Los trabajadores en ERTE se reducen hasta los 447.800 en junio

La Seguridad Social ha registrado un total de 447.800 personas protegidas bajo un Expediente de Regulación Temporal de Empleo (ERTE) al cierre del mes de junio, según los datos provisionales desvelados por el Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones. Así, el número de trabajadores en ERTE por la crisis del coronavirus se sitúa en el nivel más bajo desde el inicio de la pandemia.

Estos instrumentos, diseñados para ayudar a las empresas y proteger el empleo, han registrado más de 3,6 millones de trabajadores en el momento más agudo de la pandemia, lo que significa que ya se han activado casi el 90% de los trabajadores que estuvieron en esta situación, explican desde el departamento de Seguridad Social. En concreto, con respecto al pico de la tercera ola, registrada a primeros de febrero, se han activado más de medio millón de trabajadores.

Yolanda Díaz: “Nunca en la historia de la democracia nos habíamos encontrado con una caída del paro de esta intensidad”

El paro ha registrado una caída histórica este mes de junio, con 166.911 trabajadores menos en paro registrado. Se trata de “la mayor caída de la historia de la democracia”, tal y como ha anunciado la ministra de Trabajo, Yolanda Díaz, en la presentación de los datos este viernes, que además sitúa la cifra ya en niveles prepandemia de marzo de 2020, en los 3.614.339 parados totales. 


El secretario general de la ONU respalda a Sánchez en la creación de una vía de diálogo con Cataluña

El secretario general de la ONUAntonio Guterres, ha viajado hasta España este viernes y se ha citado con el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, en La Moncloa. El principal mandatario de las Naciones Unidas ha esquivado el espinoso de los indultos a los líderes del procés, pero ha loado la vía abierta por el Ejecutivo para entablar diálogo con la Generalitat de Catalunya.

El presidente del Gobierno ha exhibido el apoyo del máximo dirigente de las Naciones Unidas ante la puerta principal del Palacio de La Moncloa. Guterres, ha regateado con elegancia la cuestión catalana, resaltando que “no es propio” de su cargo ejercer de comentarista de las “cuestiones de política interna” de los estados miembros.

Ayuso indigna al alcalde del PP de Salamanca por querer quitarle la capital del español

El alcalde del Partido Popular de SalamancaCarlos García Carbayo, se ha mostrado indignado con la nueva propuesta de la presidenta de la Comunidad de MadridIsabel Díaz Ayuso, de convertir a la capital española en la capital del español en todo el mundo.

Ayuso aseguró este jueves que en la Comunidad de Madrid "nunca se había puesto el esfuerzo político suficiente": "Creemos que el potencial del español en el mundo es un potencial económico y cultural que desde Madrid tenemos la obligación de seguir defendiendo".

El repaso de un catedrático de Historia a Pablo Casado: "En Harvard se estudia algo diferente a lo que ha dicho"

El historiador y catedrático de Historia Contemporánea de la Universidad de Zaragoza Julián Casanova ha reprochado al líder del Partido PopularPablo Casado, las palabras sobre la Guerra Civil que pronunció el pasado miércoles en el Congreso de los Diputados.

El presidente popular señaló desde la tribuna de la Cámara baja que "la Guerra Civil enfrentó a quienes querían la democracia sin ley y quienes querían la ley sin democracia".