Tal y como ya hemos publicado en ElPlural.com, los españoles no quieren recoger fresas. La oferta de 23.000 plazas del Servicio Andaluz de Empleo (SAE) para reclutar mano de obra para la recogida de la fresa en Huelva ha sido respondida por 970 personas.

Así lo han indicado a la Agencia Efe fuentes sindicales, que han precisado que, a pesar del alto nivel de paro en la zona, la respuesta ha sido escasa; algo que ha sucedido otros años, incluso teniendo en cuenta que la campaña supone la mayor oferta de empleo del año en varias comarcas de la provincia onubense. 

"La participación en las exportaciones totales españolas se ha reducido desde 2018".
MÁS INFORMACIÓN
Los españoles no quieren recoger fresas

Con los datos ante nosotros y la falta de demanda ante el trabajo ofertado, el argumento más repetido por Vox en campaña en Andalucía queda en papel mojado. El cierre de fronteras, el miedo a los migrantes que llegan a la costa andaluza y la premisa de que vienen a robar el trabajo a españoles.

Para cubrir todos los huecos, las distintas asociaciones y organizaciones agrarias se han desplazado a Marruecos, para ultimar la selección de 7.500 temporeras, coordinada por técnicos de Freshuelva, UPA, Asaja y COAG. Pese a que el Ministerio de Trabajo, Migraciones y Seguridad Social ha autorizado para esta campaña la contratación de 19.179 trabajadoras en origen en este país, la selección sólo ha sido de 7.500, ya que el resto, unas 11.500, son repetidoras. Las personas seleccionadas se desplazarán a la provincia de Huelva de forma escalonada en tres fases, los días 1 de febrero y 21 de marzo.

Una mujer recolectando fresas en una explotación agrícola de Huelva.
MÁS INFORMACIÓN
El juez Pedraz quiere saber si temporeras de la fresa sufrieron abusos

Imagen de archivo de la fachada de la Audiencia Nacional.
MÁS INFORMACIÓN
La Audiencia Nacional investiga los abusos contra las temporeras de la fresa