Lo advertía el pasado cuatro de octubre a ELPLURAL.COM Jorge Ramos Tolosaprofesor de Historia Contemporánea en la Universidad de Valencia y experto en el conflicto entre Israel y Palestina. "La pelota está en el tejado de Israel e Israel nunca cumple", afirmaba a esta redacción. Y así ha sido.

Esta misma semana, Benajamin Netanyahu ordenaba volver a bombardear Gaza, escudándose esta vez en un ataque de Hamás perpetrado en Rafá contra tropas israelíes, que provocó la muerte de un soldado, a pesar de que la organización palestina se desvinculó desde el primer momento de esta acción.

La nueva investida israelí terminó con la vida a más de un centenar de personas, todas ellas, objetivos terroristas, según esta administración, pero entre los que también se contabilizaban niños. 

El portavoz de la Protección Civil de Gaza, Mahmud Basal, denunciaba a través de un comunicado que "en menos de doce horas, las fuerzas de ocupación israelíes cometieron horribles masacres contra civiles en la Franja, con el martirio de más de cien ciudadanos, incluidos cerca de 35 niños". "Estos crímenes documentados se suman a la larga lista de violaciones contra nuestro pueblo", insistía, subrayando que "estas masacres están siendo perpetradas ante los ojos de los mediadores y la comunidad internacional, que permanece en silencio e incapaz de dar pasos concretos para detener el derramamiento de sangre de los palestinos".

Pero lo cierto es que lo sucedido no es nada nuevo. "Lo hemos visto desde hace muchas décadas", asegura a esta redacción el profesor Ramos Tolosa, que precisa que, de hecho, ha pasado desde el propio año en que se creó el Estado de Israel". Así, este especialista en Palestina recuerda que a los cinco meses de su existencia, en octubre de 1948, ya violó una tregua. "Israel se creó a través de crímenes de guerra, crímenes de lesa humanidad y violaciones del alto el fuego y las treguas, y continúa 77 años después con la misma dinámica", enfatiza. 

El miércoles, recuerda a este medio, fue el aniversario de la peor masacre, la de al-Dawayima, en la que "las tropas sionistas masacraron a cientos de palestinos cometiendo todo tipo de atrocidades". "Y ya entonces hubo un ministro del gobierno provisional israelí que dijo que los soldados se estaban comportando como nazis", destaca.  

A este profesor universitario no deja de asombrarle que "haya gente que se sorprenda de que Israel haya violado el alto fuego y haya vuelto a masacrar a la población palestina", pues su objetivo  es "masacrarla y ocupar sus tierras, como lleva haciendo desde 1948". No obstante, celebra que esta causa esté siendo "una escuela de ciudadanía y de militancia para muchas personas jóvenes y no tan jóvenes, que han descubierto en estos dos años que esto no es una cuestión que empezó en octubre de 2023".

Como historiador se muestra convencido de que esto seguirá pasando, pues el fin último de Israel , insiste, "es conseguir el máximo territorio posible con la mínima población palestina". "Esta es la clave para entender el sionismo y el Estado de Israel", afirma.  

Ahora espera que, de una vez por todas, y tras presentarse el informe de Francesca Albanese, "se cumpla la legalidad internacional que exige el fin de todo
comercio y de toda relación con Israel"
. Este mismo sábado, ya lo ha anunciado la RESCOP, la Red Solidaria contra la Ocupación de Palestina, un barco cargado con 170.000 toneladas de carbón va a pasar por nuestras aguas territoriales, las aguas territoriales españolas, para alimentar el genocidio en Israel", alerta.

Ramos Tolosa reitera que esto no es solo una cuestión de Palestina e Israel. "Se está permitiendo y colaborando con este genocidio", denuncia. "Esto no es sólo una cuestión de un deber moral y humano, sino que es un deber legal, que implica impedir cualquier tránsito de barcos dirigido a Israel y romper relaciones con esa administración", argumenta. 

A su juicio, "como pasó en la Sudáfrica del apartheid", la única solución posible es que acabe este régimen colonial y se abra un nuevo horizonte, "que será largo y difícil", en el que "todas las personas judías, musulmanas, cristianas o de ninguna religión, tengan los mismos derechos entre el río y el mar",  porque "todos los que hemos estudiado la cuestión palestina, sabemos que lo de los dos estados es absolutamente injusto, colonial, inútil e inviable". 
 

Al día siguiente de vulnerar la tregua, el miércoles, Israel anunció la reactivación del alto el fuego, pero lo hizo bajo una advertencia, que hace temer lo peor: responderá con fuerza a cualquier violación del acuerdo. 

Síguenos en Google Discover y no te pierdas las noticias, vídeos y artículos más interesantes

Síguenos en Google Discover