Este lunes Sumar ha presentado un Real Decreto Ley con el que redobla sus exigencias en materia de vivienda y exige la intervención del mercado de la vivienda con tres objetivos principales como son la congelación de los contratos de alquiler, frenar la especulación y proteger al inquilino. De todo ello se ha hecho eco el ministro de Derechos Sociales, Consumo y Agenda 2030, Pablo Bustinduy, quien ha adelantado que llevarán la propuesta al Consejo de Ministros para garantizar el derecho a la vivienda, limitar la especulación y amparar la seguridad de los arrendatarios. 

Así, en rueda de prensa, el titular de la cartera de Derechos Sociales ha anunciado que debatirán este paquete de medidas con los socios de Gobierno a la vez que ha detallado uno por uno los pilares sobre los que se construye este nuevo decreto, con el fin último de frenar “la razón principal por la que los excelentes datos macroeconómicos de este país no se reflejan en la vida de las familias”. Por una parte, desde Sumar buscan congelar y prorrogar los contratos de alquiler, ampliando en tres años adicionales los contratos actuales vigentes y, en zonas tensionadas, hasta cinco, alcanzando así un mínimo de 10 años. En lo que respecta a la congelación del precio del alquiler, esta se haría aunque haya cambio de propietario. 

Por lo que hace a los contratos de temporada o habitaciones, con el fin de evitar el uso fraudulento, el socio minoritario buscan que estos alquileres sean de más de 30 días, ya que, de ser de menos duración, pasarán a ser considerados como alquileres turísticos. Asimismo, pretenden también extender los derechos actuales de arrendatarios a aquellos que alquilen habitaciones, incluido el control de rentas. Al hilo de ello, desde Sumar defienden que la regulación de rentas se va a aplicar con carácter “general, inmediato y transitorio” hasta que se declaren zonas tensionadas y los nuevos contratos o renovaciones deberán fijarse al mismo precio que el anterior. 

Así las cosas, por lo que respecta a la tributaciones de los grandes tenedores, Sumar propone modificar el Impuesto Temporal de las Grandes Fortunas con el fin de que los propietarios de 4 o más viviendas tributen un 5% anual sobre su patrimonio inmobiliario, así como una bonificación del 40% de las rentas del alquiler en el Impuesto de Sociedades para alquiler asequibles según el índice de rentas. “Una casa no es una acción en bolsa. Quien tiene cinco, 10 o 100 viviendas no puede hacer lo que le dé la gana subiendo los precios”, ha apuntado la vicepresidenta segunda del Gobierno y ministra de Trabajo, Yolanda Díaz, a la vez que ha cargado contra el Partido Popular (PP): “Hacen de la vivienda su trinchera política. Les debería dar vergüenza, cuando está en su mano la posibilidad de corregirlo”.

Limitaciones a la compra destinada al alquiler

En este mismo orden de cosas, entre los puntos que Sumar recoge en este nuevo Real Decreto Ley reservan también una disposición del mismo para la compra destinada al alquiler. Sobre ello, señalan que este solo podrá llevarse a cabo para alquiler asequible, es decir, aplicando las limitaciones de renta de la Ley de Vivienda a grandes tenedores.

De manera similar, desde Sumar proponen que los alquileres que no superen los 30 días se considerarán turísticos, con el objetivo de evitar fraudes de plataformas que los presentan como "temporada" y para que tributen con un IVA del 21%, eliminando su trato fiscal favorable. Por último, buscan elevar a rango de ley la obligación de registro de los alquileres de corta duración para reforzar el control del alquiler turístico y aprobar un régimen sancionador verdaderamente disuasorio para los pisos turísticos. "Se trata de medidas eficaces, viables y de aplicación inmediata que serán útiles para rescatar un mercado de la vivienda que está secuestrado por agentes económicos que se están lucrando a costa del bienestar de las familias en España", ha defendido Bustinduy.

Síguenos en Google Discover y no te pierdas las noticias, vídeos y artículos más interesantes

Síguenos en Google Discover