Pedro Sánchez, presidente del Gobierno, ha sido entrevistado este lunes en El Telediario de La 1 en pleno arranque del curso político. Pepa Bueno, que se ha incorporado este mismo día a los informativos de la cadena pública, ha preguntado al también secretario general del PSOE por temas de actualidad, como los incendios, pero también por los casos de corrupción por los que se investiga a José Luis Ábalos y a Santos Cerdán. También ha hablado sobre la investigación al fiscal general del Estado, Álvaro García Ortiz, o a su mujer, Begoña Gómez, y su hermano, David Sánchez.
Sánchez, ante la pregunta de Pepa Bueno de si nadie le advirtió de las actitudes presuntamente corruptas de Ábalos y Cerdán, ha subrayado que “no tenía ninguna información objetiva de que pudieran estar cometiendo delitos”. “No he tolerado en ningún momento ningún caso de corrupción. Cuando ha habido un mínimo atisbo de caso de corrupción, he actuado con total contundencia”, ha remarcado.
No obstante, la presentadora ha insistido en que a Ábalos se le apartó del Gobierno anteriormente, pero Sánchez ha atajado con contundencia que fue tras salir de la pandemia por desgaste: “No solo salió Ábalos, salieron otros ministros y una vicepresidenta porque estábamos saliendo de una pandemia, se notaba un desgaste”.
Acto seguido, Sánchez ha querido dejar clara su contundencia ante la corrupción: “Si puedo decirle tres cosas que he hecho: responder con total contundencia, colaborar con la justicia y las fuerzas de seguridad del Estado y poner en marcha propuestas de regeneración democrática y controles para impedir esos casos de corrupción”.
El presidente del Gobierno también ha reconocido que los casos de Ábalos y Cerdán le afectaron “en lo personal y lo político”. “Sin duda alguna [le afectó]. Que pesé dimitir, claro que también”, ha recordado.
En el mismo sentido, ha afirmado que “no hay corrupción estructural” en su partido: “Este partido, desde que yo soy secretario general, hace dos auditorías”. “Salvaguardando la presunción de inocencia, el partido ha actuado con total contundencia”.
Sobre el caso del fiscal general
Respecto al caso que investiga al fiscal general del Estado, Álvaro García Ortiz, por la filtración de un correo del novio de Isabel Díaz Ayuso, Pedro Sánchez ha remarcado que cree totalmente “en la inocencia” del mismo. “Es una filtración que no se ha podido comprobar. Un magistrado ha remarcado que falta consistencia en cuanto a la carga probatoria para abrir juicio oral al fiscal general”, ha dicho.
“Es inocente, creo en su inocencia, no se puede abrir un juicio a una persona sin ninguna prueba. La inocencia la dictaminan los jueces, me podrá dar el beneficio de confiar en Álvaro García Ortiz, recordemos que hablamos de una supuesta filtración que no se ha podido probar sobre un caso de corrupción que afecta a la presidenta de la Comunidad de Madrid y su pareja”, ha señalado concretamente.
Sobre Begoña Gómez
“Nunca pensé que esto pudiera pasarle a una persona que ejerce responsabilidades políticas, esto viene de denuncias falsas, de la ultraderecha, de recortes de prensa, que se organizan para abrir una causa contra familiares como mi hermano o como mi esposa”, ha remarcado Sánchez.
Ante ello, el presidente del Gobierno ha insistido en que sigue confiando en la justicia y que lo pondrá todo en su lugar: “Defiendo su honestidad e inocencia. Aun confiando en la justicia y pensando que la mayoría de jueces hacen bien su trabajo, también digo que hay jueces que no con la misma rotundidad”. “Hay un problema de desempeño, de instrucción, que están pagando dos personas por ser familiares míos. Hay jueces haciendo política y políticos haciendo justicia, los hay, es minoría, pero hacen un inmenso daño a la justicia”, ha añadido al respecto, sentenciando que esperara “que la justicia haga justicia y haga su trabajo”.