La alcaldesa de Barcelona, Ada Colau, ha hecho una impresionante maniobra de equilibrista, este domingo, en su entrevista con el El Objetivo, al ser preguntada por la declaración de independencia en el Parlament, el pasado viernes.

Colau se escurrió una y otra vez cuando la periodista Ana Pastor le preguntó si ‘Cataluña es ahora una república’. “Entiendo y respeto a los millones de personas que estaban pendientes con anhelo de república. Yo soy la primera que comparto el anhelo republicano. Soy republicana de toda la vida, pero precisamente porque soy republicana creo que una república es una cosa muy seria. Yo estoy muy perpleja. Lo que quiero sobre todo es que quienes han protagonizado los hechos del viernes dieran la cara y nos explicaran con claridad qué está pasando”, ha respondido la alcaldesa.

"Me cuesta pronunciarme porque estoy perpleja"
Ante la insistencia en la pregunta, Colau ha continuado yéndose por las ramas. “Me cuesta pronunciarme porque estoy absolutamente perpleja. Hay que reconocer que para defender unas ideas se han arriesgado personalmente”.

¿Quién es Puigdemont para usted?’, ha continuado Pastor. “Lo único que sé es que ha habido una orden de cese, que tiene un efecto jurídico en nuestra realidad actual”. ‘Quién es su interlocutor en el Govern?’, insistió la periodista. “Lo que sé es que hay un cese y una convocatoria de elecciones”. ‘¿Quién es el presidente ahora mismo?’ “El president de la Generalitat siempre tiene trato de president", ha mantenido la alcaldesa, sin moverse un ápice de la ambigüedad.

Lo más que ha podido sacarle la presentadora de El Objetivo a Colau ha sido esto: “Me cuesta decir ahora mismo que estamos en una república. No tengo ninguna señal de que vamos en ese sentido”.

Carga contra Iceta por su apoyo al 155
Sobre el pacto de su formación con el PSC en el Ayuntamiento de Barcelona, Ada Colau ha dicho que “hay incomodidad” por “ver al señor Iceta con el Partido Popular defendiendo el 155”. La alcaldesa 
ha dicho Cataluña vive un “proceso de involución democrática” y lo que toca es “defender las instituciones catalanas y recuperar el autogobierno”.

Boicot, si llegaran situaciones de excepción
Colau ha descartado “el boicot” por parte de su partido a las elecciones autonómicas porque “lo último que necesitamos son boicots”. Según ha puntualizado, “no nos lo planteamos, a menos que llegaran situaciones de excepción”, entre las que ha fijado “detenciones y prisiones”, que “serían muy malo para Cataluña y crisparían aún más”.

La alcaldesa de Barcelona ha pedido la excarcelación “los dos Jordis” [los presidentes de ANC y Òmnium Cultural], para que se pueden hacer unas elecciones con una mínima normalidad democrática”.

Sobre el candidato de Catalunya en Comú a las elecciones, Colau ha confirmado que “hay consenso” en que sea Xavier Domènech, porque “es la persona con más capacidad de diálogo, que es lo que necesitamos”.

"Nadie habla de la agenda de cambios"
Colau ha puesto en valor el municipalismo y ha subrayado que  “el papel de Barcelona es clave”. La alcaldesa ha criticado que nadie hable de la “agenda de cambios, en derechos sociales, en soberanías cotidianas, como recuperar el agua, el control de la energía, la lucha contra la pobreza energética, el derecho a la vivienda, temas de transparencia, lucha contra la corrupción, que por cierto, eso tiene mucho de valores republicanos y de republicanismo desde abajo que han impulsado los municipios en Cataluña y en España y que precisamente con esta confrontación se ha querido tapar, yo no sé si de forma interesada”.