El presidente de la Generalitat, Carlos Mazón, ha comparecido este viernes en les Corts a petición propia para explicar la gestión de la DANA que ha dejado, por el momento, 216 fallecidos y miles de millones en pérdidas económicas. En la primera parte de su alocución ha asegurado que no estaba hablando para eludir responsabilidades, y ha asumido que se han cometido errores, pero dicho esto, también es cierto que lo ha hecho cobn la boca pequeña, y que no ha parado de echar balones fuera con frases como: "No contábamos con información suficiente". Quiero pedir disculpas porque las capacidades de respuesta no fueron suficientes porque la magnitud de la tragedia superó a los protocolos. Así, Mazón ha pedido disculpa por eso a quienes se haya sentido abandonados. “Superó nuestros protocolos, lo superó”. Resumiendo: la culpa es de todos.

"No contábamos con información suficiente. Se hizo lo mejor que se pudo con la información que se tenía, y los recursos con los que se contaba. No voy a eludir ninguna responsabilidad. Hacemos autocrítica, pero no lo hacemos para descargar la responsabilidad ni para buscar linchamientos, sino que hay buscar los medios para que nunca se vuelva a repetir. Dar la cara ante la ciudadanía es nuestra obligación. Hay que empezar a rendir cuentas, por eso estoy aquí para contar la verdad tal como fue sin adulterarlo ni personal ni políticamente", ha aseverado el presidente ante los diputados valencianos.

El pleno ha comenzado con un minuto de silencio, y Mazón ha empezado su alocución con palabras de recuerdo para las víctimas. Después ha dicho que estamos ante el mayor proceso de reconstrucción en este país en décadas. Así, el presidente ha optado por un discurso rayano a lo lacrimógeno y tratando de dar pena diciendo que, hay que “tomar medidas para prevenir en la medida de lo posible que esto vuelva a ocurrir. La población esta sumida en profundo dolor, como el resto de España, a quienes agradecemos su solidaridad. Gracias a los reyes de España. La magnitud de la tragedia marcan un antes y un después en nuestras vidas, nada volverá a ser igual. Es necesaria altura de miras y responsabilidad y que todas las administraciones del estado demos lo mejor de nuestras capacidades”.

Comisión de investigación

En la primera media hora de discurso, además de echar balones fuera y repartir culpas sin señalar en concreto a nadie pero señalando a todos a la vez, la única realidad es que en 30 minutos solo ha anunciado que habrá una comisión de investigación. “Los valencianos deben saber las decisiones que se tomaron. Porqué los protocolos que habían funcionado no fueron suficientes. El PP propone una comisión investigación que analice cuántas cuestiones se han planteado o se hayan planteado o se puedan plantear. Nunca nos habíamos enfrentado a una catástrofe natural de este calibre. Lo ocurrido el 29 superó el sistema de prevención, junto con la alerta respuesta que se había establecido".

Y ha continuado diciendo: "No voy a negar fallos porque implicaría que no hemos aprendido nada y temor al desgaste político. Necesitamos respuestas a preguntas legitimas. Es legitimo preguntar su los sistemas de alerta funcionario cuando los sistemas pluviométricos se vieron sobrepasados y fueron barridos y arrastrados por la riada. Solo un sensor de medición en todo el barranco del poyo. Es legítimo si la respuesta a la solicitudes de ayuda a otras administraciones funcionaron. Tengo la respuesta: no lo hizo, yo el primero que falló, falló todo el sistema entero”, ha proseguido diciendo".