Las autoridades peruanas han confirmado la muerte de catorce personas y 98 heridos este lunes debido a los devastadores incendios forestales que han afectado a 22 de los 24 departamentos del país. La región de Amazonas, que no ha visto lluvias en casi tres meses, se ha visto especialmente afectada, calificando la situación de "catástrofe" a medida que el fuego continúa su avance.

El Instituto Nacional de Defensa Civil (Indeci) ha registrado más de 170 incendios forestales en la mayoría del territorio peruano, siendo las regiones de Cusco, Huancavelica, y Huánuco las más afectadas, con 31, 21 y 17 incendios respectivamente. Cajamarca, Amazonas y Ucayali también reportan cifras alarmantes con 14 y 11 incendios cada uno.

La vicegobernadora de Amazonas, Leyda Gueiler Rimarachín, ha expresado su consternación ante la destrucción del hábitat de numerosas especies, tras cuatro días de fuegos ininterrumpidos. Por su parte, el primer ministro, Gustavo Adrianzén, ha descartado declarar el estado de emergencia, argumentando que las lluvias recientes están ayudando a controlar la situación, aunque reconoce que las capacidades del gobierno para manejar la crisis son "muy limitadas".

Bomberos voluntarios, el Servicio Nacional de Áreas Naturales Protegidas (Sernanp) y las comunidades locales están haciendo esfuerzos para combatir las llamas. Sin embargo, la falta de recursos adecuados es un gran obstáculo. El director del Indeci, Juan Carlos Urcariegui, ha indicado que, por el momento, no consideran necesaria la ayuda internacional, mencionando que han realizado trece vuelos en helicóptero sobre Amazonas, distribuyendo 36,000 litros de agua.

Más de 5.000 hectáreas arrasadas por el fuego

A pesar de estos esfuerzos, el alcalde de Lima, Rafael López Aliaga, ha defendido la necesidad de solicitar apoyo internacional ante la magnitud de la catástrofe. Más de 5,000 hectáreas han sido arrasadas y varias ciudades enfrentan escasez de agua, ya que sus fuentes de abastecimiento han sido comprometidas por los incendios, con 91 focos aún activos. El comandante general de la Fuerza Aérea de Perú, Carlos Chávez Cateriano, ha revelado que el 90% de estos incendios han sido provocados, añadiendo una capa más de complejidad a la tragedia.

boton whatsapp 600