España ha llevado la voz cantante de una medida en beneficio de energético y por el medioambiente: acabar con el cambio de horario estacional a partir de 2026. Después de haber impulsado la propuesta el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, en el plano europeo, la Comisión lo ha respaldado a su favor.
Esta tarde del lunes, así lo ha defendido el comisario de Energía y Vivienda, Dan Jogersen, del Gobierno comunitario de Ursula Von der Leyen: “Aunque este cambio de hora estacional puede no ser uno de los aspectos más importantes de la agenda política de la Unión Europea (UE), es un tema que reclaman millones de ciudadanos”, ha apoyado durante la reunión de los ministros de esta materia.
En estos términos, Bruselas ha tendido la mano a España para encauzar y llegar a materializar dicha propuesta en un futuro cada vez más cercano: “Pueden contar con la Comisión para apoyar la búsqueda de una posición común en la UE. Vamos a fomentar el consenso entre los Estados miembro”, ha añadido Jogersen, quien, a su vez, ha avanzado que se realizará un “análisis adicional” y un estudio para la toma de decisiones de la cuestión.
De esta manera, Bruselas se pondrá manos a la obra para trabajar en esta medida de cara al próximo año. Siguiendo el hilo de esta materia, el comisario de Energía del Gobierno comunitario ha recordado que una similar propuesta se sometió a debate en 2018, por la que ya se percibió “un fuerte deseo de cambio”.
No obstante, en aquel momento, dejó la decisión en manos de los estados miembro. Entonces, España pidió un informe a un comité de expertos en el que quiso ahondar en las consecuencias que tendría este cambio. Ahora, con el regreso de esta propuesta al centro de debate, la cual ya ha obtenido luz verde no sólo de la Comisión Europea, sino también de países como Finlandia o Polonia en la reunión de ministros, queda por ver la evolución de su proceso de debate y elaboración.
La petición de España, a debate en Europa
Este lunes, cuando queda menos de una semana para que se lleve a cabo el habitual cambio de horario conforme a la temporada de invierno, que se producirá en la noche del sábado al domingo, el presidente del Gobierno ha anunciado que propondrá eliminar los dos cambios de horario anuales de cara al 2026.
Geográficamente, España pertenece al huso horario del meridiano de Greenwich (UTC +0), el mismo que Portugal o el Reino Unido. Pero desde 1940, bajo el régimen de Franco, el país decidió alinearse con el horario de la Alemania nazi y la Europa ocupada (UTC +1). Aquel cambio, pensado para reforzar vínculos políticos con Berlín, nunca se revirtió, pese a que los expertos han advertido de sus efectos en los hábitos y la salud.
Cambiar la hora dos veces al año ya no tiene sentido.
— Pedro Sánchez (@sanchezcastejon) October 20, 2025
Apenas ayuda a ahorrar energía y tiene un impacto negativo en la salud y en la vida de la gente.
Por eso, hoy el Gobierno de España propondrá a la UE acabar con el cambio de hora estacional en el Consejo de Energía y… pic.twitter.com/LA9UM0HVfG
Desde Eslovenia, con motivo de la Cumbre del MED9, el propio Sánchez ha vuelto a defender a primera hora de este lunes las bondades de esta medida. "España ha propuesto en el Consejo de Medioamiente y Energía acabar con el cambio de horario estacional, creo que hay varios argumentos que lo avalan. Hay una resolución del Parlamento Europeo de 2019 que tiene que cumplirse, así como estudios demoscópicos que trasladan que más del 80% de la población europea está a favor de acabar con este cambio de hora. La evidencia científica dice que no supone un ahorro energético en 2025 una medida de estas características. Más allá del debate, hay que acabar con el cambio de horario estacional, independientemente de uno u otro, porque ni la ciencia, opinión pública ni Parlamento Europeo lo avalan", ha argumentado.
Síguenos en Google Discover y no te pierdas las noticias, vídeos y artículos más interesantes
Síguenos en Google Discover