El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ha vuelto a poner una amenaza sobre la mesa de negociaciones con la Unión Europea. Ha garantizado en una entrevista con CNBC este martes que la Unión se enfrentará a aranceles del 35% si no cumple con sus promesas de invertir 600.000 millones de dólares (unos 519.5000 millones de euros) en el país, un patrón que ha seguido con otros socios comerciales durante las negociaciones.

“Han bajado sus aranceles. Han pagado 600.000 millones de dólares y por ello, he bajado los aranceles de un 30% al 15%, y algunos países vinieron diciendo, ‘por qué está pagando Europa menos que nosotros’, y yo les dije, ‘bueno, porque me han dado 600.000 millones de dólares”, ha explicado Trump en la entrevista, añadiendo que ese dinero es “un regalo” con el que puede hacer “lo que quiera”.

El presidente estadounidense ha explicado que: “Los detalles son, 600.000 millones de dólares para invertir en lo que quiera, lo que sea. Puedo hacer lo que quiera con ello”. Ha detallado la razón detrás de esta inversión es porque “han estado estafando” a Estados Unidos “durante tantos años”, un argumento que ha repetido desde el inicio de la guerra arancelaria y de las críticas de Trump hacia la Unión Europea por su política comercial.  

Sin embargo, altos comisarios de la Unión Europea han matizado que la inversión no es un “regalo” como ha calificado Trump, sino que está compuesta por inversiones preexistentes y una “agregación” de dinero de empresas europeas, incluyendo fabricantes de coches alemanes y empresas farmacéuticas, según The Guardian. Estos sectores son especialmente relevantes dado que Trump ha impuesto un arancel separado al sector automovilístico hace unos meses que no se vió afectado por la tregua de 90 días (su fecha límite fue extendida dos veces) y ha alertado este martes que el sector farmacéutico recibirá sus propios gravámenes también.

Ha señalado que productos farmacéuticos “ganan una fortuna”, apuntando especialmente hacia Irlanda y China como los principales fabricantes. Estos dos países han estado en el punto de mira del presidente estadounidense desde su primer mandato en 2016 por la competencia que ejercen sobre el mercado estadounidense. Por ello, anunciará aranceles separados para este sector “en la próxima semana más o menos”.

Aranceles de hasta el 250% a productos farmacéuticos

“Esto es una clase separada de los aranceles del 15% sobre casi todo. Estos son clases excluidas, como me gusta llamarlas, como el aluminio y el acero”, ha matizado en la entrevista, agregando que empezará: “Imponiendo un arancel pequeño sobre productos farmacéuticos, pero en un año y medio como máximo, va a subir al 150%, y entonces, aumentará al 250%, porque queremos que los productos farmacéuticos se fabriquen en nuestro país”.

Este es el punto central de la política arancelaria de Trump. Tanto el presidente como la portavoz de la Casa Blanca, Karoline Leavitt, han reiterado que quieren recuperar la industria del país y están utilizando una política arancelaria para conseguirlo. A esto se le añaden las promesas de Washington de que cualquier empresa que fabrique en Estados Unidos estará exenta de gravámenes.

No obstante, en el caso del sector farmacéutico, el objetivo de la administración de Trump de que se concentre la producción en el país va a encontrar dificultades por las diferencias en el proceso de aprobación de medicamentos y las regulaciones en general. Aun así, los aranceles que ha citado el dirigente de la Casa Blanca podrían estar sujetos a cambios dependiendo de la trayectoria de sus negociaciones con la Unión Europea.

 En las cartas publicadas en su red social Truth Social, sobre los nuevos aranceles tras la ‘tregua’ de la guerra comercial, se aclara que los aranceles “podrán ser modificados hacia arriba o hacia abajo” dependiendo de “su relación” con el país. Además, Trump ha resaltado en varias ocasiones en los últimos meses que su política arancelaria tiene como objetivo servir como herramienta de negociación para alcanzar los objetivos del país norteamericano.    

Súmate a El Plural

Apoya nuestro trabajo. Navega sin publicidad. Entra a todos los contenidos.

hazte socio