Desde que trascendieron algunos de los cambios de calado que está llevando a cabo la dirección de Alberto Núñez Feijóo dentro las filas del Partido Popular de cara al Congreso Nacional de este fin de semana, Ester Muñoz, que ha sido una de las ascendidas en rango de relevancia, se está situando en el foco de las redes sociales debido a que ha borrado en las últimas horas tuits antiguos.

Debido al tono de oposición más alejado del espectro moderado y por el que los nuevos cambios en Génova se acercan a una ‘derechización’ del partido, también con Miguel Tellado como nuevo secretario general, lo cierto es que muchos usuarios están rescatando estos mensajes de Muñoz que denotan su línea de discurso.

El periodista Marcelino Madrigal ha recopilado este jueves buena parte de ellos a través de X -antigua Twitter-. El primero de ellos, viene recordando el apoyo de Ester Muñoz a Pablo Casado en su etapa al frente del PP: “El futuro de España es Casado Presidente”.

 

“Aquí el presidente del PNV diciéndole a los jueces lo que tienen que hacer. ¿División de poderes? Na, pa’ qué. ¿Estado de Derecho? Na, pa’ qué. ¿Cumplimiento de leyes? Na, pa’ qué. ¿Democracia? Na, pa’ qué. Aquí lo importante es la independencia, la democracia está sobrevalorada, ¿verdad?”, valoró en septiembre de 2019.

Siguiendo por junio de 2020, se postuló en los siguientes términos: “Yo no he dado ningún golpe de Estado, en este país en 43 años ha habido gobiernos de izquierdas y no ha habido golpes de Estado. Acuéstate con Bildu las veces que quieras, pero dejar de crispar y mentir. Por cierto, el PSOE en el 34 que dio un golpe de Estado”, espetó contestándole a una usuaria. Asimismo, añadió: “Hoy habrá 120 mamarrachos más”, dijo en cuanto a la investidura de Pedro Sánchez como presidente del Gobierno.

Contra Cataluña también esgrimió comentarios en negativo: “La única organización criminal que hay es la que lleva décadas expoliando Cataluña, la nacionalista e independentista. La banda del 3%. Los paisus catalans no han existido jamás, y claro que Cataluña tiene Rey, desde hace más de 1.000 años”.

Incluso sobre la monarquía también se postuló a favor del rey emérito: “El rey Juan Carlos se va; Otegui se queda. Pongamos en una balanza los aciertos y errores de ambos y su servicio a la democracia de España. Qué país se nos queda. (…) Ha sido ejemplo en muchas cosas, y como todos los grandes líderes de la historia tiene sus claroscuros. Peor hay más en su deber que en su haber, los vascos le deben mucho”, reiteró en la misma red social en agosto de 2020.

 

En clave de oposición al Gobierno central, ya en marzo de 2022, dijo: “El fascismo ya ha abrazado a la democracia. Tenemos comunistas en el Gobierno de España”, en clave de crítica a Pedro Sánchez y sus socios parlamentarios.

 

Además, Muñoz habló sobre el término “desfranquistación”: “En España no ha habido desfranquistación porque la izquierda necesita a Franco. Sólo hablan de Franco ellos. El resto de la gente, en su vida ordinaria, pasa de Franco igual que de Fernando VII”.

 

Ester Muñoz, nueva voz cantante del PP en el Congreso

Después de ocupar la Secretaría Nacional de Sanidad y Educación del PP en esta última etapa, ahora Muñoz ha ascendido al puesto que ha dejado vacante Tellado como nueva portavoz parlamentaria del Grupo Popular en el Congreso de los Diputados.

En los últimos días, tanto desde el foco mediático como el político han sido muchas las intervenciones y palabras de Muños que han vuelto al centro del debate y que denotan la línea argumentativa que llevará a partir de estos cambios del PP de Núñez Feijóo.

En lo que concierne al papel de Muñoz, uno de sus discursos más polémicos fue el esgrimido en contra de la Ley de Memoria Histórica en el Senado: "¡15 millones de euros destinados a que ustedes desentierren unos huesos en lugar de mejorar los salarios de jueces y fiscales!", defendió. Entonces, trató de matizar lo dicho alegando que con “unos huesos” se refería a la exhumación del dictador Francisco Franco del Valle de los Caídos, y no a los miles de personas que aún permanecen en fosas comunes y cunetas. Sin embargo, estos 15 millones de euros no estaban destinados solo a esa operación, sino a un plan estatal de exhumaciones impulsado por el Gobierno para recuperar los restos de los represaliados del franquismo.

Súmate a El Plural

Apoya nuestro trabajo. Navega sin publicidad. Entra a todos los contenidos.

hazte socio