propuestas", ha declarado en Más de Uno, de Onda Cero.
El hombre fuerte de Feijóo ha percutido en la idea de que "ayer fue un día importante" aunque "no hay calendario establecido ni fechas cerradas" con el resto de fuerzas ni de presidentes autonómicos, ya que dependerá de la disponibilidad de los interlocutores. Cabe esperar que el próximo lunes los populares avancen en esta materia en la Junta directiva que está prevista que se celebre en Génova, desde donde han mezclado sus llamadas a la responsabilidad del PSOE con ataques. El propio Bendodo ha cargado contra Sánchez. "Un dirigente político de altura tiene que mirar primero por su país y luego por su partido. Feijóo mira primero por su país y cree que es bueno este acuerdo. Sánchez solo mira por él y por su partido", ha sentenciado.
Génova no ve "bandazos" con Junts
Más dura ha estado la secretaria general del PP, Cuca Gamarra, quien no solo ha vuelto a reivindicar la victoria de su formación en las pasadas elecciones generales sino que ha sostenido que Sánchez ha evidenciado que es "la política del no es no con el PP, pero está dispuesto al sí es si a los independentistas". "Son dos maneras de entender la política: atender a las mayorías o permanecer en el poder", ha afirmado en una entrevista en El programa del verano, de Telecinco, donde ha insistido en los seis pactos de Estado y la necesidad de emprender en un proyecto de "igualdad". "Lo que pudieron ver los españoles de la mano de Feijóo es un ejercicio absoluto de responsabilidad para ofrecer y plantear a la sociedad un acuerdo de estabilidad para la gobernabilidad de nuestro país", ha dicho.
Gamarra también ha asegurado que la llamada con el lendakari demuestra que "existe cordialidad y franqueza" así como "normalidad democrática" al tiempo que ha evitado pronunciarse sobre su envite con la Constitución. Eso sí, ha admitido que intentarán convencer al resto de fuerzas con el mismo documento propuesto al líder socialista, donde dice estar plasmados todas sus líneas rojas. "Establece los límites para todos. Hablemos con quien hablemos somos los mismos, es nuestro modelo de país", ha dicho antes de volver a cargar contra el PSOE: "La clave esta en que Sánchez que ayer decía no es no a Feijóo es capaz de decir sí es sí a las exigencias de los independentistas". La número dos de Feijóo también ha negado que sus bandazos con Junts vayan a perjudicarles de cara a una repetición electoral. "Todo lo contrario", ha dicho.