Una encuesta realizada por la Comisión Yoorroock del Estado de Victoria destacaba que los nativos de Australia han sido víctimas de genodicio perpetrado por los colonizadores europeos. En este contexto, los integrantes de la Comisión han preparado varias medidas de compensaciones y desagravios. El informe de la Comisión investigadora se remonta al año 1834, una época terrible para las mujeres indígena, que sufrieron todo tipo de calamidades como violaciones.

En esta misma línea, la confiscación de tierras fue una constante durante la época. Además, cabe reseñar, los menores de edad fueron también arrebatados de las madres nativas, para que sirvieran de apoyo a familias australianas, según destacan informes de los integrantes de la comisión. Finalmente, todo el compendio de investigaciones realizadas fue presentado en los primeros días del mes de julio en el Parlamento Federal. 

Datos escalofriantes

Miembros de la Comisión pusieron de relieve que a partir de la colonización del Estado, la población indígena cayó en picado en 1851. Pese a lo cual, de los 60.000 registrados solamente sobrevivieron 15.000. Las fuentes de información sostenían que la Comisión Yoorroock, había llevado a cabo una labor encomiable por los encargados de llevar a cargo las investigaciones. 

Un sondeo realizado durante cuatro años de investigaciones destacaba que se realizaron centenares de testimonios y supervisando miles de documentos y sus conclusiones.

Jacinta Allan, Ejecutiva principal del partido laborista en el Estado de Victoria, destacaba que las investigaciones realizadas "han logrado resolver con acierto y brillantez verdades duras e inexorables".

Por otro lado, las investigaciones sobre los sufrimientos que padecieron los primeros pobladores en el Estado norteño de Queensland fueron anuladas después de que el gobierno de la coalición conservadora formada por liberales y del partido Nacionalse negaran a esclarecer los hechos.

Referéndum en el país

El primer ministro australiano, Anthony Albanese, en intento por ofrecer más recursos para paliar las necesidades de los indígenas, promulgó un referéndum que suscitó grandes debates en todo el país. En principio, el mandatario político proponía que había llegado el momento de que los primeros pobladores fuesen incorporados en la Constitución.

A pesar de ello, Albanese se llevó un gran desengaño después que la gran mayoría de los australianos votaran en contra del Referéndum. 

Pese a esto, los aborígenes, con el apoyo del Ejecutivo del gobierno laborista propuso un programa de ayudas económicas relacionadas con el sector de la vivienda, la salud, educación, y Asistencia Social.

El Gobierno de Scott Morrison planteó medidas austeras

En el curso de su mandato como principal jefe del Ejecutivo, no fue proclive a establecer mejoras para los indígenas australianos. En sus declaraciones a la prensa, destacaba que, si se adoptaran nuevas medidas presupuestarias para consensuar las expectativas de los indígenas, sería el cuento de nunca acabar.

Cabe recordar que el exmandatario político Scott Morrison, que gobernó entre los años 2023 -2025, se hizo cargo en secreto de las labores de cinco ministerios responsables de las carteras de Finanzas, Industria, Ciencia, Energía y Recursos. Al día siguiente, algunos titulares de prensa tildaban la noticia de "escándalo morrocotudo".  Sin embargo, el jefe del Ejecutivo salía por la tangente diciendo que en tiempos de COVID era necesario "estar atento a las labores emprendidas por sus ministros, para consensuar puntos de vista".

El ejemplo canadiense

El matutino Anishhinabek, editado en Ontario, destacaba en primera página que el gobierno canadiense había decidido realizar una revisión en abril del 2023 sobre las compensaciones económicas a los nativos. En este contexto, las autoridades gubernamentales aprobaron extraer de las arcas 23 billones de dólares en compensación por los daños y perjuicios  causados a los hijos y familias de los primeros pobladores. En total, añaden las fuentes de información, 300.000 personas fueron los agraciados de las ayudas económicas.

Nueva Zelanda

El Gobierno británico y 45 jefes maoríes firmaron el Tratado de Waitangi en el año 1840. El acuerdo entre los indígenas y los responsables de la Corona Británica hacían hincapié en garantizar las leyes y proteger a los Pakeha, refiriéndose a los habitantes que llegaron de ultramar. 

En Estados Unidos se elaboraron centenares de tratados

En el país del tío Sam, entre los años 1788 y 1871 se negociaron 370 tratados con los primeros pobladores. Las principales premisas establecidas fueron preservar la ley y el orden entre los norteamericanos y los indios. 

Súmate a El Plural

Apoya nuestro trabajo. Navega sin publicidad. Entra a todos los contenidos.

hazte socio