Lejos de lo prometido, este miércoles el presidente de Argentina, Javier Milei, ha confirmado que cancela su viaje a España y que, por tanto, no acudirá al evento ‘Europa Viva 25’ de Vox previsto para este próximo domingo. La decisión se produce después de que su formación, La Libertad Avanza, cayera derrotada en las elecciones legislativas celebradas este pasado domingo donde la formación peronista Fuerza Patria se hizo con el 47% de los votos.
El anuncio del presidente argentino ha generado sorpresa en sus círculos más cercanos ya que hace escasos días desde Vox aseguraron su presencia en el acto de la ultraderecha que este fin de semana tendrá lugar en el Palacio de Vistalegre. La formación que lidera Santiago Abascal informó que asistiría tanto el presidente argentino como otros líderes próximos a Vox. "Les confirmo que sí, contaremos con la presencia de nuestro buen amigo, el presidente argentino, Javier Milei", señalaba Abascal.
Pero, lejos de todo ello, finalmente el líder argentino no asistirá. Este domingo su partido sufría una caída en las urnas donde la formación peronista Fuerza Patria -donde se congregan líderes como Cristina Fernández de Kirchner- se hizo con el 47% de los votos, más de trece puntos de diferencia, contando así el 33,82% del mandatario argentino.
Con estos resultados, el peronismo se quedaría en Argentina con 21 diputados, frente a los 18 obtenidos por los liberales de Milei. En esta línea, la diferencia entre las dos principales fuerzas en el país ha aumentado en el Senado provincial, donde Fuerza Patria colocaría a trece de sus candidatos, frente a los ocho de Libertad Avanza y los dos de Somos, con Frente de Izquierda fuera de la representación en la cámara. Con este escenario encima de la mesa, se debilitan también las expectativas de Milei de cara a la próxima cita en los comicios generales del próximo 26 de octubre.
Tras conocer los resultados, Milei reconoció su “clara derrota”: “Hemos tenido un revés electoral y hay que aceptarlo”. No obstante, a este análisis sumó cierto aire de “autocrítica”, pero sin vistas a modificar su metodología política: “Vamos a seguir defendiendo con uñas y dientes el equilibrio fiscal, vamos a mantener el esquema cambiario, redoblando esfuerzos en nuestra política de desregulación y vamos a mejorar nuestra política de Capital”.
Pese a que en esta ocasión Milei no asistirá al evento de Vox, lo cierto es que ambos han compartido actos anteriormente. En septiembre de 2024, hace justo un año, el líder de Vox se desplazó hasta Buenos Aires para asistir al tercer encuentro regional del Foro de Madrid en el antiguo Centro Cultural Kirchner, ahora rebautizado “Palacio Libertad”. El cónclave ultraderechista, centrado sobre todo por parte del político español en los “malos”, entre los que mencionó a Pedro Sánchez, resultó ser un fracaso. Con capacidad para 1.700 personas, los dirigentes de extrema derecha solo fueron capaces de reunir a unos pocos cientos de simpatizantes en la platea mientras que todos los palcos se quedaron vacíos.
Por su parte, Milei no emitió proclamas contra el responsable de Moncloa, como sí hizo cuando acudió a la capital española, desatando así una crisis diplomática con nuestro país. Sin embargo, en las palabras que pronunció el líder de La Libertad Avanza estaba incluido de alguna manera el secretario general de los socialistas. Así las cosas, el presidente del país latinoamericano disparó contra el “partido de Estado, esas estructuras políticas que rechazan el modelo de libertad” y se situó a la altura de otros mandatarios ultras como Donald Trump.