La portavoz de Sumar en el Congreso, Verónica Martínez Barbero, ha defendido este viernes que la vicepresidenta segunda del Gobierno y líder del espacio Sumar, Yolanda Díaz, sale reforzada tras la derrota parlamentaria que sufrió su proyecto de ley de reducción de la jornada laboral a 37,5 horas semanales. La iniciativa cayó tras prosperar las enmiendas a la totalidad presentadas por PP, Vox y Junts, pero, según Martínez, esto no afecta a la proyección política de Díaz ni a su papel como referente del partido.

Durante una entrevista en el programa ‘Parlamento’ de RNE, la portavoz ha señalado que, pese a la derrota, el debate parlamentario ha permitido visibilizar el compromiso de Sumar con los derechos laborales, algo que consideró fundamental ante la actitud del grupo que lidera Carles Puigdemont. En este sentido, ha justificado el tono duro que empleó Díaz durante la confrontación con Junts, asegurando que era necesario  "demostrar a la clase trabajadora que les molesta que se juegue con sus derechos". Es más, ha dicho que era "imprescindible" visualizar ese "enfado".

En su opinión, ha asegurado que no se han precipitado al tratar de impulsarla porque tenían el compromiso con la ciudadana de llevar el debate al Congreso, aspecto que han cumplido con él pese a que ahora les queda conseguir "llevarlo al Boletín Oficial del Estado" (BOE).

“Yolanda es el referente de Sumar, siempre lo ha sido” 

"Para mí, Yolanda es el referente de Sumar, siempre lo ha sido, y creo que cada vez que sale a ese hemiciclo a traer una medida del Ministerio de Trabajo o a defender la posición del espacio, sale reforzada", ha subrayado Martínez Barbero. 

Asimismo, ha insistido en que Sumar mantiene el compromiso de llevar adelante la reducción de jornada y confía en retomar la medida en esta legislatura, aunque ha evitado precisar si se hará mediante una iniciativa del Consejo de Ministros o a través de una proposición de ley del propio grupo parlamentario. Aunque no ha querido anticipar nada a la espera de definir la estrategia más adecuada para retomar esta medida.

A la pregunta de si el liderazgo de Díaz queda tocado por este golpes en el Congreso, ha respondido que "en absoluto" sino que ocurre precisamente todo lo contrario, porque ha abanderado un debate que "han ganado de forma arrolladora" en la calle.

Dispuestos a negociar con Junts e incluso con el PP

Sobre la relación con Junts y la posibilidad de diálogo con el PP, Martínez ha mostrado disposición a seguir negociando con ambos. Aunque ha reconocido que la formación catalana mostró una "falta de voluntad negociadora", ha insistido en que Sumar sigue tendiendo la mano, advirtiendo que ambos partidos tienen "mucho que perder" si continúan bloqueando la medida.De hecho, ha lanzado que en el hemiciclo sus diputados tenían "cara y gestos de derrota" tras la votación.

Cuestionada sobre si otros factores políticos influyeron en la postura de Junts, Martínez ha reconocido que puede haber una componente de "voluntad política", pero ha enfatizado que corresponde a la formación de Puigdemont aclararlo.

La portavoz también ha abordado las posibles exigencias de ERC, Podemos y otras fuerzas políticas de cara al apoyo a los PGE, asegurando que su principal preocupación es que los grupos políticos comprendan la necesidad de estas medidas para la ciudadanía. "Me preocupan en general los grupos políticos que pueden hacer algo en contra de sus votantes y de la gente que está afuera. Aspiro a que nos estemos ocupando, en vez de preocupándonos, y que consigamos acuerdos", ha concluido.

Están “conformes” con el PSOE y su “apoyo”

A su vez, ha destacado que el PSOE ha estado apoyando el intento de tramitación del proyecto de ley y están "totalmente conformes" con la posición que ha adoptado su socio de Gobierno, para defender que la reducción de jornada es una medida impulsada por Sumar y por ello Trabajo ha tomado "las riendas" de la negociación "desde el primer momento".

Martínez también ha dejado claro que la derrota en el Congreso no afectará la negociación de los Presupuestos Generales del Estado (PGE) de 2026. Así, ha agregado que el PSOE ya conoce sus propuestas desde hace mucho tiempo y que entre socios dialogan "incesantemente" en el seno del Gobierno. Por tanto, es partidaria de aprobar un proyecto de futuras cuentas públicas en el Consejo de Ministros y traerlo al Congreso y "negociarlo".

Súmate a El Plural

Apoya nuestro trabajo. Navega sin publicidad. Entra a todos los contenidos.

hazte socio