Como decíamos ayer la trayectoria privada y pública de Isabel Díaz Ayuso está asociada a determinada fechas que han ido marcando su presente y en buena medida. su futuro. Tras la primera entrega aquí os va la segunda y última. Son 5 momentos claves de su vida que, entre unas cosas y otras, han estado muy presentes hasta su llegada a la Presidencia de la CM. 25 de julio 2019A pesar de los pesares y tras obtener el peor resultado electoral en las elecciones de mayo del 2019, la racha de carambolas continua. Tras la derrota llega otro de los días más celebrados por Ayuso. Casi dos meses después, tras idas y venidas, firma el Acuerdo de su Investidura con Vox. Para que fuera posible este acuerdo con la ultraderecha no duda en cambiar sus escasos principios y así ceder con entusiasmo todo lo que cada cual se pueda imaginar. No hay límites con tal de salir elegida. Dicho y hecho. El 17 de agosto su nombre figura impreso en el BOE. Desde entonces sus relaciones con Vox han pasado por diferentes etapas impregnadas de fuertes dosis de teatro del malo. Al final, Ayuso ha favorecido una complicidad ideológica que ni los dirigentes de Vox se lo podían cree. En apenas 19 meses ambas formaciones han logrado una afinidad cuyas consecuencias electorales están por ver el próximo 4M22 de enero 2020No es un día cualquiera. Ese día el BOCM legaliza lo que venía siendo desde hace meses una relación una “UTE” entre Ayuso y Miguel Ángel Rodríguez Bajón. El nombramiento de Rodríguez permite, además, que sean los contribuyentes los que abonen con sus impuestos esta relación personal y política entre Ayuso y su principal y casi único consigliere. Los que saben de que estamos hablando reconocen que llevaban tiempo fusionados. Ella estaba al corriente de que su consigliere era un tipo con antecedentes, no solo penales. Sabía que había sido un borracho sin fronteras, como tal fue condenado por exhibirlo en las calles de Madrid y un profesional de la injuria, por lo que también había sido condenado en sentencia firme. Le daba lo mismo. Lo importante eran sus consejos y que le ayudara a rellenar su cerebro con mentiras, frases lapidarias, terminantes y concisas. Daba igual que provocara sorpresa, estupefacción, o indignación en propios y extraños. Para ambos era una mera cuestión de comunicación. Dicho y hecho. Desde la llegada a la Puerta del Sol, il consigliere ha hecho y deshecho. Ha cesado, ha premiado, ha “amenazado” a los periodistas infieles y creado un gabinete de propaganda que hubiera sido la envidia del mismísimo Paul Joseph Goebbels. En ello sigue.6 de julio 2020Las muertes masivas de ancianos en residencias de mayores, tuteladas por la CM, consecuencia del Covid19 y de la nefasta gestión de Ayuso, estarán indiscutiblemente asociadas a la cadena de decisiones irresponsables que se acumularon a lo largo de los primeros 6 meses de la pandemia. Lo saben bien y lo sufren los familiares que solo confían que, más pronto que tarde, sus demandas y querellas sean confirmadas por los tribunales de justicia. Y es que hay un día en el calendario del año 2020 que si dependiera de Ayuso estaría borrado. No es otro que el 6 de julio cuando se constituyó en la Asamblea de Madrid la “Comisión de investigación sobre la situación provocada por el Covid-19 en los centros residenciales de personas mayores de la comunidad de Madrid y la gestión que hizo el gobierno regional de la misma durante los meses de febrero a junio de 2020”. En sus 8 sesiones celebradas se han escuchado, visto y transcrito un relato de hechos que avergüenzan y sonrojan. Protocolos encaminados a impedir que los ancianos pudieran ser tratados en hospitales, traslado de responsabilidades a aficionados sin ninguna preparación, etc., Una verdadera locura que ha costado la vida a miles de ancianos. Ayuso lo sabe bien y calla. 1 de diciembre 2020Con retraso sobre el horario previsto, este martes primer día del mes de diciembre, Ayuso inaugura sin periodistas ni preguntas incomodas, junto a Pablo Casado como invitado de honor, un pabellón del controvertido hospital Zendal. Cuentas las crónicas que en ningún momento del acto se hicieron públicos los sobrecostes de este monumento al ego de Ayuso. De los 47 millones € inicialmente previstos van invertidos a fecha 29 de marzo 2021 más de 140 millones € sin que ninguno de sus responsables sepa a ciencia cierta cuando acabará el túnel de gasto público al que ha metido la soberbia y vanidad de su madrina Ayuso. En todo caso, determinadas constructoras y empresas están encantadas con esta inversión, sobrecostes incluidos.10 de marzo 2021Y finalmente llegamos al día que la UTE formada por MAR & IDA SL deciden jugar su última (por el momento) partida de póker. Van de farol y lo saben. Pero les merece la pena, aunque la partida cueste millones de euros a los votantes. Son dos aventureros sin escrúpulos ni complejos. Ese martes Ayuso informa a sus pasmados Consejeros, incluidos sus socios de Ciudadanos que ha decidido convocar elecciones anticipadas. A una hora indeterminada firma el decreto de disolución de la asamblea de Madrid. Ni más ni menos, ni menos ni más. La suerte está echada. Para justificar semejante disparate nada mejor que transportarse a 500 km de Madrid y tomar como pretexto una moción de censura que la Oposición, con el apoyo de Ciudadanos, socio del gobierno regional, había puesto al genovés Fernando López Miras. La cadena de absurdos no acaba con la firma del decreto. En la practica esta decisión acaba arrastrando a Más Madrid y al PSOE que poco después se ven obligadas a presentar sendas mociones de censura. El 4M, martes no festivo, es la fecha elegida por esta UTE de inmorales para jugarse todo a una sola partida. Veremos.