Tras conocer el resultado de las urnas en esta última jornada electoral, en la que el PSOE ha conseguido 20 escaños en el Parlamento Europeo, la candidata, Teresa Ribera, ha valorado, desde la sede estatal de Ferraz, las cifras de los socialistas, pero han sido las palabras que ha dirigido a la primera fuerza más votada, el Partido Popular, las que han marcado buena parte de su intervención.
Teniendo en cuenta que los populares han obtenido 22 escaños en la Eurocámara, Ribera ha asegurado que esto es resultado de la "absorción de los diputados de Ciudadanos, el coste de su estrategia ha sido alto para la ciudadanía. No ha ganado nada más, pero sí la polarización permanente y asumir un discurso de ultraderecha", ha esgrimido.
En los mismos términos, la ministra de Transición Ecológica y Reto Demográfico ha lamentado que, con el escenario actual que ha quedado tras los comicios -con la victoria del PP, el ascenso de Vox y la irrupción del partido de Alvise en Europa- ahora "hay tres caras de la internacional ultraderechista, no es una buena noticia", ha advertido. Apuntando a la estrategia del PP, Ribera también ha señalado que "si Feijóo se ha empeñado en plantear estas elecciones como un plebiscito contra Sánchez, lo ha perdido, un fracaso profundo".
Dicho lo cual, la dirigente socialista ha definido en tres puntos clave los resultados de los populares de Núñez Feijóo: "Absorve Ciudadanos, crece la ultraderecha y el PSOE se mantiene donde estaba hace un año, en el mismo punto".
Si el Sr. Feijóo se ha empeñado en plantear estas elecciones como un plebiscito contra el presidente del Gobierno, está claro que el plebiscito ha sido un fracaso rotundo.@Teresaribera pic.twitter.com/34VcUnmTEY
— PSOE (@PSOE) June 9, 2024
El PSOE, "el dique de contención" ante la ultraderecha
Ante los resultados propios, la candidata socialista ha valorado como "magníficos" las cifras que han resurgido de las urnas para el partido en esta jornada electoral: "Un resultado prácticamente idéntico que conseguimos el 23J. La máquina del fango permanente nos ha llevado al mismo resultado electoral, a respaldar al presidente del Gobierno", ha expresado.
"Nuestro partido es el dique de contención de la ultraderecha. Vamos a trabajar para seguir creciendo en ese trabajo de contener a la ultraderecha en nuestro país y Europa. Tenemos una ola reaccionaria enfrente", ha advertido a su vez.
Tenemos una ola reaccionaria frente a nosotros.
— PSOE (@PSOE) June 9, 2024
Pero aquí y en Europa, el PSOE es el dique de contención de la ultraderecha.
Y vamos a trabajar para seguir siéndolo.@Teresaribera pic.twitter.com/39gwf08BZv
Resultados del PSOE en las elecciones europeas
Frente al 34% de los sufragios que ha obtenido el PP, los socialistas se han hecho con un resultado más que estrecho en comparación, con el 30% de los apoyos en las urnas, lo que se traduce en 20 escaños. Los socialistas pierden solo un escaño respecto a los 21 que lograron en las elecciones europeas de 2019, y consiguen 5.244.610 votos con un porcentaje de voto escrutado superior al 99%, lo que supone cerca de 700.000 votos menos que los populares. Consiguen además un 30,18% de los apoyos, cuatro puntos por debajo del PP que obtiene un 34,18% y es primera fuerza.
Por comunidades autónomas, los socialistas se han hecho con la victoria en Cataluña (30,63%), las islas Canarias (30,45%) y la Comunidad Foral de Navarra (28,79%). En los últimos comicios, los celebrados en 2019, el PSOE sí que se hizo con la victoria en Andalucía, Aragón, Islas Baleares, Canarias, Cantabria, Castilla - La Mancha, Castilla y León, la Comunidad de Madrid, Navarra, la Comunidad Valenciana, Extremadura, Galicia, Asturias, Murcia, La Rioja.
Síguenos en Whatsapp y recibe las noticias destacadas y las historias más interesantes