De entrada, algunos datos a tener en cuenta:1º. En el Juzgado Central de Instrucción nº 6 de la Audiencia Nacional se concentran el mayor número de jueces, entre titulares y suplentes. De hecho, no hay precedente.2º. Su titular Manuel García Castellón y los dos adscritos de refuerzo en comisión de servicios, Manuel Abascal Junquera y Joaquín Gadea Francés están afiliados a la conservadora Asociación Profesional de la Magistratura (APM) que según el CGPJ representa a fecha 2019 a un 25% del total de jueces en activo. Abascal además forma parte de la candidatura de esta Asociación para el CGPJ y su colega Gadea es vocal de su Comité Ejecutivo.3º. El pasado 6 de abril la APM, junto a otras dos asociaciones , Francisco de Vitoria y Foro Judicial Independiente, enviaron sendas cartas a la vicepresidenta de la Unión Europea para Valores y Transparencia, Věra Jourová, y al comisario de Justicia, Didier Reynders. En esas cartas APM, AJFV y FJI afirman que, si esta reforma termina de aprobarse, (refiriéndose a una supuesta modificación de la LOPJ) supondría el “inicio del camino hacia el totalitarismo” en nuestro país. Previamente denuncian formalmente ante la Unión Europea la “intromisión política en el Poder Judicial que se está produciendo en España”.4º. En el juzgado Central de Instrucción n º 6 se instruyen las causas por corrupción que, además de Gürtel, más preocupan y dificultan el sueño al Partido Popular de Pablo Casado. Es decir, Púnica, especialmente su PS9 sobre financiación irregular del PP de Madrid; Tándem, en particular su PS7 Kitchen, y Lezo.5º. Es notorio y público que una hermana del juez Abascal trabaja como asesora del PP en el Ayuntamiento de Madrid. Tampoco el susodicho ha desmentido su amistad con el Presidente Nacional del PP. Dicho todo esto, vamos al grano.1º. Desde que Manuel García Castellón regresó de Roma, tras haber estado 17 años sin instruir, ha ido rubricando autos sobreseyendo a dirigentes del PP y a empresarios acusados de financiar al PP. Aquí el listado es generoso: - 3 ex Presidentes de CA, Pedro Antonio Sánchez , Cristina Cifuentes y Alberto Ruiz Gallardón, los dos primeros sin contar con la Fiscalía Anticorrupción. El caso de Cifuentes, además, se perpetra en plena campaña electoral para elegir a los diputados de la asamblea de Madrid a sabiendas que el próximo día 2 de mayo está previsto se la conceda la medalla de oro de la CM. - Entre los agraciados se encuentran varios ex alcaldes de Madrid y C. Valenciana, con la oposición igualmente de la Fiscalía.- La lista se completa con empresarios que estaban acusados de financiar al PP, por ejemplo, el ex Presidente de Indra, ex Presidente de OHL, ex Presidente de Ploder, ex asesor jurídico de El Corte Inglés, etc. En este último con la agravante que no se inhibe a pesar de que son públicas y notorias sus vinculaciones con la Fundación Ramón Areces2º. No ha tenido mayor problema para firmar la salida de prisión de Ignacio González, el mismo que pedía a gritos sacar del juzgado a Eloy Velasco, predecesor de García Castellón, para que volviera su titular, casualmente el propio García Castellón. También ha sacado de la instrucción a Pablo González Liberal, padre de Ignacio y a Pablo González González, hermano de Ignacio. 3º. También ha firmado, tras un sainete judicial entre la Fiscalía Anticorrupción y la Sección 4 de la Sala de lo Penal de la Audiencia Nacional, la salida de la cárcel del ex Comisario Villarejo, personaje clave en el Caso Tándem y en el robo de pruebas a Bárcenas. 4º. No tiene ningún inconveniente mental ni procesal para instruir de tal modo y manera que hace que las partes conozcan determinadas diligencias tarde y mal. 5º. A pesar de las evidencias más evidentes, puestas de manifiesto por la Fiscalía Anticorrupción y los informe de la UAI, continúa dudando desde hace varios meses si llama a declarar a la pareja María Dolores Cospedal García e Ignacio López del Hierro. Sus voces grabadas despejan cualquier duda razonable sobre sus vinculaciones con Villarejo y con varios de los investigados en la PS 7 Kitchen. Se da la circunstancia que ambos tendrán que comparecer el próximo 3 de junio ante la Comisión de investigación del Congreso de los Diputados “relativa a la utilización ilegal de efectivos, medios y recursos del Ministerio del Interior, con la finalidad de favorecer intereses políticos del PP y de anular pruebas inculpatorias para este partido en casos de corrupción, durante los mandatos de gobierno del Partido Popular”. Pero, cuando parecía que solo se iba a ceñir a mirar al PP con indisimulada simpatía, activa de motu propio, lo que parece que es una obsesión obsesiva: procesar al Secretario General de Podemos Pablo Iglesias. Nadie le apoya. Ni la Fiscalía, incluida la del Tribunal Supremo, ni la Audiencia Nacional ni la Sala de Admisión de la Sala II del Tribunal Supremo presidida por otro juez tan conservador como cabe esperar. Le han devuelto su Exposición Razonada para que haga diligencias que, bien sabe que de hacerlas no le quedaría otra que archivar su obsesiva obsesión. Acabamos ya con un aviso a navegantes: García Castellón, Abascal y Gadea están siempre en campaña electoral. Atentos a sus próximos pasos a partir del 4M.