La guerra en ucrania, iniciada en 2022 tras la invasión de soldados rusos, está produciendo grandes cantidades de muertos y víctimas. Las mujeres se están usando como objeto de guerra para las tropas rusas y los datos del desplazamiento y muerte de menores es alarmante. Se estima que alrededor de un millón de personas han muerto en dos años y medio, según The Wall Street Journal, pero la fijación de cifras exactas es prácticamente imposible.

Los prisioneros de guerra ucranianos han sido torturados con violencia sexual, palizas y el uso de aparatos de electrochoque por autoridades rusas “sin reprimenda”, según el ministerio de Exterior ucraniano. También se ha demostrado que los militares ucranianos han torturado a los prisioneros de guerra rusos, cuenta la Oficina de Derechos Humanos de Naciones Unidas (OHCHR). Desde el inicio de la invasión hasta febrero de este año, se han confirmado al menos 10.500 muertes de civiles y 19.800 heridos en el informe de la OHCHR. Esta cifra incluye a 587 niños muertos y otros 1.300 heridos.

Las mujeres como objeto de guerra

Una de las mayores víctimas de las guerras, de las que además se habla poco, son las mujeres. En los conflictos armados, la mujer es utilizada como herramienta de guerra, una idea que investiga la activista Noor Amar Lamarty. Describe la violencia hacia la mujer como una forma de dominación de la población invadida a través de la humillación. La guerra en Ucrania no es ninguna excepción, dónde las denuncias por violaciones o violencia sexual han aumentado, según la Organización de las Naciones Unidas (ONU). Advierte que “las mujeres jóvenes y adolescentes no acompañadas corren un especial riesgo”.

Desde junio de este año, se han registrado 301 casos de violencia sexual por parte de militares rusos, mayoritariamente en centros de detención, pero también en zonas controlados por los militares. La mayoría de agresiones sexuales se han ejercido sobre mujeres, con tres de las víctimas siendo niñas menores de 18 años, según Volker Türk, alto comisionado de la ONU. “Familiares, incluyendo a niños, fueron obligados a ser testigos del crimen a veces”, denunció la Comisión de Derechos Humanos de la ONU. Lyudmila Denisova, excomisaria de Derechos Humanos y actual defensora del pueblo de Ucrania, documentó oficialmente un caso en 2022 en el que 25 mujeres, secuestradas y encerradas en un sótano, fueron violadas sistemáticamente en Bucha, una ciudad en el norte de Kiev, según The Guardian. Pese a los datos y los testimonios desgarradores, la cifra real de víctimas de violencia sexual nunca será determinada ya que una gran parte de ellos no lo denuncian por el tabú social.

“No exagero cuando digo que tenemos datos de cientos de miles de casos”, contó la politóloga Olga Aivazovska en una entrevista sobre los crímenes de guerra del ejército ruso. La ONU para Mujeres predice que más de 8 millones de mujeres y niñas necesitarán asistencia humanitaria este año. Igualmente, 56% de los necesitados de personas desplazadas en Ucrania son mujeres. A esta preocupación se le añade las mafias, organizaciones que se han aprovechado de la situación de refugiados para hacer trato de personas, especialmente mujeres y niños, según Efe Feminista.

Los dos ejércitos y los soldados voluntarios rusos

De los casi 7 millones de refugiados ucranianos registrados en diferentes países europeos, de acuerdo con Statista, 20.000 son hombres que huyeron de la guerra para evitar formar parte del ejército ucraniano, según BBC. En el caso del ejército ruso, existe un grupo llamado Idite Lesom (se traduce literalmente como “cruza el bosque” pero significa “vete a tomar vientos”) que ayuda a los militares desertar la guerra. Las solicitaciones de este grupo en diciembre de 2023 subieron un 89%, según The Moscow Times, y ha tenido 22.000 aplicaciones de desertificación según el Kyiv Post.

Han muerto más de 70.000 soldados rusos, según BBC Rusia. Paralelamente, un informe desclasificado de la inteligencia americana dice que esa cifra realmente es de 315.000 soldados, de acuerdo con Reuters. Pese a ser cifras drásticamente diferentes, la realidad es que nunca se conocerán los datos verdaderos de los fallecimientos; igualmente, hace 9 años, Vladimir Putin declaró que las muertes militares rusas son información clasificada.

Existe aún menos información sobre las muertes entre los soldados ucranianos. En febrero de este año, Volodimir Zelenski anunció que habían fallecido 31.000 soldados ucranianos, una cifra altamente improbable dado la magnitud de esta guerra. El New York Times desveló en agosto de 2023 que, de acuerdo con un oficial americano, cerca de medio millón de soldados ucranianos habían muerto o estaban heridos. Como sucede con el gobierno ruso, para Kiev, las muertes militares son un secreto estatal.

Una parte importante del ejército ruso está compuesto por voluntarios. Pese a que, desde julio de este año, son la categoría con mayor tasa de muerte -el 20% según BBC-, se sigue reclutando más. ¿Por qué?

La mayoría de los voluntarios son hombres de mediana edad, provenientes de pueblos pequeños en zonas rurales dónde resulta difícil encontrar trabajo estable, según BBC Rusia. Además, la inscripción conlleva unos beneficios atrayentes: los salarios pueden ser cinco o siete veces más de los salarios en las partes menos afluentes del país; se incluyen beneficios sociales; se proporciona cuidado de niños gratis; y, se les concede exenciones fiscales. 

boton whatsapp 600