El próximo sábado, 601 delegados elegirán al nuevo secretario general de la Unión General de Trabajadores, poniendo así fin a 22 años de Cándido Méndez al frente del sindicato de clase. ELPLURAL.COM entrevista a Gustavo Santana, líder del sindicato en Canarias y uno de los tres aspirantes del XLII Congreso de la UGT.
¿Qué valoración hace respecto a los 22 años de Cándido Méndez como secretario general de la Unión General de Trabajadores? ¿Cree que le ha sobrado algún año en el cargo?
Yo apoyo la gestión del compañero Cándido Méndez; entendiendo que se cierra un ciclo político que va mucho más allá de las luces y las sombras que cualquier gestión pueda tener. Tenemos que tener la generosidad suficiente para hacer una despedida al compañero diciendo que su gestión ha sido buena y correcta. Mucho más allá de decir si le habría sobrado algún año o no.
¿Cómo considera que UGT ha afrontado los casos de corrupción en los que se ha visto salpicado en los últimos años (ERES, tarjetas black…)? ¿Ha faltado contundencia con los presuntos corruptos?
El sindicato no estaba preparado en ese momento para afrontar con agilidad la respuesta que tendría que haberle dado a esos supuestos casos de mal uso de los recursos públicos o sindicales.
UGT es el sindicato “hermano” del PSOE. ¿Considera que debe seguir vigente esta relación de parentesco? ¿Es usted afiliado al PSOE?
El sindicato no puede renunciar ni a su historia ni a sus raíces, pero tiene que entender que como organización sindical es autónoma e independiente a todas las fuerzas políticas, incluida el Partido Socialista (…) Yo sí que soy afiliado al PSOE desde que tengo uso de razón, pero desde que tengo un cargo de representación y de relevancia en el sindicato he dejado de participar en la vida interna del Partido Socialista.
¿Teme usted, tal y como se ha especulado, que Podemos pueda fundar un sindicato que compita con la UGT?
No. Yo temo a que la UGT no sea capaz de adaptarse a una nueva realidad y a una transformación social que ya se ha producido.
¿Apoya un Gobierno de coalición entre PSOE, Podemos y Ciudadanos; o prefiere un pacto sin la formación naranja?
Aunque mi preferencia es un pacto de progreso, en el que esté incluido Podemos e Izquierda Unida, lo cierto es que si queremos avanzar hacía una gobernabilidad estable creo que Ciudadanos puede ser esa pata.
¿Qué valoración le merece al pacto alcanzado entre Sánchez y Rivera en lo concerniente a materia laboral?
La restitución de los derechos laborales debe ser completa. Aquí no caben ambigüedades y lo que tiene que procederse es a la derogación total de la reforma laboral de 2010 y 2012.
¿Respalda la posibilidad de celebrar un referéndum en Cataluña?
El referéndum en Cataluña sólo sería posible si con anterioridad se produjera una reforma constitucional que fuera refrendada por toda la ciudadanía de este país y a posteriori se llevasen a cabo los diferentes referéndum en todas las Comunidades Autónomas que quisiesen adaptar sus Estatutos de Autonomía a sus nuevos estatutos federales (…) Es la única posibilidad que cabe, lo contario es una quimera jurídico política.
Partiendo de la base de que UGT apuesta por un marco estatal para las relaciones laborales, ¿considera que alguien que defienda el derecho a decidir puede aspirar a dirigir el sindicato en España?
Eso lo deberán decidir los delegados del Congreso, pero siendo coherentes con la historia del sindicato yo defiendo un modelo territorial y del Estado que sea una república federal y asimétrica.
¿Cómo plantea integrar la nueva realidad política en la realidad sindical?
La clave es que la UGT se ponga en hora (…) que se produzca un relevo generacional que facilite ese cambio integral que todos estamos reclamando.
¿Cuáles son los principales retos que debe afrontar en los próximos años la Unión General de Trabajadores?
Debemos ser contundentes respecto al nuevo marco de relaciones laborales que se nos quiere imponer (…) No se pueden endurecer las condiciones laborales de nuestro país. Se tiene que revertir esta situación derogando las dos reformas laborales actuales y avanzando hacía un nuevo marco de relaciones laborales que sea mucho más garantista de los derechos de los trabajadores. También se debe reclamar una revisión completa hacía un nuevo sistema público de pensiones.