Sin avances: ERC se enroca en el 'no', pero seguirán negociando

“Después de una primera toma de contacto entre Esquerra Republicana de Catalunya (ERC) y el PSOE, la posición del Grupo Republicano sigue siendo un no a una eventual investidura de Pedro Sánchez”. Así de tajante se ha pronunciado el partido independentista tras la reunión de casi una hora entre Adriana Lastra y Gabriel Rufián. 

La conversación se ha desarrollado “en un clima de absoluta cordialidad”, pero no ha habido avance alguno. ERC argumenta que no puede replantearse su postura porque “no ha habido indicio alguno de que el Partido Socialista vaya a abandonar la vía represiva para afrontar el conflicto político existente entre Catalunya y el Estado”.

Page: "El Gobierno de España no puede depender de separatistas"

En las últimas horas y con motivo del acuerdo firmado entre el presidente del Gobierno en funciones, Pedro Sánchez, y el secretario general de Podemos, Pablo Iglesias; las negociaciones con Esquerra Republicana de Catalunya (ERC) se han situado en el epicentro del debate político. Para que el Gobierno de coalición prospere y Sánchez sea investido, se requiere al menos de la abstención de ERC, algo con lo que por el momento no cuentan, tal y como avanzó ElPlural.com. En este sentido, el presidente de Castilla- La Mancha. Emiliano García-Page, ha abogado por no depender de la formación secesionista catalana.

El juez del caso Villarejo imputa a Francisco González, expresidente del BBVA

El titular del Juzgado Central de Instrucción número 6 de la Audiencia Nacional, Manuel García Castellón, ha acordado citar en calidad de investigado por presuntos delitos de cohecho y revelación de secretos al expresidente del BBVA, Francisco González, que ha sido convocado para el próximo 18 de noviembre.

El magistrado acusa al expresidente del banco de delitos de cohecho y revelación de secretos. La Fiscalía pedía la imputación de González, pero también solicitaba la de Juan Asúa, asesor del máximo mandatario actual del BBVA, Carlos Torres. Asúa fue responsable de la entidad en España y Portugal en los años que enmarcan la investigación. 

La exconsellera Clara Ponsatí se entrega a la justicia escocesa por la euroorden por sedición el 1-O

La exconsejera de Educación de la Generalitat Clara Ponsatí se ha entregado este jueves a la Policía de Edimburgo (Escocia) acompañada de su abogado Aamer Anwar, desde donde será transferida al Tribunal del Sheriff, tras la reactivación de la orden europea de detención y entrega por un presunto delito de sedición por el 1-O.

La exconsejera se ha entregado pasadas las 12:00 horas (11 horas hora local) en la oficina de Policía de St Leonard de Edimburgo, después de que el Reino Unido aceptara tramitar la nueva orden de detención europea para Ponsatí por el presunto delito de sedición en relación con su participación en la organización del 1-O.

El patrimonio artístico de Venecia, en peligro por inundaciones

En la ciudad de los canales el agua es hoy es una amenaza histórica. Sufre la segunda marea más alta de su historia, la mayor en cincuenta años: el nivel del agua ha alcanzado 1,87 metros, un nivel que solo se superó en 1966, cuando alcanzó 1,94 metros. El centro histórico ha acabado sumergido, con casas, coches, edificios y por supuesto embarcaciones en peligro.

También el patrimonio histórico y artístico: la Basílica de San Marcos ha sufrido graves daños y su cripta está inundada, y el teatro de Ca’ Pesaro sufrió un incendio. El martes se inundó el 88% de la capital del Véneto, y el miércoles, el 70%. Además, se han registrado dos muertos en la marea alta, uno electrocutado cuando intentaba devolver la luz a su vivienda y otro de un infarto.