Cuando se cumplen más de tres años de guerra, y ante las desavenencias de las partes en las negociaciones y la intermediación internacional, este miércoles Donald Trump y Vladimir Putin han comenzado a dibujar un plan de paz para Ucrania al margen de Volodímir Zelenski y la mediación europea, siguiendo así los pasos del mandatario de la Casa Blanca al igual que realizó para Israel y Palestina.
Según ha desgranado el Financial Times, son 28 puntos que se concentran en cuatro ejes vertebradores: paz en Ucrania, garantías de seguridad, seguridad en Europa y futuras relaciones de Estados Unidos con Rusia y Ucrania.
El borrador de la propuesta de paz recoge que Ucrania tendría que prescindir de la zona del Donbás, actualmente bajo mando del Ejército ruso, además de reducir a la mitad el tamaño de sus fuerzas armadas como vía resolutiva del conflicto, lo que debilitaría su posición actual ante el puso con Putin.
No obstante, este nuevo plan de paz “no ha contado con la participación directa de Ucrania ni de los aliados de Estados Unidos en Europa”, ha agregado al respecto el periódico Politico.
Por el momento, la Casa Blanca no ha desgranado detalles en concreto sobre estas informaciones, aunque cabe remarcar que el giro de opiniones de Trump sobre la evolución de la guerra ha variado notablemente en los últimos meses. Primero, se mostró duro y reacio sobre la causa ucraniana, escenificando un encuentro tenso en el Despacho Oval con Zelenski en su primera toma de contacto al comenzar su segundo mandato gubernamental; posteriormente, ante las discrepancias del Kremlin y el desentendimiento entre las partes, el mandatario estadounidense terminó tendiendo la mano a Kiev bajo la premisa de un nuevo punto de encuentro.
Rusia desliza una posible cumbre entre Putin y Trump
Bajo este mismo marco, cabe mencionar que este lunes el Kremlin llegó a deslizar su deseo de fijar una nueva cumbre entre los mandatarios de Moscú y Washington, aunque el portavoz de la Presidencia rusa, Dimitri Peskov, dijo que “es difícil predecir cuándo se darán las condiciones” para ello, con el telón de fondo de la cancelación de su última cita prevista en Hungría, dado que la última vez que coincidieron en persona fue en Alaska el pasado mes de agosto.
"Una cumbre productiva requiere una preparación meticulosa y exhaustiva", ha explicado, antes de hacer hincapié en que, una vez se finalicen estas labores y se den las condiciones, Rusia "espera que (la cumbre entre Putin y Trump) tenga lugar", señaló.
Síguenos en Google Discover y no te pierdas las noticias, vídeos y artículos más interesantes
Síguenos en Google Discover