Feijóo enmienda a Casado y apoya la subida de las pensiones de Sánchez

Tras el compromiso anunciado por Pedro Sánchez de subir las pensiones conforme al IPC solo un mes después de las elecciones, el próximo mes de diciembre, las réplicas no se hicieron esperar. El candidato a la Presidencia del Gobierno del Partido Popular, Pablo Casado, reclamó “no hacer política” con las cuestiones de Estado, como las pensiones y calificó de “demagógico y electoralista” que el Gobierno decida aprobarlo de forma urgente. Pero, el real decreto que pueda llegar al Congreso para revalorizarlas, aunque el Gobierno esté en funciones, “contará con el apoyo del PP”, matizó.

Ridículo facha: solo 150 ultras en Ferraz por Franco

Este jueves estaba programada para las 20:00 horas una concentración franquista frente a la sede del PSOE en Ferraz (Madrid). Las agrupaciones fascistas se han reunido para protestar por la decisión de exhumar los restos del dictador Francisco Franco del Valle de los Caídos por parte del Ejecutivo de Pedro Sánchez.

La protesta, convocada por Coalición ADÑ, que incluye grupos ultras como Falange Española de las JONS, La Falange, Democracia Nacional o Alternativa Española, ha cosechado un soberano pinchazo ya que han conseguido reunir apenas 150 personas. 

Pedro Sánchez asegura en Teruel que no pactará con la derecha

El presidente del Gobierno en funciones, Pedro Sánchez, ha afirmado este jueves que la economía española "va bien" y ha hecho un llamamiento a la participación en las próximas generales del 10-N porque "una España movilizada es una España desbloqueada". En un mitin en el Palacio de Exposiciones y Congresos de Teruel ante cerca de un millar de personas, según la organización, Sánchez ha admitido que se está produciendo un "enfriamiento" de la economía europea fruto de la guerra comercial entre EEUU y China. Pero ha defendido que la economía española "funciona bien" y ha puesto en valor el "equipazo" con el que cuenta en el Gobierno, con la ministra Nadia Calviño al frente, para hacer frente a ese enfriamiento de la economía.

Inés Arrimadas, increpada por olivareros en una tensa manifestación

El sector olivarero, representado por Asaja, COAGUPA y Cooperativas Agroalimentarias, se ha manifestado este jueves en Madrid para denunciar la "crisis tremenda" que atraviesan más 250.000 familias de productores por las pérdidas que soportan ante los bajos precios del aceite de oliva en origen y ante la propuesta del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, de imponer aranceles del 25% a los productos agrícolas, entre ellos el aceite de oliva. Así, más de 10.000 olivareros procedentes de Andalucía, Extremadura, Castilla-La Mancha, Aragón, Comunidad Valenciana, Murcia, La Rioja y Cataluña han recorrido las calles de la capital, con destino en las puertas del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación, bajo el lema 'Precios justos para un olivar vivo' para reclamar un paquete de medidas que reactiven los bajos precios en origen y garanticen un futuro "digno" para las explotaciones de olivar tradicional.

Por cada dos euros que Pablo Iglesias consigue recaudar, Errejón se queda en 78 céntimos

Más País anunció este martes la apertura de una campaña de microcréditos para financiar su campaña sin necesidad de pedir préstamos a los bancos. La formación solo tiene representación en Madrid, por lo que la consecución de fondos se complica sobremanera. Este método de financiación es reconocible por Unidas Podemos. La idea surgió cuando Segismundo González, actual número uno en las listas de Más País en Asturias, ocupaba el puesto de responsable de Finanzas de la formación morada. Un dirigente que ha cambiado de aires y ha importado su idea para su nueva formación, rival directo de Unidas Podemos en su aspiración de restar votantes de un ‘target’ fracturado entre las tres izquierdas.