Garantizar el Sistema Público de Pensiones y su revalorización anual para asegurar el poder adquisitivo de los pensionistas ha sido, es y será una prioridad para el PSOE. Forma parte de nuestro ADN porque el Sistema Público de Pensiones, como la Sanidad, como la Educación, el Empleo o la Atención a la Dependencia, son pilares básicos del Estado del Bienestar, ideario político del Partido Socialista Obrero Español.
Por ello, el Gobierno del PSOE trabaja para reforzar el Estado del Bienestar del que forma parte el Sistema Nacional de Pensiones. El Gobierno socialista gobierna para dar certidumbre a los españoles, en este caso a los pensionistas, y gobierna para que a partir de 2022 con la aprobación de la nueva Ley de Revalorización de Pensiones, ningún pensionista tenga que preocuparse nunca más de cuánto sube su pensión, ya que lo hará con un mecanismo sencillo y transparente: el IPC del año anterior.
Se trata del cumplimiento de uno de nuestros compromisos fundamentales, que nuestros mayores tengan pensiones dignas. Cumplir con lo registrado en tres documentos de referencia en tres ámbitos: en el ámbito político, con las recomendaciones del Pacto de Toledo, aprobadas por el Pleno del Congreso en noviembre de 2020; en el ámbito europeo, con el componente 30 del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia, aprobado por Consejo de Ministros en abril de 2021; y en el ámbito social, cumpliendo con el Acuerdo con los agentes sociales en julio de este año.
Por lo tanto, el Gobierno del PSOE ha aprobado una ley para garantizar que las pensiones suban con el IPC y un tres por ciento las no contributivas, mejorando y flexibilizando los coeficientes reductores de la jubilación anticipada, que pasan a ser mensuales para adaptarse mejor a las necesidades de cada trabajador.
Paralelamente, el 15 de Noviembre, el Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones llegaba a un acuerdo con los sindicatos, CCOO y UGT, para concretar el Mecanismo de Equidad Intergeneracional (MEI) recogido en el acuerdo firmado el pasado 1 de julio, dentro del primer bloque de la reforma de pensiones.
Como ha señalado el ministro Escrivá, este elemento se incluirá en el proyecto de ley de garantía del poder adquisitivo de las pensiones y de otras medidas de refuerzo de la sostenibilidad del sistema, actualmente en tramitación parlamentaria, a través de enmienda.
El Mecanismo de Equidad Intergeneracional acordado en el seno del diálogo social sustituye al Factor de Sostenibilidad incluido en la reforma de 2013 y, a diferencia de éste, será de aplicación contingente y temporal, combinando diversos elementos que permiten repartir de un modo equilibrado entre generaciones el esfuerzo para reforzar el sistema, evitando los recortes en la pensión inicial que suponía el Factor de Sostenibilidad, especialmente entre los más jóvenes.
Y también es necesario recordar que desde el año 2013 hasta el pasado 1 de Julio de 2021 el Gobierno de España no firmaba un gran pacto de pensiones con los interlocutores sociales, en el marco del diálogo social.
Es evidente que se trata de dos formas distintas de gobernar. Frente al neoliberalismo de los recortes en las pensiones, la socialdemocracia apuesta por el Estado del Bienestar.
El Gobierno presidido por Pedro Sánchez deroga el Índice de Revalorización de Pensiones de 2013, que preveía la desvalorización de las pensiones, es decir, un recorte, mientras que ahora el poder adquisitivo de todos los pensionistas queda garantizado.
Y todo ello, en el marco de una recuperación justa. Las pensiones de todos y todas, de los jubilados actuales y de los que ahora son jóvenes, estarán más protegidas, con la aprobación del proyecto de ley que el Gobierno está liderando.
La nueva ley mejorará la equidad al equiparar, tras un periodo transitorio, los coeficientes de todos los trabajadores en la jubilación anticipada. Porque el sistema actual es regresivo, al establecer de forma efectiva una penalización mucho más baja para los trabajadores con rentas más altas que para el resto, algo que es injusto y que se corrige con esta norma que hemos aprobado.
El texto de la nueva Ley de Revalorización de Pensiones es fruto del acuerdo firmado entre el Gobierno y los agentes sociales, el pasado 1 de julio. Supone recuperar el consenso, derogando la reforma del Partido Popular de 2013, que se había impuesto unilateralmente sin el concurso de los agentes sociales la sensibilidad de la materia para el conjunto de la sociedad.
Día a día, el Gobierno de España pone en marcha medidas destinadas a mejorar, modernizar y reforzar nuestro sistema público de pensiones de nuestros mayores. Se trata de blindar un derecho por el que muchas generaciones han luchado, que, sin duda, es parte del reconocimiento de una vida de esfuerzo y trabajo que merece el apoyo de los poderes del Estado.
Antidio Fagúndez Campo es diputado del PSOE por Zamora